Búsqueda por categoría

Reseñas

Reseñas,

“Decidirse por lo justo”: Istitsin ueyeatsintle. Uña mar (2019), de Martín Tonalmeyotl

Aquí, el poeta se detiene a ver y a escuchar, para luego rumiar, cuestionarse. Una vez que surge la idea con su tronco, sus ramas, sus hojas y raíces (véase “No quiero ser un árbol”) busca forjarla con sensibilidad, ritmo y cadencia. De esta manera, las metáforas se construyen a partir de las preguntas que lo asaltan, preguntas insolubles que llegan casi siempre al mismo puerto: a tomar decisiones manifiestas, a optar por aquello que ayude a constituir un camino de justicia. Parecería que Tonalmeyotl dijera: el impulso de las palabras no siempre es el de permanecer, a veces ellas solo quieren pasar, irse al carajo, perderse en los recodos.

Reseñas,

Presentación de la antología De corazón urdimbre, de Socorro Trejo Sirvent

Una antología por mínima que sea, es motivo de celebración. Implica, por una parte, que cierto autor ya tiene una trayectoria, así sea breve, o de muchos años, en el ejercicio del oficio escritural, la más inocente y más peligrosa de todas las ocupaciones, como bien sabemos. A la vez, significa un reencuentro con cierto corpus, incluso un redescubrimiento, tanto para los lectores que hayan seguido la obra, como para el autor, quien junto a su editor pensará la nueva configuración de sus textos, la forma en la que se concatenen para conformar un nuevo libro.

Reseñas,

La heráldica del hambre, breve mirada

En la búsqueda de la verdad, el hombre entreteje sus propios laberintos. Algunos, tan hermosamente monstruosos, nos relatan historias de amor sujetadas, apenas, por una madeja de hilos. Otros, tan incomprensibles, se encumbran en el vacío que anida en nuestros corazones y plasman la aridez de los desiertos que, en ocasiones, somos; de la arena que se mece con cada tormenta y muestra nuestra hambre de amar y ser amados. En La Heráldica del Hambre, poemario ganador del Premio Nacional de Poesía Ydalio Huerta Escalante 2016, el poeta Sergio Pérez Torres guía al lector por uno de sus tantos deseos: el amor.

Reseñas,

Los disfraces del fuego y la razón musical en la poesía de Manuel Iris

Espero que estés de lo mejor, disfrutando de los varios viajes en este tu periplo de presentaciones de tu magnífico Los disfraces del fuego. He de disculparme doblemente con vos ya que no he tenido el tiempo suficiente para escribir una reseña que haga justicia a tu libro y, también, porque no podré acompañarte en la presentación del día de hoy, justo cuando estás en Chiapas, mi tierra. Cierto es que he escrito las notas suficientes para que sean leídas hoy por la tarde-noche, pero falta darles coherencia, trabajarlas, y sobre todo, hacer analogías, correspondencias y cruces respectivos con otros libros tuyos, con los de otros autores.

Reseñas,

Balam Rodrigo y el poema-libro

Cantar del ángel con remos en la espalda, impreso por Puertabierta Editores (Colima, México, 2019) y que mereciera en el 2014 el premio de los LVI Juegos Florales Nacionales de Ciudad del Carmen es, según lo aclara su autor en la nota de la página ocho, un libro que antecede a Braille para sordos, publicado en 2013 y que obtuviera en 2012 el premio único en el Certamen Internacional de Literatura ”Sor Juana Inés de la Cruz”.  Dicho de esta manera, quizás parezca un tanto embrollado, pero no deja de ser importante pues nos va a situar en la particularidad de la escritura de su autor

Reseñas,

La superheroína woolfiana de un Elseworld literario

Emmanuel Grajales Clavel (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1994). Pasante de la carrera de Lengua y Literatura Hispanoamericanas en la UNACH. Ha colaborado en la revista digital Mimeógrafo, en la gaceta de Letra Suelta (UNACH), y en el blog Imaginario Fantástico. Cursó el Taller de Crónica Experimental y el Seminario de Crónica Contemporánea impartido por José Luis Castro Aguilar, el Primer Diplomado de Actualización Profesional en Creación Literaria, organizado por el INBA y CONECULTA Chiapas.

Reseñas,

Un gato que no rinde más cuentas que a su pulso

Los gatos han sido acompañantes de Alejandra en sus procesos vitales, en la felicidad, en la tristeza, en la lejanía, en sus encuentros y desencuentros. Un gato a veces es el silencio que se necesita, la pasividad ante el derrumbe del mundo o el simple acto de jugar el cascabel cuando la vida lo requiere. Alejandra me ha contado de esa paz y felicidad que le trasmiten los gatos, también que cuando sale a correr lo hace en un lugar de Tuxtla Gutiérrez  que ella llama El parque de los gatos; en él los felinos transitan libremente entre los árboles, y con suerte se dejan tomar fotos, o con más suerte aún

Reseñas,

El cementerio de voces en Texas I love you, de René Morales Hernández

No es común encontrar un libro de poesía que es a la vez un registro documental de algún acontecimiento verídico, a la vez un compendio de declaraciones alrededor de ese acontecimiento, a la vez un dispositivo que puede ser leído de varios modos según el ordenamiento de ciertos elementos; es decir, un libro confeccionado híbridamente y que mantiene su vocación poética. Esa excepcionalidad se cumple en Texas I love you (Anónima Editores, 2018), del poeta mexicano René Morales Hernández (1981)

Reseñas,

Un puñetazo en la pared: apuntes sobre Lo puro puesto, de Víctor Hugo Díaz

Cierras tu puerta con seguro, pero dejas las ventanas abiertas, declara el yo poético de Lo puro puesto, inquietando y asediando al lector. Esta voz describe con precisión situaciones aparentemente fugaces, escenas secundarias que producen sentimientos de incomodidad y rechazo en los lectores. Así, las imágenes del poemario se construyen desde la memoria de un instante

Reseñas,

Ciervos, de Fernando Trejo

¿Alguien les habló de la emancipación de la carne?Díganme, ¿cómo se libera la carne, la pulpa pura de lo deseoso? ¿Cómo podemos, matar, degollar, coger, raptar, sin que pase nada? ¿Cómo seguir las líneas finas sin caer en un diagnóstico sentencioso? Es fácil, simplemente ignóralo. Ignóralo todo. Ignora y sibdicen y si pasa y si me acusan y si me encierran y si me inyectan. Ignóralo. Ignora elpuño de reglas y normas y políticas que soltó el mundo hace siglos.