De la multiplicación de “Way Pop”
Mi abuela,
Estebana Chi Hass,
narra en su poética lengua maya,
que hace mucho tiempo,
cuando la cronología se descifraba
en las ecuaciones de arrugas
tropel de ignorancias,
y cuando el tiempo también se media en el grosor
de los callos, sobre los pies descalzos de la miseria,
solía llegar histérico en su barrullo de escamas fétidas,
el “Way – Pop”, pajaro brujo bisexual
que raptaba con sus garras de fantasía
a las personas,
que irremediablemente
serían cercenados sus miembros
para convertirlos después en jamón.
Años después,
cuando mi abuela perdió sus dientes
y con ellos la noción del tiempo,
y entonces la cronología se midió
en las cuencas ateridas
por los horrores de la guerra
mi abuela ya no supo,
que el “Way – Pop” parió su camada de pájaros “Stealth”
los mismos que en Panamá, a parvadas,
con picos babeantes y sangrantes,
rabiosamente raptaron la soberanía de los hombres,
para convertirlos en nada
y para después nutrir con sus polvos
a la decrépita génesis del “Way – Pop”: el Wall -Street.
.
.
Logogafía de un
aspirante a brujo
Para llegar hasta ti,
mi guia fue el ojo nocturno que le guiña rojo,
……..ojo solitario a la madrecita tierra.
……..……..Sabes a qué me refiero.
……..Soy aspirante, soy principe.
……..Porque soy principe tengo paciencia.
……..Tengo la paciencia de las piedras lentas,
……..las que se arrastran con su gesto de lodo,
piedras que aprisionan las manos y que no te sueltan
hasta que truenan las vértebras del cielo.
……..Padre.
……..Noh-uinic. Me atreví a venir porque deseo ser jefe.
……..……..Quiero la magia Noh-uinic.
……..Quiero portar tambien el Escudo de Mano,
……..quiero aprender a develar misterios,
……..develar la logografía para arrancarme esta máscara de incógnito.
Quiero ser la serpiente que vuela al revés,
……..……..quiero ser el way-pop.
Quiero que me nazcan plumas repletas de jade.
……..……..Noh-uinic. Padre.
……..Caminé largos días y largas noches sobre las albas veredas,
albas veredas donde los hombres blancos y barbados, los dzules,
……..crucificaron bajo el sol a tus pobres hijos con sus
……..calzones de manta.
Así martirizaron a Cáa-ek, padre.
……..Noh-uinic,
¡ay! han tatuado blasfemias en la cintura del árbol sagrado,
……..……..¡ellos fueron padre, que no lo nieguen!
sabes a qué me refiero y no lo olvido, Noh-uinic.
……..……..Soy aspirante.
……..Huele mi sabucán,
huele el albo cabello de las verdes manos que hincan
……..en la tierra; espadas donde ensarta su furibundo
……..……..……..sexo la xtabay.
Ve. Mi sudor huele al fruto que los hombres barbados
trajeron para purificar las heridas
de tantos torturados nuestros.
Si huele a rancio mi sudor,
……..……..no soy culpable,
dicen que un día perdimos las alas y el cielo también
……..perdimos pues las bendiciones
y sólo nos quedó la bendición del trabajo y la maldición
……..……..de la explotación.
……..……..Pero yo sé que mi sudor huele y no me avergüenzo
……..……..huele mi sudor porque bien he ganado
el pan de cada día, no lo he robado:
……..……..he ganado mi pan,
……..……..y el pan para mi mujer
……..……..y el pan para mis hijos,
……..……..y el pan para los hijos de otros.
.
.
La Xtabay (La enlazadora)
-”Lelo´ma´in wohwli´chich.
Tene´ts´o´ok in hach yakuntik
Kin wu´uyik, hax hebix u tsikbatik
le ts´ulo´obó. Hach taak in wilik”
-”Yo no sé, abuela.
Pero ya estoy herido
por lo que he oído de ella, tal como
……..……..……..……..lo cuentan
los ts´ules. De veras quiero verla”
……..……..DOMINGO DZUL POOT
……..……..(cuentos mayas)
Nopal o serpiente,
……..……..la Xtabay atisba
entre las ramas del “chukún”
……..……..mujer enlazadora,
……..……..……..mujer de blanco vientre,
mujer de blancos senos
……..…..de blancos muslos,
mujer de negros cabellos
……..…..olorosa,
……..…..como el elote tierno,
……..…..como la calabacita tierna:
la Xtabay, sus caderas de ceiba
……..…..trasluce entre su “huipil”;
(el parecer demoníaco de la muerte)
……..…..Akanum
……..…..Suhuy-sip…
……..…..Xtabay…
……..…..antiguas deidades de la caza.
Xtabay, radical y significativa,
……...lazo o cuerda,
……..…..……..…..ombligo en el ombligo,
……..…..……..…..……..…..“sosquil”,
engañadora,
……..…..tejedora de lazos-tabsah
La Xtabay cazaba a las bestias,
……..…..……..…..ahora caza a las bestias,
……..…..……..…..……..…..incorregible.
Lozana.
……..…..Cuidado.
Te puede perder en el monte.
……Ahogar en el río.
Ensartarte en un henequén.
……..…..Dejarte totoreco.
