Acervo, Acervo-Chiapas,

Acervo de Poetas Chiapanecos: René Morales

RenéMorales
Foto: Geraldine Ovando.

De la importancia de la sangre en el reconocimiento de ciertas especies

Recuérdame como el peor de las bestias.
Como un asesino que se sentaba a comer contigo
sin haberse lavado las manos.

Recuérdame por un miércoles cualquiera.
No tiene importancia.
Yo te seguiré reconociendo por la sangre

Bestiario del perro (2008)

.

.

Despedida en jueves menor
5:32 PM

Me hubiera gustado despedirme de ti
y decirte que nada de esto era necesario
que mi felicidad era inmensa
y que ya no me recordabas a una ciudad roja ante un espejo
que había roto casi todo
que ya no me dolía el paladar
que faltaba poco para olvidar ese mapa quemado
por el desastre de nuestros días
que había olvidado cuánto de ti cabía en mi mano.

Radiografías (2010)

.

.

vii

Auschwitz siete de mayo de 1944
Josef Mengele baila con Perla Ovitzes
antes de enviarla a la cámara de gas

30 años después desde una ranchería en Paraguay
recordaría con una ternura inusitada
el bien que hizo al salvar a esa familia de enanos
que le recordaban tanto a su infancia en las calles de Baviera

Hiroshima seis de agosto de 1945
Sumiteru Taniguchi
sale en bicicleta a entregar el correo

unos segundos después
todo se queda en silencio
oscurece a las ocho de la mañana
y comienza a llover
algo parecido al aceite quemado

40 años después en el mismo sitio de la explosión nuclear
pensaba nuestro amable cartero
que la mañana era perfecta
para morir con el resto de su familia

Chernóbil 27 abril de 1986
Anna Korolevskaya
después de salir con sus hijos a ver
los pinos más altos de la avenida Pripiat
sonríe en silencio después de toser
sabiendo al fin que la luz que había visto la noche anterior
no era un incendio sino la navaja de la muerte deslizándose
sobre el cuello de los habitantes de su ciudad

Arriba
más allá de las montañas
más allá de lo imaginable
Dios
como un pastor recién dormido sabe que en el fondo
que sus ovejas simplemente han estado jugando

A veces se necesita de una desgracia avasalladora para recordar quienes somos

Notas sobre el fin del mundo (2012)

.

.

No
yo no nací aquí
pero me trajeron de niño
mis padres se encargaron de recordarme todos los días
que yo había nacido más al norte
he visto una barbaridad sobre otra
un crimen inenarrable sobre otro
He intentado huir por lo menos una decena de veces pero siempre vuelvo a Chiapas
a buscar esa pequeña partícula de felicidad
que una tarde calurosa de 1987
encontré en el lugar más triste de la tierra

.

.

Pentecostés
Yo también soy hijo del dueño de la finca nunca lo pude ver a la cara
porque nadie se habría atrevido a tanto
El señor comía solo en la mesa mientras todos en el patio
nos observábamos con miedo
Nos curaba las heridas después de golpearnos
para en seguida arrepentirse y emborracharse con nosotros
dormíamos a su lado
y soñábamos que nos acariciaba suavemente como si fuéramos potros recién nacidos
Vivíamos con la seguridad de que él y nadie más
se encargarían de nuestros cuerpos una vez muertos
El propietario de la finca era como la niebla
podía desaparecer montañas, la casa grande, el bosque entero
y ese es el fin de la historia
no sabíamos que existía más allá de donde pastaba el ganado
seguro solo quedaría esa luz silenciosa bajando de las colinas de Chiapas

Luz silenciosa bajando de las colinas de Chiapas (2019)


(Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas). En 2005 participó en la antología Tentación, editada por la UNAM. En su haber tiene diversos títulos de poesía publicados: Espacio en disidencia (2006), El bestiario del Perro (2009), Radiografías (2010), Notas sobre el fin del mundo (2011) y La línea blanca (2013). En 2013 fue seleccionado a participar en el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Chiapas (PECDA), y en 2014 en el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), en la categoría Jóvenes Creadores. Brindó, en 2017, servicio cultural para la embajada de México en Costa Rica; y en 2018 ganó el XIII Premio Mesoamericano de Poesía Luis Cardoza y Aragón, por la obra Luz descendiendo de las colinas de Chiapas.

Revista literaria online cuyo principal objetivo es la promoción y difusión de la poesía, la literatura y el arte en general dentro y fuera de México. Síguenos en nuestras redes sociales. ↓

Opina