Búsqueda por categoría

Poesía

Poesía,

Dos poemas de Anaité Ancira García

(Ciudad de México, 1980). Desde el 2010 ha publicado poemas en revistas digitales e impresas como Errr magazine, Dédalo revista, Periódico de poesía de la UNAM, Consideraciones, Punto en línea, Registro mx, Trajín, El periódico de las señoras, El humo, Jerónimo MX, Hysteria Revista, Grafógrafxs y cartonera Puff. Publicó el poemario Play, pausa, rec, mute, en 2018 con la editorial GRP, Antidiario de un ama de casa en 2019 con Editorial EL Humo y un fragmento de su poemario “fragmentitos de un discurso amorosito” en el número 6 de la revista Grafógrafxs en 2020.

Poesía,

Cinco poemas de Alejandrina Mancilla

Alejandrina Mancilla Nuñez (H. Caborca, Sonora, 1999). Estudiante de la Licenciatura en Derecho en la Universidad de Sonora, promotora cultural independiente, directora general de Revista Literaria Perlas del Desierto y autora de poemas. Se ha formado en el quehacer literario asistiendo a diversos talleres de poesía y círculos de lectura, por ejemplo, en la Escuela de Escritores del Instituto Sonorense de Cultura. En 2019 obtuvo un reconocimiento de participación destacada en el I Concurso Internacional de Poesía Rima Jotabé

Poesía,

Quíntuple hai-k|ú de Ricardo Venegas

Ricardo Venegas (nació en San Luis Potosí, SLP, 1973). Estudió Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y es Maestro en Literatura Mexicana por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP. Miembro del Consejo de Asesores Nacional de la Academia Mexicana para la Educación e Investigación en Ciencias, Artes y Humanidades (2015). Su trabajo ha sido incluido en diversas antologías. Publicó recientemente el volumen Estrategias del polvo en la editorial argentina Buenos Aires Poetry (2021)

Poesía,

Tres poemas de Fernando Benito Fernández de la Cigoña.

Fernando Benito Fernández de la Cigoña (Madrid, España, 2001). Es estudiante de Matemáticas en la Universidad Autónoma de Madrid. Recientemente ha publicado su primer poemario, Paraíso descifrado (Adarve, 2021), un poemario en el que se recogen trabajos de adolescencia y juventud explorando temas como la relación entre Dios y el hombre y lo inmenso e inaprensible de la naturaleza. Sus poemas han aparecido en publicaciones digitales y revistas como Casapaís, Aullido y Café Montaigne.

Poesía,

Cuatro poemas de Angélica Santa Olaya

Angélica Santa Olaya (Ciudad de México, 1962). Poeta, escritora, historiadora y maestra de Creación Literaria en Minificción, Cuento y Haiku para el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL). Egresada de UNAM, ENAH y SOGEM. Primer lugar del concurso de cuento breve del diario El Nacional 1981 y del concurso de cuento infantil Alas y Raíces a los niños del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato 2004. Segundo lugar del V Certamen Internacional de Poesía Victoria Siempre 2008 (Argentina). Mención Honorífica en el Primer Concurso de Minificción IER/UNAM En su tinta 2020 y Segundo Lugar en el Concurso Semanal Crónicas de un virus sin corona UACM 2020.

Poesía,

Poemas de Lengua Montaraz, de Belén Zavallo. Tercer Premio Nacional Storni de Poesía 2021

Poeta y narradora, docente, editora y gestora cultural. El poemario Lengua montaraz (Ana editorial, 2021) obtuvo el tercer puesto de la primera edición del Premio Storni 2021. Además, publicó Todos tenemos un jardín (Camalote, 2019) y Dos poemas (Ediciones Arroyo, 2020). Participó de las antologías Otras nosotras mismas (Agua Viva, 2020), Flotar y Jardín (Camalote, 2020 y 2021), y El beso que te di (Ediciones Arroyo, 2021). Dirige la sección «Entre versos» de la Revista Análisis. Las armas es su primera novela publicada por Agua Viva ediciones, 2021.

Poesía,

Siete poemas de Marga Mayordomo

(Madrid, España,1951). Es licenciada en Antropología americana por la Universidad Complutense de Madrid. Ha recibido el premio de poesía Joaquín Benito de Lucas en 2013 por el poemario Dedos de Martini-Dry, así como dos premios Zenda de poesía de otoño en Instagram en 2020 y 2021, respectivamente. Ha participado en revistas como Manos a la obra, Libertad tras las rejas y Depaso, y en las antologías Voces del Extremo, En legítima defensa, Náufragos e India Velada. Ha publicado la plaquette “Con los huesos al aire” y los poemarios: Dedos de Martini-Dry (Melibea, 2013), Pájaros tattoo (Cuadernos del Laberinto, 2018) y Yukón -versos mestizos- (Mahalta Ediciones, 2022).

Poesía,

Dos poemas de Edgar Guillaumin Rojo

(Tepeji del Río, Hidalgo, 1989). Ganador del primer concurso estatal de haiku “Iliana Godoy” y de la beca para escritura creativa en Puebla PECDA 2020 en el área de poesía. Actualmente cursa un posgrado en literatura.

Poesía,

Selección de poemas del libro Xicotepec. Años roble, de Aurelia Cortés Peyron

(Ciudad de México, 1986). Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM. Becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas en dos periodos (2011-2012 y 2012-2013). Maestra en Escritura Creativa por la San Francisco State University. Becaria del programa Jóvenes Creadores del Fonca en la disciplina de poesía en dos ocasiones (2016 y 2018). Autora de los poemarios Alguien vivió aquí (Argonáutica, 2018) y Xicotepec. Años roble (UAM, 2022).

Poesía,

10 Poemas de Jorge Valdés Díaz-Vélez

Poeta, humanista y diplomático, ha publicado diecisiete libros de poesía. Entre otros: Tiempo fuera (1988-2005) (México, UNAM, 2007), Los Alebrijes (Madrid, Hiperión, 2007), Kilómetro cero (Saltillo, Universidad Autónoma de Coahuila, 2009), Qualcuno va (-edición bilingüe español-italiano) Foggia, Sentieri MeridianiEdizione, 2010), Otras horas (Santander, Quálea Editorial, 2010), Herida Sombra(Monterrey, Postdata, 2012) y Parque México (Sevilla, Renacimiento, 2018).