El regreso
El suelo de la casa es zapato-imán de los pies.
Tocarlo es arder,
fundirse en la fachada de las sonrisas
que ocultan hematomas,
es debatirse entre escuchar
insultos, portazos o ladridos de perros.
Regresar del colegio
y abrir la puerta
es morir de paz diariamente.
.
El silencio
El silencio es la energía de todos mis temores,
hace corto circuito en las paredes de la habitación.
Con su corriente de alto voltaje
transforma en cenizas las ganas de gritar.
El silencio tiene coito con mi imaginación.
El silencio posee su propio dialecto,
para entenderlo hay que aceptarlo,
aceptarlo es dejar que rompa
los tímpanos de los lenguajes existentes.
.
Si pudiera
Volar hacia atrás,
al incendio del pasado.
Callar para escuchar las quemaduras
que deformaron el presente.
Volar el mismo vuelo de la música
y transpirar la atemporalidad de sus notas.
.
La anatomía del tiempo
El tiempo tiene ojos que vigilan de cerca nuestros pasos,
tiene sonrisa que se dibuja cuando un pastel se parte,
tiene manos que nos cuelgan arrugas,
tiene piernas que NUNCA retroceden
y cada vez andan con más prisa.
El tiempo tiene oídos, pero es sordo
porque si escuchara fuera más paciente
con los que no pueden vivir con menos premura.
El tiempo es un ente cuya anatomía nos aplasta.
.
Parto
En mi útero,
por causa de alguien o de algo,
concebí un bulto de fantasmas
que patean mis órganos.
Ya han pasado más de nueve meses
y se aferran a seguir ahí dentro.
Falta poco para darlos a luz,
pero mejor los voy a dar a obscuridad.
Que ella los amamante, los críe
y cuando crezcan
engendren fantasmas en otro cuerpo.
Alejandrina Mancilla Nuñez (H. Caborca, Sonora, 1999). Estudiante de la Licenciatura en Derecho en la Universidad de Sonora, promotora cultural independiente, directora general de Revista Literaria Perlas del Desierto y autora de poemas. Se ha formado en el quehacer literario asistiendo a diversos talleres de poesía y círculos de lectura, por ejemplo, en la Escuela de Escritores del Instituto Sonorense de Cultura. En 2019 obtuvo un reconocimiento de participación destacada en el I Concurso Internacional de Poesía Rima Jotabé La marimba canta en jotabé (Embajada de México). Es coautora de la antología de poesía Para ver los corazones no es menester asistirlos (Instituto Sonorense de Cultura 2021) y de la 8va Antología de Poetas y Escritores Latinoamericanos: Versos de fuego desnudo y Pinceladas poéticas (Red Némesis, Perú 2022). Poemas suyos han sido publicados en diferentes revistas de alcance nacional e internacional como: Periódico Poético, edición conmemorativa de Revista Soles, Nudo Gordiano Revista Literaria, Revista de Literatura Contemporánea Cultura de Veracruz, Revista de Cultura y Literatura Irradiación, Inubicables Poesía siendo una de las ganadoras de la convocatoria Inubicables Calling 2022, Revista El bigote de Nietzsche, Revista Literaria Visceral, Revista Palabrerías, entre otras, así como escuchados en Radio Poesía. Fue seleccionada para presentar su obra en la tercera edición de la Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas (FENALEM 2022).