Incendias un país
Incendias un país en tu memoria
con el fuego de la tarde,
los pórtales se hunden en el trepidar
de las llamas.
Frente a la sombría catedral
los náufragos calcinan sus huesos,
y al oeste de la plaza
murales de piedras se derrumban
sobre la ancha calle.
Ardes con los fantasmas en la periferia
templos y torres quedan en cenizas
devastados por la hoguera.
Lejos, en el océano, nacen obscuros barcos
que te llevarán hacia
el sepulcro de los viajeros.
.
Stililet sk´ak´al namal lum
Ta sleb mal k´ak´al
xtililet ta k´ok li namal lum ta yut sjol avo´ntone,
li ti´ naetike naka sbajanuk komel
ta k´ok.
Ta xokon muk´ ta ch´ulna
te skulkun sbakiltak ta k´ok li namal me´onaletike,
yu´un buy xa slajeb li ch´ivite
te bajanuk´ li pat naetik
ta muk´ta beetike.
Xtiltun ak´ak´al yu´un ch´ulelaletik ta muk´il be
muk´ta ch´ulnaetik xchi´uk tak´in naetik mukajtik xkom ta si´bak
ta stojolal ti k´ok´e.
Ta snamal to, ta yut nab, chvok´anuk talel li ik´al barkoetike
ja´ tey ta skuchot batel
ta smukinal li namal me´onaletike.
.
El ángel
El ángel se detiene en la punta del iceberg
y observa la torre desplomándose
sobre los ciegos
que duermen en los tranvías.
En la plaza están los heridos,
el ángel, ebrio, distingue
a la muchacha que sale del bar,
en la azotea del edificio detiene su carruaje
tirado por caballos
y eleva su voz
para iniciar la guerra.
Abajo, los reyes luchan con espadas,
sobre los rascacielos el ángel
ilumina con su antorcha la batalla.
En los estantes los ciegos
se arrebatan el pan,
se muerden
y se quejan
de las imágenes de sus pesadillas.
A lo lejos, dentro de su tumba
un anciano rey se burla a carcajadas
del oscuro ángel
mientras vuela hacía la última atalaya
arrastrando la avenida
entre sus alas.
.
Ya´bat jch´ultotik
Va´i ta sba sikil vits li ya´bat jch´ultotike
ja´ sk´eloj baj li muk´ta na
ta stojolal masa´tetik
k´alal te vayemik ta yut karoe.
Telajtik ta ch´ivit li chameletike,
yaku´bem li ya´bat jch´ultotik
k´alal la yil lok´ tal li tseb ta yut snail poxe
li ya´bat jkajvaltike la skotan ta sba naetik li skaroe
naka nitanbil ta ka´etik
ja´ te avan li yo´ontone ta sba naetik
sventa slikes li letoe.
Te ta yolon, li muk´ ta moletike smilansbaik xchi´uk smachiteik,
ta mol tak´in naetik te va´i li ya´bat jkajvaltike
ja tey la sjam batel ta xojobal k´ok´ li muk´ta letoe.
Ta yut ve´ebal li masa´tetike
spoj poj be xa sbaik li kaxlan vaje,
jun yo´onton sti´an sbaik
xchi´uk naka ta bulansbaik
k´alal ta xil sch´amanik ta vaechiletik.
Ta snamal to, ta yut smukinal
xk´ajk´un ye li mol vinik ta stojolale
li ik´al ya´bat jch´ultotik
k´alal xcha´yes batel li xokontak teklume
ta yut xik´take.
.
Cuando la vida se marche
Cuando la vida se marche, y tus brazos sean
el rescoldo de un oscuro pasillo,
perderé dentro de mi triste memoria
las madrugadas que ocuparon la casa
y los acordes lentos del distante violín.
En la terrible sombra de la habitación
pasarán los solitarios días
de mi infancia,
con sus llamas dentro de mis ojos.
Atravesaré los armarios de mi padre
en medio de tinieblas,
donde mi rostro se cubrirá de noche.
.
Xch´ay batel li jkuxlejale
k´alal ta xch´ay batel li jkuxlejale, ak´obtake
xk´olaj xbak´anuk ta yutil na,
sch´ayanan ta jol k´onton
li ik´luman osil vok´anem ta
sk´eojal snichimal rabeletike.
Ta xojobal yutil nae
xjelavanuk no´ox li k´ak´aletike
tey oyun ta jbik´ital,
xch´i talel ta yut jsatak li skulkunel sk´ak ´ale.
Ta stokal banomil
jta ta t´unel li yav sk´u jtote,
jsatake xch´ayanan batel ta yik´ubelal osil.
Del libro Hojas de maíz. Poesía infantil ilustrada en tres
idiomas mayenses de Chiapas. Q´anjob´al, tseltal y tsotsil.
.
III
A mis siete años,
deseo acariciar los plateados árboles
y soñar con el fuego de lejanos valles,
donde un colibrí revoletea entre la lluvia.
.
III
Ta kuni vukub ja´vilal
ko´ntonuk ka´i jta ta t´unel li saklaman te´etik
xchi´uk jvaichintauk li sk´ak´al stenlej osil,
buy xvililet ta ch´ul vo´ li ts´unune.
.
IV
En la espesura de la niebla
que atraviesa la milpa,
había una luminosa serpiente.
Los ojos del reptil
eran cometas de fuego
donde observé mis sueños.
.
IV
Ta yutil chobtik
tsinil stokal li osil
buy kilil li sakil chone.
Sbek´tak sate
xleblajet sk´ak´al k´ucha´al k´analetik
k´alal chvul ta jol ko´nton li jvaechtake.
.
IX
Antes de que el maíz
floreciera en la tierra,
dime niña,
¿en dónde imaginabas
sus doradas mazorcas?
Las veía en mis sueños
donde yo jugaba
a esparcir los divinos granos
en un lejano bosque.
.
IX
Albun, k´ox tseb,
k´alal mu´yuk to ox
vok´em ta sba banomil
li ixime,
¿bu avil
li sakvilan ixime?
Ta jvaich ta xkixlan li satake
naka ta jts´unan komel ta stenlej osil.
(San Juan Chamula, Chiapas, 1985). En el año 2010 cursó el XV diplomado en Creación literaria en la Escuela de Escritores de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Adscrito a la SOGEM. El Seminario en Composición Literaria y el diplomado en Creación Literaria por el CELALI. 2009. Asistió al taller de poesía impartido por Óscar Oliva en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CONECULTA 2016. Ha publicado en el libro Astílo, coautor de la Antología poética Anhelo de reposo 2019 y del libro IXIM: hojas de maíz poesía infantil ilustrada en tres idiomas mayenses de Chiapas. Q´anjob´al, tseltal y tsotsil. 2020. Miembro de la organización cultural Abriendo Caminos: José Antonio Reyes Matamoros.