Autor

Carruaje de Pájaros

Revista literaria online cuyo principal objetivo es la promoción y difusión de la poesía, la literatura y el arte en general dentro y fuera de México. Síguenos en nuestras redes sociales. ↓

Noticias,

Escribe un cuento. Taller de creación literaria

Taller de escritura, impartido por Marcelino Champo, en donde, a través del acercamiento a manifestaciones artísticas como el cine, el teatro y la música, se busca enriquecer el proceso de creación y, asimismo, adentrarse en las narrativas contemporáneas.
El punto de estudio es el cuento y sus distintas posibilidades para su desarrollo.

Poesía,

Dos poemas de Aldo Vicencio

Aldo Vicencio (Ciudad de México, 1991). Poeta y ensayista, estudió la Licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fundador del colectivo poético Naufragio, y colaborador de Liberoamérica. Es autor del poemario Piel quemada: vicisitudes de lo sensible (Casa Editorial Abismos, 2017) y el videolibro Anatolle. Danza fractal (El Ojo Ediciones, 2018).

Poesía,

No encuentro a mi mamá, de Álvaro Luquín

(Guadalajara, Jalisco; 1984). Estudió Artes Audiovisuales y Filosofía. Ha publicado los libros Praderas Silenciosas (La Zonámbula, 2011), Blanco Sucio (Filodecaballos, 2013), Panóptico —primer lugar de la Bienal de Literatura Hugo Gutiérrez Vega 2014— (Bonobos, 2015), la antología La gente es el peor invento del hombre (El Viaje, 2016) y Grandes distancias (Filodecaballos, 2017). Ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

Poesía,

Cuatro poemas de Ángel Ortuño

(Guadalajara, Jalisco; 1969). Es autor de Las bodas químicas (Secretaría de Cultura de Jalisco, 1994), Siam (Filodecaballos, 2001), Aleta dorsal. Antología falsa, 1994-2003 (Arlequín, 2003), Minoica (con Eduardo Padilla, Bonobos, 2008), Boa (Mantis, 2009), Mecanismos discretos (Mano Santa, 2011), Perlesía (Bonobos, 2012), 1331 (Práctica mortal, 2013), El amor a los santos (Ediciones el viaje, 2015), Turbogirl. Historias de la mamá del diablo (Aguadulce-Trabalis, 2016), Cola (Taller de Ediciones Económicas, 2016),

Poesía,

Dos poemas de Antonio Reyes Carrasco

(Tapachula, Chiapas; 1978) Comienza a escribir desde muy temprana edad. Pero es hasta la universidad que comienza a publicar de manera independiente. 
Creador del fanzine “Un ejercicio de lo absurdo” y colaborador en distintos fanzines de la república y del estado, como lo son “Cinético Marginal”, del escritor Luis Daniel Pulido, “ValliumBall”, la publicación fanzinerosa “La Jeringa” y las revistas electrónicas “Émula” y “La Página de los Cuentos”.

Poesía,

Fragmentos de Travesía del duelo, de Argentina Linares

(Tierra Colorada, 1994). Licenciada en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Guerrero. Mención honorífica en el III Premio Estatal de Cuento, Poesía y Ensayo literario joven 2014, en el género de poesía. Participó en el curso de creación literaria para jóvenes de la Fundación para las Letras Mexicanas en 2015 y 2016. Participó en el Festival Cultural Interfaz en 2016. Ha publicado en revistas como Asalto y en la Revista Mexicana de Literatura Contemporánea. Ha participado en talleres

Poesía,

Cuatro poemas de Krishna Naranjo Zavala

(Colima, México, 1984). Maestra en Literatura Hispanoamericana. Es profesora de tiempo completo y coordinadora académica de la Licenciatura en Letras Hispanoamericanas de la Universidad de Colima. Ha publicado los poemarios: Batalla de la aurora (2015), Tierra de cada día (2015) y Tal vez el bosque (2016).

Poesía,

Cuatro poemas del libro Boceto de una vida sin casa, de Adriana Ventura

(Cruz Grande, Guerrero, 1985). Realizó estudios de licenciatura en la UAG, de especialidad en la UAM-A y de maestría en la UNAM. Ha publicado las plaquettes Geografía negra(Verso Destierro, 2013), La rueca de Gabrielle (Editorial de otro tipo, 2014), Elogio a las rain boots que no tengo (Editorial de otro tipo, 2015) y Café Bausch (Colección La Ceibita, FETA, 2015). Fue becaria del FONCA en el periodo 2015-2016.

Poesía,

Lugares comunes, de César Bringas

(Puebla, 1990). Realizó estudios de Lingüística y Literatura Hispánica en la BUAP, colaborador en las revistas Círculo de Poesía, New Wave Vomit, New Spleen, Cosmonauta, Revista El Humo, Enter Magazine, Cinco Centros, Alternativas,  Lado B, Cráneo de Pangea, Guía OCA y Suda la lengua. Becario del Festival Interfaz 2014 en la rama de poesía. En 2007 quedó en la lista de honor del Premio Jordi Sierra i Fabra para Jóvenes Escritores. Ganador en 2015 del VII Premio Nacional de Poesía Desiderio Masías Silva, en 2016 del

Poesía,

Brahmsy, de Daniel Miranda Terrés

(Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, 1988). Es egresado del Diplomado en Creación Literaria del Instituto Nacional de Bellas Artes. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Clemencia Isaura 2015 por su ópera prima: Pan: el dios del miedo(aún en prensa, Ediciones Simiente), así como el Premio Nacional de Poesía Bartolomé Delgado de León 2015 por su segundo libro, intitulado Anatomía del fracaso (aún en prensa, Mantis Editores). En el presente año, fue invitado a participar en el V Festival