Donde la Xtabay
……..…..……..…..ha estado cometiendo
……..…..……..…..……..…..……..…..fechorías,
……..…..……..…..……..…..un olor ácido,
……..…..……..…..……..…..……..…fétido,
……..…..……..…..hace arder la piel de los
……..…..……..…..……..…..párpados…
……..…..……..…..……..…..un olor a “kisay”,
……..…..……..…..……..…..……..…..un olor de orines.
……..…..……..…..No sé si el olor es de los orines
del miedo,
……..…..……..…..o de su sexo furibundo.
¡Ay, Xtabay!
en Chiapas eres la “mala mujer”.
(sosquil: hilos del henequén.
chukún: arbusto con espinas pares como cuernos huecos.
kisay: chinche)
.
.
Heredad para la muerte
VIDA MÍA tan mía
……..…..cuando te marches
habré recorrido y empacado
……..…..……..…..desde la víspera, mi mochila
……..…..……..…..……..…..raída
los últimos cargamentos
……..…..……..…..……..…..de mi cuerpo
……..…..……..…..en franca retirada
……....(no dejaré adioses ni dioses)
……....¡Válgame dios con minúsculas!
……..…..……..…..dejaré mi nombre,
……..…..……..…..y en los rincones
……..…..de mi última cuarto de hora
……..…..……..…..un animalero en desorden:
……..…..ora mis testarudos silbidos
……..…..……..…..de crótalo nocturno
……..…..ora mi costilla nómada
……..…..……..…..de guajolote silvestre
……..…..……..esa emoción de no saber
……..…..……..…..……..…..dónde diablos se queda el olvido
……..…..……..…..……..…..……..…..-y el ombligo-
Dejaré mi sigiloso erotismo
……..…..……..…..……..…..de tlacuache,
pero eso sí, no estaré cansado conmigo
……..…..¡y qué más!
……..…..……..…..te irás quedando en el bostezo
……..…..……..…..……..…..final
……..…..Y no habrá
……..…..……..…..lagartísima lágrima
……..…..……..…..……..…..que valga.
.
.
Otra vez para la muerte
1.- Conozco algo de la muerte,
canas en el espejo humeante
……..…..……..…..del asombro,
titubeo en las rodillas,
……..…..……..…..calambres…
y una sed en incremento
……..…..……..…..por la luz.
2.- Me obsequio un bastón
con las manos,
……..…..me apoyo en la prudencia,
recojo todos mis días,
……..…..mascullo algunas letanías,
……..…..……..…..terquedad,
……..…..……..…..……..…..terquedad
……..…..……..…..……..…..……..…..y terquedades,
……..…..……..…..sedantes para ahuyentar,
……..…..el arco ardor que lame mis
……..…..……..…..espaldas cuando escribo.
4.- Lo terrible de la muerte-tía,
no es la telaraña sobre el ataúd,
es la telaraña de los olvidos
sobre nuestro nombre.
5.- Se abre el ataúd
……..…..llegó la muerte,
……..…..……..…..renace el asombro,
……..…..¡já! ¿y qué importa y dónde?
(Campeche, Campeche, 1956-2021). Fue Catedrático en la Escuela Secundaria Técnica Industrial No. 79, laboró en el nivel de Escuelas Secundarias Técnicas del estado de Chiapas desde 1976.
Egresado de la Escuela Normal Superior de Yucatán (ENSY). Fue profesor en escuelas secundarias, preparatorias y en la Normal Superior de Chiapas, fue promotor de la cultura, escritor de prosa y poesía. Líder pedagógico ya que se distinguió por implementar métodos innovadores en la docencia. Fomentó la cercanía de los animales con los alumnos e inculcó el amor a la naturaleza, así como su labor docente también se concentraba en hacer conciencia política entre sus jóvenes y no tan jóvenes alumnos.
Fue introductor en conjunto con el profesor y poeta Waldemar Noh Tzec del método de los talleres de creatividad literaria en la educación Federal del Estado de Chiapas, coordinados con otros talleres literarios de Calkini Campeche y Bacalar Quinta Roo, principalmente con el escritor y poeta Ramon Iván Suárez Caamal. Impulsó el intercambio cultural entre jóvenes.
Tuvo como proyecto sistematizar un método para la creación del hábito de la lectura por medio de la biblioteca circulante que implementó en la ESTI 79. Fundador del taller de periodismo “Voz juvenil”, del taller de teatro “Rabinal Achi”, del taller de cuento y del taller de poesia “Popol Wuj” en la misma institución.
Fue un potente organizador social en defensa de los servicios públicos. Fue activista y dirigente social en Chiapas con impacto a nivel nacional e internacional. Misael formó parte del consejo central de lucha de la sección 7 del SNTE en Chiapas. Militante Comunista Trotskista Internacionalista de la Cuarta Internacional y en sus últimos años dirigió el Patronato del agua y Comité de vecinos del Fraccionamiento Real del Bosque, gestionó la creación de escuelas de nivel básico, organizó rutas de colectivos y mototaxis, la recolección de basura, así como creación de mercados. Gestionó alumbrado, bacheo, limpieza de calles y sobre todo áreas verdes y reforestación. Real del Bosque disfrutó los últimos años de actividades culturales y deportivas organizadas gracias a las gestiones del profesor Misael Palma.