Acervo, Acervo-Chiapas,

Acervo de Poetas Chiapanecos: Lyz Sáenz

Lyz_Saenz

Ja’tzyuku najs kenera’mpä
¿Mij ntäjkomo ja’irä kyijpkuy?
.
Hormiga color de tierra
¿Verdad que en tu casa
no cabe la guerra?
.
.

Te’ Jampäyajupä
Sanhäjkpa’k yajksa’yapa te’ jampäyajupä
po’yojin yajktajsyajpa kyojamaram
Ojse ojsera’mpä kuphkuy uneram.

Ahnäyajpa pämira’mpä oreram ni’i’yä’is ji kyä’manya’e,
nitikoroya ji wyä’ ijtkutyam te’kante nempa ne kya’yajusepä.
Tumä
y
menaka,
tokopyia tä’äjk te’serike jo’mi
te’kante ki’myajpa kyojso’omoram wä’kä kyä’säya’ä
Pe’tyu’is y Jaipo’is nyä’pin.

Mapasyä yatzi’ajkupyä tokopya kätäjkomo
y te’ Petyu’is ka’upä wyit nä nyämanhjayaju,
tzunu’omo tumä kawayukäsi, myumu jurä ijtyajumä ya’ajk ka’yajupä.
.
Los olvidados
Ecos despiertan Los Olvidados,
hilos de polvo llenan las almas
hambrientas de los niños de barrio.

Estruendosas voces que nadie escucha,
insignificantes vidas ardiendo en sonidos de muerte.
Una
y
otra vez,
errantes ayer y mañana
subirán por los pies devorando
la sangre de Pedro y Jaibo.

Sueño desamparado se pierde en las calles,
mientras el cadáver de Pedro es llevado,
en un costal por un burro a todos los sitios
de la orfandad.
.
.
Äj mayi’is topyiapä kyonukskuy
tokopyia jya’mase.

Äjtsi näputyiopätzi te’ tzame kä’wänupä äj ajknakomo
kujyunäpinhse to’nhkupätzi ne’ pyiakakanä’uk.

Äj tzame jo’ntzyiseram tujku
Jeyepyapä äj sa’ja’is jyapäyu te’ jama sänhkäy.

.

Las plegarias taciturnas de mi madre
desaparecen en la bruma del tiempo.

Intento arrancar la palabra oculta en mi boca,
como savia del árbol que tomé en invierno.

Mi voz se llenó de pájaros
y mis alas encendieron el sol.
.
.

Te’ poya’is kyämanäpya te’ chuwe’istam
kyonukskutyiam jyämyiapapä matza’serampä tiyä
pistin kujyis’yakmanhomoran

Tzu’ jo’ntzyiram mänyiapa
ne tyokoyuk sanhkäy
kyäsyapante te’ panhkuk’tzu jo’ntzyistam.
.
La luna levanta las últimas plegarias
que las ancianas cuelgan como estrellas
en las ramas de la ceiba.

Aves nocturnas precipitándose
en los vestigios de luz
devorados por los cuervos de la noche.
.
.
Te’ jama’is y te’ tzu’is,
pye’tyaju te’ kanh’is nyaka,
Te’ najsis y te’ jama’is
nyä’yäyajpa anhsänh.
.
El día y la noche,
tejieron la piel del jaguar.
La tierra y el sol
le llaman guardián.
.
.
Äjtzi morejin y nä’jin tujkupä’tzyä
äjn wajy to’tsepäre
Po’ajsepä äjn ntajkä we’kä
wantpamä te’ ko’lonhtzyaku.
.
Soy de barro y agua,
cabello de lombriz,
techo de majagua,
donde canta la codorniz.
.
.

Najs tzika
sijkpa mij ntzame pujjinse
te’ najsakopajkis tzyokoyomo
.
Cántaro de barro,
ríe con voz de semilla
en el corazón de tierra.


(Ribera Valtierra, Chapultenango, Chiapas). Hablante de la lengua ore’ tzame (zoque). Coautora del libro: T’sunun. Los sueños del colibrí (Poemario en cuatro lenguas de Chiapas), 2017. Aparece en: Muñecas, Antología Internacional contra el abuso infantil, poesía y arte Grito de Mujer (República Dominicana), 2017. Ha publicado en la Revista electrónica Marcapiel, 2018 y en: Documentos Lingüísticos y Literarios No. 37 de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, 2018. Está incluida en el libro Sureñas. Narradoras y poetas jóvenes de la Zona Sur, Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Sur, 2018. Fue Becaria del Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes (FONCA/CONECULTA), 2014-2015. Es integrante de la Organización Cultural Abriendo Caminos: José Antonio Reyes Matamoros.

Revista literaria online cuyo principal objetivo es la promoción y difusión de la poesía, la literatura y el arte en general dentro y fuera de México. Síguenos en nuestras redes sociales. ↓

Opina