Autor

Carruaje de Pájaros

Revista literaria online cuyo principal objetivo es la promoción y difusión de la poesía, la literatura y el arte en general dentro y fuera de México. Síguenos en nuestras redes sociales. ↓

Poesía,

Tres poemas de Denisse Buendía Castañeda

(Cuernavaca, Morelos). De-generación 79 donde los columpios eran cohetes espaciales. Activista, escandalosa, feminista, escritora y cafetera. Ha publicado La física de la orfandad (Aguascalientes, México, 2016), Premio Dolores Castro 2016. Comic-Documental Fosas del Olvido (elaboración del Guion) 2016. El terror del hallazgo (Editorial Independiente Romina, León, Guanajuato, 2010). Días Animales (Universidad de León, Guanajuato). Su obra aparece en diferentes revistas y antologías de México y España.

Narrativa,

Línea 3, de Eduardo Cerdán

La tarde cae a plomo y tu turno en el trabajo está por iniciar. Urge que mandes el Platina al taller, pero, mientras que la UNAM no deposite, tendrás que usar el Metro. Te encaminas, arrastrando los pies, hacia División del Norte. Vas algo retrasada, pero la puntualidad nunca ha sido lo tuyo. Cargas tu bolso imitación de Tous en el hombro derecho, llevas tu anonimato a cuestas. El sol escurre por tu cuello y te sudan, secretaria cliché, las medias de tela opaca.

Noticias,

Gana César Cañedo el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2019

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el gobierno del estado de Aguascalientes, por medio del Instituto Cultural de Aguascalientes, dan a conocer que César Cañedo es el ganador del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2019 por su libro Sigo escondiéndome detrás de mis ojos, firmado con el seudónimo Fierabrás, el cual ganó “porque mediante un lenguaje dinámico logra transmitir la liricidad de lo doméstico y lo familiar”, según consta en el acta firmada por José Ángel

Poesía,

Poema de Fer de la Cruz

(Monterrey, Nuevo León; 1971). Tras graduarse del Máster en Español por Ohio University, fue profesor fundador de la Escuela de Creación Literaria del Centro Estatal de Bellas Artes, en Mérida, Yucatán, donde laboró por cuatro años. También impartió dos semestres del Seminario de Escritura Creativa en la Universidad de Quintana Roo. Actualmente coordina el plantel Centro Histórico del Centro de Idiomas del Sureste. Es autor de varios títulos  de poesía y ha recibido dos premios nacionales, dos

Poesía,

Tres poemas de Katia Rejón Márquez

Periodista cultural. Coordina el Centro Cultural Colibrí (Mérida, Yucatán) en el área de cine y gestión de eventos culturales. Dirige la revista de arte y cultura yucateca Memorias de nómada. Premio de periodismo Cuauhtemoc Moctezuma 2016 en la categoría de Opinión. Ha publicado y colaborado en medios como La Vieja Guardia, Rockultura Rec, La Jornada Maya, PLOP Radio, Tropo a la uña. En poesía ha publicado enCirculo de Poesía, La Rabia del AxolotlEfecto Antabús,entre otros.

Poesía,

Fragmentos de Bostríquidos, de Nicté Toxqui

(Orizaba, 1994) Estudia literatura en la Universidad de las Américas Puebla. Escribe poesía y actualmente trabaja en ERRATA, un proyecto de poesía y bordado que visibiliza la braquimetatarsia. Ha publicado en revistas como NINI, Aeroletras, La Letra Tal Vez, Unidiversidad, La Rabia del Axolotl, Animalario, entre otras. Participó en el curso de creación literaria de la Fundación para las Letras Mexicanas para jóvenes en 2014. Su poemario Melamina fue acreedor al Premio Nacional de Poesía Dolores

Narrativa,

El último discurso de los muertos

Cuento que mereció el segundo lugar en el 17º Concurso de Cuento Letras Muertas 2016 organizado por la UNAM en homenaje a Rufino Tamayo, y será publicado en la antología de dicho certamen.

Escuché a mi esposa intentar decir algo desde su ataúd, un débil susurro que no alcancé a entender. Sus palabras eran amordazadas por el olor a rosas y cempasúchil. Conforme llegaban más familiares, aumentaban las coronas de flores apiladas detrás y a los lados del féretro. Cada vez iba a ser

Narrativa,

Las tribulaciones de matar con una cuchara de plata

No muchas veces destrozo el cráneo de un hombre con una cuchara de plata. Es un acto brutal que no tiene sentido. Hasta donde sé, nadie más lo ha realizado y no creo que muchos se atrevan. Yo no lo recomiendo. Matar es un crimen sancionado por toda autoridad, pero matar con un utensilio de cocina es aún más abominable. Al menos a esa conclusión llegué después de ver el cuerpo de la víctima. ¿No es de por sí vergonzoso morir a manos de otro, para que además, en el colmo del absurdo, lo hagan con un objeto

Poesía,

Tres poemas de Zel Cabrera

(Iguala de la Independencia, Guerrero, 1988). Becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas, en el área de poesía durante el periodo 2014-2015. Obtuvo el Premio Estatal de Poesía Joven en el 2013, convocado por la Secretaría de Cultura del Estado de Guerrero. Autora de las plaquetas de poesía Naufragios (La tarántula dormida, 2011) y de Troya sobre una muralla (Editorial de Otro tipo, 2015). Aparece en la Antología de poesía para niños Triángulo del sol (Praxis, 2015). Algunos de sus poemas están publicados en diversos medios nacionales como Confabulario, Tierra Adentro y Este País.