Búsqueda por categoría

Reseñas

Reseñas,

Un hermoso animal es la tristeza de Beatriz Pérez Pereda —o el regreso ineludible a la memoria—*

Solemos visitar un libro con la paciencia de quien busca lo distinto no sólo para imaginar lo que no existe, sino para identificar en esas páginas lo que uno suele ser pero no reconoce, o no lo da por hecho porque no se logra identificar ese detonante sorpresivo, el cual muchas veces cambia nuestra percepción sobre algo. Hay otros lectores agudos, saben buscar lo que necesitan, quizás dentro de ellos la paciencia es un pretexto para suponer

Reseñas,

Minuto cero, de Rudy Alfonzo Gómez Rivas

Estoy varado en la cafetería El Buen Gusto, ubicada a unos metros de la carretera Panamericana, en la intersección vial que tiene el curioso nombre de Las Vegas y donde confluyen los caminos que van hacia Huehuetenango y Quetzaltenango, Guatemala. Hace unos minutos descendí del pequeño bus que me trajo aquí desde La Mesilla, pueblo chapín enclavado en la frontera México-Guatemala. En este lugar, que pertenece territorialmente a Huehuetenango, espero a Elder Guillermino Herrera, encargado de recogerme y llevarme desde esta encrucijada hasta Aguacatán

Reseñas,

Braille para sordos: un cierto resplandor freak

Braille para sordos de Balam Rodrigo, ganador del Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2012 (en el que fungí como jurado calificador junto con María Baranda y Juan Domingo Argüelles) es un libro complejo, raro y curioso, un libro experimental. No por el recurso de glosar o poetizar las imágenes fotográficas que lo sustentan —el autor no se contenta con escribir un poema sobre estas inquietantes imágenes— sino que intenta que el lector se vuelva tan complejo como barroco al mirar las fotografías y establecer sus tentáculos de asombro con el mar de lo escrito.

Reseñas,

Abramos los ojos verdaderos para sacar los cuervos del corazón

¿Cuál será el sentido de capturar un instante si no la trascendencia de éste? Debido a que cada persona se hace una idea de la fotografía en función de lo que sabe, vio, entendió, pero también desde sus recuerdos personales y de toda clase de ecos mentales que evoca en nosotros. Naturalmente, las imágenes deberán acercar al espectador a la sensación de encontrarse frente al abismo, tal como me sucedió hace tiempo al conocer la obra de Diane Arbus: abismo en el que me encuentro frente a Braille para sordos.

Reseñas,

La ácida y lúdica lucidez paronomásica de Para no más, de Ángel Carlos Sánchez

Conocí al poeta y artista plástico Ángel Carlos Sánchez en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, en 2003, en el marco del Festival “Chiapas de Poesía”, dedicado al poeta Juan Bañuelos —fallecido el pasado 29 de marzo—. En dicho encuentro literario, el primero en el que participé, encontré en Ángel Carlos esa rarísima combinación de escritor y persona honesta, cabal y comprometida ética y totalmente con la palabra, pero también con las demás esferas y aspectos de la existencia. Es decir, la postura de Ángel Carlos

Reseñas,

Emanaciones de una bitácora: el ser en los otros

No soy yo / soy ustedes / lo que ustedes / alguna vez / dicen de mí. Versos contundentes de deliberado llamado hacia la libertad. Ihovan Pineda, poeta, nos hace un regalo al mostrarnos su Bitácora de recuperación. Un poemario que estremece, porque alerta sobre la inconsciencia del ser frente al otro y para sí; ese imperativo de acercarnos menos mundanos, pero sí más sublimes, elevados e intuitivos; así menos formales, y pragmáticos; logrando, a lo mejor; ser menos esclavos de nosotros mismos.

Reseñas,

Poetar la lengua: Desmemoria del rey sonámbulo, de Balam Rodrigo

Podría parecer que las tareas de renovación poética –y por extensión lingüística– de nuestro idioma, iniciadas en su momento por poetas como Boscán y de Herrera, han cambiado su rumbo: la renovación va, más bien, camino hacia las rupturas totales. Así, en esta búsqueda de la nueva identidad, existen, todavía, quienes creen frívolamente en los oficios del Neólogo y las infinitas posibilidades de manipular la simiente del lenguaje.          Desmemoria del rey sonámbulo (Monte Carmelo, 2015) tiene una

Reseñas,

De la vigilia interior, de María Baranda

La poesía de Manuel Iris viene de una vigilia interior. Un sitio que el poeta ha hecho para sí mismo.

No hay vértigo, hay detención. Hay noche y silencio. Hay paz. Son poemas de paz.

¿Y qué eres tú silencio,
sino el más viejo disfraz
de lo que existe?

Reseñas,

Diario de Yoni Paz, un breve acercamiento*

El poeta se reinventa asiduamente. En cada verso reescribe su historia y la de los otros. Se enamora de la vida y se enamora del amor; muere en cada página o vive en cada personaje que reinventa como buscando, a tientas quizá, la inmortalidad. Escribe una metáfora y de ella, deconstruye el instante y como señalaba el gran poeta alemán Rainer Maria Rilke, muere su propia muerte como la semilla negra que vive ya inmersa siempre dentro de nosotros.

Reseñas,

Apuntes: acercamiento al muro y las ventanas del poema

Un pájaro vivía en mí.
Una flor viajaba en mi sangre.
Mi corazón era un violín.
Juan Gelman

Desde hace un tiempo los poetas escribimos en un muro. No como el de Berlín que cayó en noviembre o como el de la frontera norte desde donde Donald Trump nos amenaza y los centroamericanos seguimos viajando en busca del sueño americano; no como el de Los Lamentos, herencia del