Búsqueda por categoría

Poesía

Poesía,

Cinco poemas de Jorge Miguel Cocom Pech

(Calkiní, Campeche, 1952). Habla la lengua maya peninsular. Escribe poesía, narrativa y ensayo. La UNAM publicó en 2001 y 2006 Muk’ult’aan in nool, Secretos del abuelo, traducido a varias lenguas extranjeras.(Les secrets de l’aïeul) y publicado por Editions Réciproques, Francia, 2007. En 1996-1997, fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en la disciplina de Lenguas Indígenas; en 2004 fue residente del Programa de Traductores Literarios en Banff Centre International en Canadá.

Poesía,

Cinco poemas de Keiselim A. Montás

(Santo Domingo, 1968).  Desde 1985 vive en EE. UU., donde terminó estudios secundarios, licenciatura y maestría en lengua y literatura castellanas. Ha publicado: Pequeños poemas diurnos, (poemas, 1992 y 2005); Amor de ciudad grande (poemas, 2006); Reminiscencias (cuentos, Santo Domingo, 2007); Allá (diario del transtierro) (poemas, 2012; e-book2013); De la emigración al transtierro (ensayo, 2015); Como el agua (colección de Haikus) (poemas-haiku-, 2016); Ínfimas apreciaciones literarias (ensayo, 2016).  Incluido en:

Poesía,

Tres poemas de Luis Eduardo Barraza

(Venezuela 1990). Estudió Letras en La Universidad del Zulia. Con Los días arqueados gana el Concurso Anual de Poesía de la Librería Lugar Común 2016. También ha resultado ganador del concurso La Grapa Literaria (2010) mención Poesía, así como del tercer lugar en el Primer Concurso de Poesía Joven Rafael Cadenas 2016. Ha publicado en la Revista de Literatura Hispanoamericana (nº 67, julio-diciembre de 2013) de la Facultad de Humanidades y Educación de Luz la reseña titulada Laphrase: utopía del lenguaje.

Poesía,

Dos poemas de Alejandro Massa Varela

(Ciudad de México, 1989). Ensayista, dramaturgo, poeta y periodista. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor del libro El Ser Creado / Ejercicios sobre mística y hedonismo, editorial Plaza y Valdés, prologado por el filósofo y sacerdote, Mauricio Beuchot, y el Presidente de la Sociedad Mexicana para el Estudio de las Religiones (SMER), Benjamín Preciado.

Poesía,

Cuatro poemas de Marianela Medrano

Es doctora en Psicología. Frecuentemente ofrece talleres de poesía/literatura y temas de salud mental en diferentes universidades y centros culturales en los Estados Unidos. Ha publicado poesía, narrativa y ensayo. Dirige la serie de lecturas Confluenciaen Naugatuck Valley Community College desde el 2008; una serie que agrupa escritores de diferentes culturas y géneros literarios. También escribe un blog para la American Counseling Association (ACA).  Ha sido escritora residente en Goddard College, VT en tres ocasiones.

Poesía,

Tres poemas de Clara del Carmen Guillén

(Comitán, Chiapas). Ha publicado poesía y cuento como Bajo el peldaño, Nocturno para despertar desvelos, Disfraz de los secretos, Canción de cuna para mecer un duelo, La puerta vedada. También ha escrito cuento, poesía y música para niños como Raíz de sol, La duda de Melesmeles, Cascatiempo y sus vecinos, La casita de Lulio, El cangrejo, La palabra merodea. Fundadora de la Casa de la Cultura de Bochil, en Chiapas; creadora del taller de animación lectora La feria de las palabras. Ha participado en Ferias del libro

Poesía,

Tres poemas de Elías David

(Reynosa, Tamaulipas, 1980). Ha impartido talleres de creación literaria en su ciudad natal. Textos suyos han aparecido en antologías locales y de Miami. Fue profesor de secundaria. Tenía abandonada la columna de poemas Saudade en la revista cultural Suburbano, pero, ya sin saudade, la reinicia.

Poesía,

Trenzas, poema de Adriana Ventura

Ha realizado estudios de licenciatura en la UAG, de especialidad en la UAM-Azcapotzalco y de maestría en la UNAM. Publicó las plaquettes, La rueca de Gabrielle (Editorial de otro tipo, 2014), Elogio a las rain boots que no tengo (Editorial de otro tipo, 2015) y Café Bausch (Colección La Ceibita, Fondo Editorial Tierra Adentro, 2015). Obtuvo la beca PECDA de Guerrero en el 2011 y 2014. Logró el Premio estatal de poesía joven en 2014 y de ensayo en 2015. También ha merecido el Premio al Mérito juvenil de Guerrero en el 2014. Fue becaria del FONCA en 2016.

Poesía,

Cuatro poemas de Víctor Hugo Díaz

(Santiago de Chile, en 1965). Ha publicado “La comarca de senos caídos”en 1987, “Doble vida”en 1989, “Lugares de uso” en 2000, “No tocar” en 2003, “Segundas intensiones” en 2007, “falta” en 2007, “Antología de baja pureza” en 2013 y 2014, México, DF, “Hechiza, poemas anticipados”, México, 2015 y 2016, y Lo puro puesto, Chile, 2018. En 1988 obtuvo la primera Beca de Creación Taller Pablo Neruda; en 2002 la Beca de Creación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. En 2011, 2012, 2013 y 2014 ejecuta el

Poesía,

Tres poemas de Geovani de la Rosa

(Pinotepa Nacional, Oaxaca; 1986).Acapulqueño por elección. Beneficiario del Fonca en poesía durante el período 2012-2013. Uno de sus cuentos aparece en la antología de cuento infantil Nahuales: los guardianes de la tierra(Fondo Regional para la Cultura y las Artes Zona Centro, 2013). Es autor del libro Babélico(Praxis, 2012; Premio Estatal de Poesía María Luisa Ocampo 2011) y de la plaquette de cuento Aquellas noches de perros tiburón(Editorial De Otro Tipo, 2015; Premio Estatal de Cuento Joven Guerrero 2014).