Autor

Carruaje de Pájaros

Revista literaria online cuyo principal objetivo es la promoción y difusión de la poesía, la literatura y el arte en general dentro y fuera de México. Síguenos en nuestras redes sociales. ↓

Narrativa,

Dos cuentos del libro Piezas nihilistas, de Miguel Barquiarena

Poeta y cuentista mexicano, licenciado en leyes. Entre otros reconocimientos a su escritura poética, ha sido galardonado con Premio de Poesía Tamaulipas 2008; Premio de Poesía Zafra de Utopías 2011, COLECTIVO 3 y IMCA; Premio Estatal de Poesía Juan B. Tijerina 2015, ITCA; Premio Nacional de Poesía, Juegos Florales Ramón López Velarde 2018 Instituto Jerezano, Zac; Selección Regional de obras y autores del Programa de Coediciones FORCAN-CONARTE 2018; Premio Nacional de Poesía Carmen Alardín 2019, CONARTE

Poesía,

Tres poemas del libro Todas las ballenas, de Renato Tinajero

Se presentan tres poemas de Todas las ballenas, el más reciente libro de Renato Tinajero, poeta mexicano. En esta ocasión, Tinajero suma a su cosmogonía personal la honda humanidad de las ballenas. Las siguientes palabras aparecen en la cubierta de su libro: “Cada poema, exigía Adam Zagajewski, debe contener el mundo entero. La vastedad o profundidad de sus misterios, el carácter universal de sus revelaciones, deberían hacerlo parecer, de golpe, un historia entera de lo humano.

Acervo Jalisco,

Acervo de Poetas Jaliscienses: Melissa Nungaray

(Guadalajara, Jalisco, 1998). Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Autónoma del Estado de México. Es autora de los poemarios Raíz del cielo (Secretaría de Cultura de Jalisco/Literalia, 2005), Alba-vigía (La Zonámbula, 2008), Sentencia del fuego (La Cartonera, Cuernavaca, Morelos, 2011) y Travesía: Entidad del cuerpo (La Zonámbula, 2014). En 2014 obtuvo el segundo lugar del IV Premio Nacional de Poesía Joven “Jorge Lara”. Fue becaria del Festival Interfaz ISSSTE-Cultura Los Signos en Rotación San Luis Potosí 2017. 

Poesía,

Poemas de Mario Alberto Bautista. Premio Juegos Florales San Marcos 2022

Hace unos días el Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, a través del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura y la Casa de la Cultura Luis Alaminos Guerrero, dio a conocer el fallo de los Juegos Florales San Marcos Tuxtla, para el libro Unas palabras sobre la unidad temática, del escritor Mario Alberto Bautista.

El jurado consideró que el libro cuenta con una riqueza sonora y estética, hace uso de la ironía conjugando la expresión profunda del sentir con la reflexión, se mantiene alejando de lugares comunes, presenta una propuesta original en su estructura y muestra un oficio lector haciendo un correcto uso del lenguaje.

Acervo Jalisco,

Acervo de Poetas Jaliscienses: Gerardo Villanueva

(Guadalajara, Jalisco, 1978). Es autor de los títulos de poesía: Calabozo cuatro (Periferia de Escribidores Forasteros, 2019), patrivium (Mantis Editores, 2016), Feu G Rare (Universidad Autónoma de Nuevo León, 2016) y Transterra (Literal, 2009) Con El vuelo de Luci (cuaderno de tareas) (Fondo de Cultura Económica, México, 2013) obtuvo el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños en 2012. Su trabajo se encuentra incluido en Diez y nota, selección juvenil Jalisco (Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco, México, 2011) y en la muestra de poesía visual mexicana La palabra transfigurada (Ediciones del lirio y Conaculta, México, 2013). En 2021 publicó el libro de cuentos Inquilinos invisibles (Grafografxs, UAEM).

Libros, Poesía, Reseñas,

La luz es un efecto óptico. Antología de poemas 2003-2022, de Nadia Contreras

La luz es un efecto óptico. Antología de poemas 2003-2022, reúne poemas de algunos de mis libros. No está todo lo escrito, sin embargo, estos poemas, seleccionados por la escritora Sylvia Georgina Estrada, me llevan a revisar una y otra vez mi existencia en relación con el mundo. Contienen, además, los temas que me han interesado a lo largo de estos años: la vida; el amor; la muerte; los fenómenos naturales; la lucha contra la violencia; contra la injusticia y, por supuesto, la luz y su ausencia.

Poesía,

Tres poemas inéditos de la poeta bajacaliforniana Nayeli Rodríguez Reyes

(San Felipe, Baja California, 1992). Licenciada en Lengua y Literatura de Hispanoamérica por la UABC. Obtuvo el segundo lugar del Premio Nacional al Estudiante Universitario José Emilio Pacheco (poesía). Ha publicado en Punto de Partida, Letralia, Literariedad, Letras en la Frontera, Bitácora de vuelos, Hipérbole Frontera, Primera Página, entre otras. Su libro más reciente se titula Paroxismo (2018).

Entrevistas,

Javier Acosta: Meditaciones sobre la vida en la poesía de Benjamin Alire Sáenz

El libro de poesía El libro de lo que permanece, de Benjamin Alire Sáenz, se publicó en 2015 en una coedición entre Mantis editores y el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes de Querétaro. Su traductor, el poeta mexicano Javier Acosta, tuvo mucho que ver para que esta joya de la poesía chicana llegara a nuestro país. En una entrevista a vuelta de correo electrónico, Javier Acosta nos habló de los pormenores de este libro y de la poesía de Benjamin Alire Sáenz. Así mismo, indaga sobre sus preocupaciones como poeta y como traductor que se entretejen con la propuesta de esta poesía del desierto.

Acervo Jalisco,

Acervo de Poetas Jaliscienses: Luis Eduardo García

Es autor de Dos estudios a partir de la descomposición de Marcus Rothkowitz (Tierra Adentro, México, 2012; Libros Tadeys, Chile, 2015), Armenia (filodecaballos, México, 2016), Dhigavostov (Luzzeta Editores, México, 2018), Máquinas inservibles (Hijos de la lluvia, Perú, 2018), Una extraña seta en el jardín (Fondo de Cultura Económica, México, 2018), Bádminton (Libros Tadeys, Chile, 2018), Puntiagudos (FOEM, México, 2020) y Ader (Ediciones Liliputienses, España, 2021); así como de las antologías Una máquina que drena lo celeste (Zindo & Gafuri, Argentina, 2014), Poemas póstumos (Ediciones Liliputienses, España, 2018) y Un velo de bacterias (Ruido blanco, Ecuador, 2018).

Acervo Jalisco,

Acervo de Poetas Jaliscienses: Jorge Orendáin

Guadalajara, Jalisco, 1967. Poeta y editor. Estudió la licenciatura de Ciencias de la Comunicación en el ITESO y la maestría de Literaturas del Siglo XX en la Universidad de Guadalajara. Fue subdirector de la revista Trashumancia y formó parte del consejo editorial de las revistas Luvina, Reverso y del diario Milenio Jalisco. Es autor de Animalías(1994), Telescopios de papel (1996), Por demás la lluvia (1996), Ciudad a cuatro ríos(1999), Si la pausa (2008), Patio exterior (2008), Marpa (2014), Respirar sombra (2019). Actualmente trabaja en la Editorial Universitaria de la Universidad de Guadalajara, coordina el taller de poesía de la SOGEM y dirige la editorial La Zonámbula.