Acervo-Chiapas,

Acervo de Poetas Chiapanecos: Juan Carlos Ramos Treviño

Carlos_Treviño

DE “EL NACIMIENTO DEL BIOMBO”

BIOMBO DE TONINÁ
(fragmento)

.

I

Cavar desde la hoja en blanco,
hundir la mano más allá de la aurícula del corazón,
hasta el original monte
donde el flujo sanguíneo es nubliselva,
el monstruo de la tierra guarda
veras de urnas y caligrafías,
y la tormenta azul se petrifica.

Mover la inmensa piedra con un dedo,
puerta de manantial que arrulla
las semillas y el alba en galerías
de marañón y danta.

Transcurrir en silencioso girasol,
como evitando el tiempo con el sueño.
no despertar el brazo anudado de la muerte.
Más allá del equilibrio del roedor y la caza,
de la danza y las decapitaciones.

Hacia la luz.

II

Cercado de cenizas
me busco.

Este trozo de barro mi costado,
este otro mi fémur,
polvo mis articulaciones.

¿Qué jaguar agoniza
que mana siglos la herida de la espalda?

¿Qué convulsión enternece la hierba hasta
……………………………………………una lágrima de savia?

Germina el atabal nocturno
mientras de sed en sed la sangre
el labio zanja para pulir silencios.

Ilol,
invocación de rostros olvidados,
viejos caudillos:
Galindo Gorro de Mono,
Jacinto Colibrí,
Rayo que fustiga el Cerco de la Noche.

Silencio…

.

UBICACIÓN DEL NAUFRAGIO

Cuando la tarde ovilla antigua larva
pecíolos brotamos en el tiempo.
con la camisa cae mi nombre,
con mi nombre la edad y su arrecife,
rumbo marino tu cintura,
la selva su acimut dejó en tu cuerpo.

Desde las sábanas donde avanzamos
siglos atrás,
la absolución no es necesaria.
puntuales pubis de abscisa y ordenada:
al norte las palabras de gardenia,
por oriente un vertedor de sueños,
al sur el roble en marzo sorpresivo,
bosques de madreselvas al poniente.

Sorprendidos después,
porque ya somos otros,
boreales nuevamente esperamos
la empuñadura del día
en la puerta.

.

ES UN ÁNGEL

Que sirva el odio para que no tiemble
las manos del castigo.
Pablo Neruda

Pero el odio por suerte no ha caído
del cielo
Efraín Huerta

A grave ayuno y laxitud;
vacío.
A dosis de fe;
dócil sombra de hombre.

A veces,
frente a sus delgados hijos
una amarga necesidad siente.
Y busca un destello
sacudiendo en lo profundo del alma
como en las bolsas de la ropa mudada,
para sentir el hambre como hambre común,
real e inmediata.

Y nada encuentra en su triste fortuna;
ni odio resplandeciente,
ni fiel odio,
ni el odio
minúsculo y necesario
para nacer
con pulso tembloroso.

Entonces
se diluye intermitente,
por momentos
ya no es de este mundo.

Es una estrella,
es un ángel.


(Cuidad de México, 1961-San Fernando, Chiapas, 2021). Maestro de educación primaria, poeta (Premio Nacional de Poesía “Ramón Iván Suárez Caamal” 1997, por su poemario “El nacimiento del biombo”), ensayista e investigador en el área pedagógica desde una perspectiva crítica y decolonial, gestor de innumerables proyectos pedagógicos y culturales en el Estado de Chiapas, entre ellos, “La Nueva Escuela Chiapaneca”, así como miembro fundador de colectivos dedicados a la formación de docentes a través de metodologías no tradicionales, como MOPESVAD e IPECTRASOS. En su juventud participó activamente en diferentes movimientos sociales marcados por las luchas de las llamadas izquierdas centroamericanas y latinoamericanas, en sus últimos años continuó colaborando en aquellos espacios que permitiesen una mayor autonomía a los sujetos (organizaciones, colectivos, cooperativas, etc.) en los que, para él, la poesía siempre fungió como una herramienta de liberación de la conciencia personal y colectiva.

Revista literaria online cuyo principal objetivo es la promoción y difusión de la poesía, la literatura y el arte en general dentro y fuera de México. Síguenos en nuestras redes sociales. ↓

Opina