Búsqueda por categoría

Ensayo

Ensayo,

Lo personal es político: el entretejido en El material humano

Rodrigo Rey Rosa (1958) es un escritor guatemalteco contemporáneo. Ha escrito múltiples colecciones de cuentos, novelas, no ficción y recopilado antologías. Además, también se desempeña como traductor y cineasta. Rey Rosa es el autor de El material humano, cuya segunda edición fue impresa por Alfaguara en 2017.

Ensayo,

Mansa presencia de la muerte, poemario de Eduardo Hidalgo

Impermanencia y fugacidad, ausencia y olvido configuran el envés de la existencia. Presencia y memoria la hilvanan. Correlatos gemelos. La palabra original, la escritura de poesía apunta hacia la apuesta por insertar el silencio, nuestra imagen inversa, contra el estruendo de los días, y restaurar la plenitud del presente, instalarnos en el instante mismo en el que todo es y todo está. Nombrar dota de sustancia a lo inasible, fotografía del ser en llamas.

Ensayo,

La poeta y el patriarca, por Jenny Bernal

JennyBernal, Bogotá,1987. Promotora de lectura y escritora. En el 2018 publicó Llevar el aire (Premio Nacional de Poesía Tomás Vargas Osorio). Coeditó la antología Emilia Ayarza (2022) y preparó la selección y prólogo de Postal del oleaje, poetas nacidos en los 80, Colombia – México (2013).

Ensayo,

Réquiem por Arturo Arredondo

Wilber Sánchez Ortiz (Tuzantán, Chiapas, México, 1980). Escribe narrativa y a veces incursiona en el ensayo. Por su trabajo creativo ha sido becario del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) en dos ocasiones; ha colaborado en un par de antologías (Nueva literatura del Soconusco de Gustavo Gonzzalí, CONECULTA, 2006 y en La identidad Chiapaneca a través del cuento de Irma Contreras, UNAM, 2010). También ha publicado cuentos en varias revistas impresas y electrónicas. Arbolario fue su primer libro de varia invención (CONECULTA, 2009). Su libro de ensayos Los tuzantecos, está próximo a ser publicado, también bajo el sello de CONECULTA.

Ensayo,

Oda al pájaro carpintero: el arte como morada, ​por Claudia Adelaida Gil Corredor

Es Doctora en Historia del Arte. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 e investigadora en áreas relacionadas con las prácticas artísticas ancestrales de los pueblos originarios de México. Profesora investigadora de Tiempo Completo en la Facultad de Artes de la Universidad de Ceincias y Artes de Chiapas, Magíster en Educación, especialista en Educación Personalizada y licenciada en Artes Plásticas.

Ensayo,

Lo trascendente de las revistas para mujeres, por Katia Rejón

Periodista y escritora. Reportera de investigación en México para Volcánicas. Codirige la revista Memorias de Nómada en Yucatán, medio que pertenece a la Coalición LATAM, una red de 10 medios independientes de América Latina. Ha publicado reportajes y artículos de opinión en Animal Político, Pie de Página, Este País, Nexos, Sin Embargo MX, Agencia Ocote, entre otros. Forma parte de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas de Distintas Latitudes. Tiene una columna semanal en el periódico La Jornada Maya. Es autora del libro de poesía Notas de Jardinería (Cuadrivio, 2020).

Ensayo,

La poesía actual como archivo vivo & una muestra brevísima de mujeres poetas

Me encomendaron esta reflexión hace semanas. La consigna era sencilla, en apariencia. Escribir sobre mujeres que escriben. Era sencillo. Me pasé días y noches repasando a las mujeres que he leído, a las que conozco pero no he leído. Sería sencillo. Tenía que pensar en un método para comentar lo que habían escrito. Escribí una lista de nombres que aumentó y aumentó. La tarea iba a ser titánica. Haría falta más de un mes. No podía excluir a ninguna. Todas merecen ser leídas, comentadas. Pero delimité el corpus. Decidí que escribiría sobre poetas mexicanas. El propósito seguía siendo colosal.