Búsqueda por categoría

Desde aquí

Columnas, Desde aquí,

Ser y estar aquí (y en otra parte): Diáspora: Narrativa breve en español de Estados Unidos

El país con más hablantes de la lengua de Shakespeare, y el segundo país con más hablantes de la lengua de Cervantes, es Estados Unidos. Y estos idiomas no se dan la espalda: se comunican, se alimentan sin perder su identidad, y acaso definiéndola. Viven no solamente en las mismas ciudades y las mismas calles, sino que viven, muchas veces, dentro del alma y la mente de la misma persona: ninguno de los dos va a desaparecer jamás.

Columnas, Desde aquí,

La poesía como resistencia

No quiero hablar aquí de lo que llaman poesía social— o sea, la resistencia como poesía— sino de la poesía como resistencia: el acto poético mismo como sublevación existencial, como declaración y ejercicio del dominio del individuo sobre su propio espíritu. Quiero hablar de poesía como acto intrínsecamente subversivo y necesariamente personal.La intrasferibilidad de la experiencia poética (hablo de leer poesía tanto como de escribirla) y la propiedad subversiva de la misma, han sido defendidas muchas veces

Columnas, Desde aquí,

La era de los seudónimos

Pensar es liberarse. Conocer es despertar. La expresión del propio pensamiento es la columna vertebral de todas las otras libertades posibles. Por ello, a pesar de los nuevos embates del gobierno mexicano contra la libertad de expresión y de protesta, no llegará —como el propio gobierno pretende— una era del silencio, sino una era de los seudónimos.A estas alturas de la historia es imposible retroceder al silencio. La realidad ha sido ya tan terrible y la violencia tan cruda, que el miedo sirve de combustible y no de mordaza.

Columnas, Desde aquí,

Poesía y equilibrismo

El poeta no conoce la verdad. No la conoce porque el poema no es una respuesta a sus preguntas, sino la cristalización de todo lo que ignora: la verbalización del misterio. La belleza del poema radica en su capacidad de articular la única certeza compartida y personal de los humanos frente al cosmos: la del no sé.Pero el poeta conoce las palabras. En ellas vive y ellas viven en él. Ambos se crean. La intuición es una cuerda tensa que va del silencio a la palabra y que