Autor

Carruaje de Pájaros

Revista literaria online cuyo principal objetivo es la promoción y difusión de la poesía, la literatura y el arte en general dentro y fuera de México. Síguenos en nuestras redes sociales. ↓

Poesía,

Trenzas, poema de Adriana Ventura

Ha realizado estudios de licenciatura en la UAG, de especialidad en la UAM-Azcapotzalco y de maestría en la UNAM. Publicó las plaquettes, La rueca de Gabrielle (Editorial de otro tipo, 2014), Elogio a las rain boots que no tengo (Editorial de otro tipo, 2015) y Café Bausch (Colección La Ceibita, Fondo Editorial Tierra Adentro, 2015). Obtuvo la beca PECDA de Guerrero en el 2011 y 2014. Logró el Premio estatal de poesía joven en 2014 y de ensayo en 2015. También ha merecido el Premio al Mérito juvenil de Guerrero en el 2014. Fue becaria del FONCA en 2016.

Poesía,

Cuatro poemas de Víctor Hugo Díaz

(Santiago de Chile, en 1965). Ha publicado “La comarca de senos caídos”en 1987, “Doble vida”en 1989, “Lugares de uso” en 2000, “No tocar” en 2003, “Segundas intensiones” en 2007, “falta” en 2007, “Antología de baja pureza” en 2013 y 2014, México, DF, “Hechiza, poemas anticipados”, México, 2015 y 2016, y Lo puro puesto, Chile, 2018. En 1988 obtuvo la primera Beca de Creación Taller Pablo Neruda; en 2002 la Beca de Creación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. En 2011, 2012, 2013 y 2014 ejecuta el

Reseñas,

Tan lejos como los chinos

Hace unos días, mientras viajaba en el 39 hacia un lugar impreciso de Buenos Aires, me topé con el primero de una serie de fragmentos que me llevaron a descubrir (tal vez un poco tarde) que en La invención de Morel, Adolfo Bioy Casares había elegido como narrador-protagonista a un fugitivo que habla de Venezuela: “Adelanté un poco más: se apagaron los ruidos, como en un ambiente de nieve, como en las frías alturas de Venezuela”.

Poesía,

Tres poemas de Geovani de la Rosa

(Pinotepa Nacional, Oaxaca; 1986).Acapulqueño por elección. Beneficiario del Fonca en poesía durante el período 2012-2013. Uno de sus cuentos aparece en la antología de cuento infantil Nahuales: los guardianes de la tierra(Fondo Regional para la Cultura y las Artes Zona Centro, 2013). Es autor del libro Babélico(Praxis, 2012; Premio Estatal de Poesía María Luisa Ocampo 2011) y de la plaquette de cuento Aquellas noches de perros tiburón(Editorial De Otro Tipo, 2015; Premio Estatal de Cuento Joven Guerrero 2014).

Poesía,

Cinco poemas de Roselbet Toledo Mayoral

(Unión Hidalgo, Oaxaca, 1991). Escritor mexicano. Estudió Ciencias Políticas en la UNAM. Es egresado del Diplomado en Literatura Europea Contemporánea del Instituto Nacional de Bellas Artes. Escribe ensayo y poesía. Publicó ensayos en Centro Público Melí Meló y ha publicado poemas en revistas digitales como LetraliaEl HumoEsporaBitácora de VuelosJusDigo.palabra.txt y Círculo de Poesía. Apareció en la edición XV de la colección “Empezar por el principio” publicado por la UAM. Fue becario en poesía del

Poesía,

Ocho poemas de Verónica Aranda

(Madrid, España,1982). Es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense y gestora cultural. Ha realizado estudios de doctorado en la Universidad Nehru de Nueva Delhi (India). Ha recibido los premios de poesía Joaquín Benito de Lucas, Antonio Carvajal de Poesía Joven, José Agustín Goytisolo, Arte Joven de la Comunidad de Madrid, Margarita Hierro, Antonio Oliver Belmás, Miguel Hernández y el Accésit del Adonáis, entre otros.

Poesía,

Posdata, de Mariana Bernárdez

(Ciudad de México, 1964). Poeta y ensayista miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Realizó estudios de posgrado en Letras Modernas y en Filosofía; imparte seminarios y talleres en diversas instituciones bajo el tema de “poesía y conocimiento”, su obra ha sido traducida al inglés, catalán, portugués, italiano y rumano.

Noticias,

Premio Poesía Joven UNAM 2019

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Coordinación de Difusión Cultural (CDC) y la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (DGPFE), convoca a los estudiantes inscritos en el bachillerato de la UNAM y escuelas incorporadas, en licenciatura y posgrado, menores de 30 años al 31 de julio de 2019, a publicar un libro de poemas auspiciado por esa institución, con apego a las siguientes