(Valencia, Venezuela, 1981).Exiliado voluntariamente en Barcelona, forma parte del colectivo poético, Biol-lentos Poesía al Rescate. Algunos poemas han sido publicados en revistas de México, España, Puerto Rico, Argentina, Brasil y Venezuela. Publicó Poemas de mi propio bolsillo con la Editorial Karakartón. Fue uno de los protagonistas del documental Actos poéticos, dirigido por Gabriela Arellano.
POEMAS
Para seguir
El círculo vicioso claustrofóbico de la rutina
nos arrastra con su inercia devastadora
aturdidos por las cajas de resonancia de la nada
soportamos el peso de lo que escondemos cuando miramos
soportamos el peso de lo que escondemos cuando hablamos
trabajo físico de nuestras mentes colapsadas
materia prima de nuestra neurosis histeria obsesiva
contracorriente de nuestros deseos
lluvia de contradicciones sobre mojado de certezas
uñas largas de palabras arañando el cuerpo piedra del silencio
pasos abismos en caminos niebla
en un mundo gran superficie del odio
trasplante de poema pulmón
buscando oxígeno fresco
para seguir desentrañando colores vivos en la oscuridad
para seguir descubriendo lenguajes ignorados dentro del lenguaje heredado
para seguir, para seguir, para seguir.
Si el alto al fuego fuese una transición hacia la paz
Si el alto al fuego
fuese una transición hacia la paz
nuestros ojos no deambularían entre la indiferencia
y aceptarían que en el alma de un color primario
hay una serie de colores desconocidos mezclándose
que en la rapidez no hay profundidad
y que el verdadero aprendizaje es asumir la ignorancia esencial
que nos obliga a la búsqueda
que nos prepara para recibir
la riqueza que distribuye la diferencia del otro.
El fracaso del poema es la ambición del poeta
El poema es una posibilidad
aunque subir a lo más alto de su montaña
no te permita alcanzar la verdad.
El poema puede ser esa voz
que cae en un agujero negro sin eco
su fracaso es la ambición del poeta
porque en la poesía no existen los héroes.
*
Crear mundos secretos
donde nadie compita ni se deprede
donde se geste el acto de
legitimarnos en las profundidades
de nuestras diferencias.
**
Poetas
buscando
el colapso necesario
entre todas las combinaciones o configuraciones posibles
en ese gran agujero negro del lenguaje
donde predomina el caos y la inestabilidad
antes de quedar completamente engullidos
en la extinción total.