Autor

Carruaje de Pájaros

Revista literaria online cuyo principal objetivo es la promoción y difusión de la poesía, la literatura y el arte en general dentro y fuera de México. Síguenos en nuestras redes sociales. ↓

Poesía,

Tres poemas de David Granados

(Monterrey, Nuevo León. 1974). Escritor emergente. Ha sido publicado en dos ocasiones por la editorial Canto del Libro. Ha asistido a varios talleres literarios y algunos de sus cuentos y poemas han sido publicados en varios sitios web. Tiene una librería online especializada en editoriales independientes.

Reseñas,

Reflexión sobre los ecos

¿Qué somos?: ¿cuál es esa pieza que en última instancia nos conforma y perdura más allá de la muerte? Juan Rulfo lo vio mejor que nadie: es la voz. Esta lectura me hace recordar uno de los ensayos –El libro– de Jorge Luis Borges en el que habla sobre el libro sagrado: eso me parece que es Pedro Páramo, porque no tiene una palabra que falte o que sobre, sino que todo está hecho con precisión aritmética. Borges también ha dicho que se trata de una de las mejores novelas de la literatura (asimismo nos ha referido al análisis de Emir Rodríguez Monegal, que he tenido la oportunidad de leer).

Poesía,

Dos poemas de Anaité Ancira García

(Ciudad de México, 1980). Desde el 2010 ha publicado poemas en revistas digitales e impresas como Errr magazine, Dédalo revista, Periódico de poesía de la UNAM, Consideraciones, Punto en línea, Registro mx, Trajín, El periódico de las señoras, El humo, Jerónimo MX, Hysteria Revista, Grafógrafxs y cartonera Puff. Publicó el poemario Play, pausa, rec, mute, en 2018 con la editorial GRP, Antidiario de un ama de casa en 2019 con Editorial EL Humo y un fragmento de su poemario “fragmentitos de un discurso amorosito” en el número 6 de la revista Grafógrafxs en 2020.

Reseñas,

La abuela está en la casa porque he visto su voz, de Fernando Trejo

Fernando Trejo descubre en su indagación metafísica que estar en lo fantasma / es el proceso de quedarnos en todo lo que amamos, una forma de la eternidad que existe en cada lluvia, en toda pared, siempre que Ponyo ladra a los retazos de luz / que mi abuela desperdiga y descompone a su paso, que son los pasos que da la Negra para que ella, la abuela, camine también, y poder llamarla: Negra, / maúllame en la soledad.

Acervo Coahuila,

Acervo de Poetas Coahuilenses: Claudia Berrueto

(Saltillo, Coahuila, México, 1978). Poeta y editora. Licenciada en Letras españolas por la Universidad Autónoma de Coahuila. Becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas, y del FONCA en dos ocasiones, en el área de poesía de Jóvenes creadores. Premio Nacional de Poesía Tijuana 2009 y Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2016.

Acervo Coahuila,

Acervo de Poetas Coahuilenses: Nadia Contreras

(Quesería, Colima, 1976). Escritora, académica, tallerista y gestora cultural. Es fundadora y directora de Bitácora de vuelos ediciones, revista de literatura y sello editorial en formato físico y electrónico. Becaria del PECDA Coahuila, en la categoría Creadores con trayectoria, género Poesía (2016-2017; 2021-2022) y galardonada con diversos premios estatales y nacionales.

Acervo Coahuila,

Acervo de Poetas Coahuilenses: Paulina Peña 

Paulina Peña Luna (Saltillo, Coahuila 1998). Escribe en sus tiempos libres. Realizó la edición y prólogo del libro «Audífonos Freak» presentado en la FILC (Feria Internacional del Libro en Coahuila) en 2019. Formó parte del taller literario «Tinta tomate». En 2021 participó en la convocatoria Arte Resiliente de Secretaría de Cultura, realizando una intervención urbana y 3 video-poemas en conjunto del colectivo “Ezar”. Actualmente es integrante del colectivo artístico “Aire”.

Acervo Coahuila,

Acervo de Poetas Coahuilenses: Dana Gelinas

Dana Gelinas (Monclova, Coahuila, 1962). Poeta, narradora y ensayista. Ha recibido las siguientes becas: Salvador Novo (1982-83), del INBA (1987-88) y del Fonca para Jóvenes Creadores (1992). Actualmente es editora, así como traductora de la lengua inglesa, poetas entre quienes se encuentra W.D. Snodgrass (La aguja del corazón, selección, traducción y prólogo, 1999). Su obra se halla traducida y recopilada en más de medio centenar de antologías mexicanas y de diferentes países.

Poesía,

Quíntuple hai-k|ú de Ricardo Venegas

Ricardo Venegas (nació en San Luis Potosí, SLP, 1973). Estudió Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y es Maestro en Literatura Mexicana por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP. Miembro del Consejo de Asesores Nacional de la Academia Mexicana para la Educación e Investigación en Ciencias, Artes y Humanidades (2015). Su trabajo ha sido incluido en diversas antologías. Publicó recientemente el volumen Estrategias del polvo en la editorial argentina Buenos Aires Poetry (2021)

Acervo Coahuila,

Acervo de Poetas Coahuilenses: Carlos Reyes

Carlos Reyes Ávila. (Torreón, Coahuila, México 1976) Ha publicado 9 poemarios, 4 novelas y un libro de cuentos. Entre sus libros se encuentran: “La fiesta del fin del mundo será transmitida por PPV” “Mount, Baldy, 1996” “La fábrica de mejicanitos” “El año de mi autismo espiritual” “Claridad en sombra”, “Habitar la transparencia”, “Arthasastra”, “Luna de cáncer”, “Travesti”, “Six Pack”, “el Círculo de Eranos”, y el libro de poemas para niños “Aprendiz de volador”, prologado por José Emilio Pacheco.