AuroraHernandez
Acervo Coahuila,

Acervo de Poetas Coahuilenses: Aurora Hernández

(Torreón, Coahuila, 1969). Es egresada de la maestría en Arte de Casa Lamm. Fue alumna de talleres literarios impartidos por los maestros Gilberto Prado, Guillermo Samperio y Marco Antonio Jiménez. Ha participado en publicaciones colectivas como Imaginaria laguna y Boca abierta bajo el cielo (Instituto Coahuilense de Cultura). Su primer libro de poesía Colémbolos se publicó en 2022.

Alfredo_Castro
Acervo Coahuila,

Acervo de Poetas Coahuilenses: Alfredo Castro Muñoz

(Torreón Coahuila 1998). Egresado en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Periodismo por la Universidad Autónoma de Coahuila. Autor del libro Estar de paso (Iberia 2022). Su poesía ha aparecido en distintos medios físicos y digitales como la revista Acequias, de la Ibero Torreón, y Estepa del Nazas, del Teatro Isauro Martínez, así como en los portales Red es Poder y Bitácora de vuelos. Ha publicado reseñas y artículos para la revista Siglo Nuevo. Actualmente es docente en materias de humanidades para bachillerato.

IzaRangel_
Acervo Coahuila,

Acervo de Poetas Coahuilenses: Iza Rangel

(Saltillo, Coahuila, 1997). Es estudiante de la licenciatura en Letras Hispánicas y del diplomado en Arte Dramático en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León. En 2019 obtuvo el premio nacional Dolores Castro en la categoría de poesía por su libro Envilecidas como hienas miramos la espesura de ese cielo (2019). Fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas en el periodo 20-22.

Foto Joaquín Alberto Pineda
Poesía,

Cuatro poemas de Joaquín Alberto Pineda

(1987) es un escritor bajacaliforniano. En el 2012 recibió una mención honorífica en el Premio Municipal de la Juventud en la categoría Mérito a actividades artísticas. En el 2018 y 2019 colaboró con notas culturales en el periódico La Voz de la Frontera. En el 2020 fue becario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Baja California en la categoría Jóvenes creadores. Describe su interés en la producción y el consumo de literatura como una lucha contra su propia irrelevancia.

Habitacion
Columnas, Necrológicas literarias,

Tengo cosas tuyas

Tengo una pistola 9 mm guardada debajo de mi cama: me la diste afuera del metro insurgentes porque te el gustaba peligro, te gustaba creer que estar vivo no era solamente transitar por el mundo sino retarlo, provocar e incomodar porque ahí hallabas el sentido de tanta desolación. Me diste esa pistola el día que me dijiste que ya sabías cuándo te ibas a matar. Voy a hacer un viaje a África –dijiste– solo para recrear ese verso de Girondo: Llorar a lágrima viva, cruzar El África llorando…y luego me voy a dar un tiro.

Héctor Aparicio
Poesía,

Cuatro (re)invenciones, de Héctor Aparicio

(Ciudad de México, 1987) es alumno del Posgrado en Humanidades de la UAM. Trabaja en una edición de los ensayos de Agustín Yáñez. También pertenece a los estudiantes asociados del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM con un proyecto sobre Samuel Ramos. Ha sido publicado en revistas como Literal Magazine, Letras Libres, MilMesetas, Nudo Gordiano, Letralia, entre otras.

Hector Andres Gonzalez
Poesía,

Diagnósticos, 4 poemas de Héctor Andrés González Cantú

(Monterrey, Nuevo León, 1994). Es escritor, cineasta y arquitecto por el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Su trabajo ha sido publicado en diversos medios, incluyendo en Altavoz México, la revista literaria «La memoria errante», el sitio web Taste of Cinema, entre otros. Es co-fundador del proyecto de cultura cinematográfica «Cinéambulos», y fundador y editor de «Portacuentos» una plataforma de difusión literaria a través de redes sociales.

NataliaGomez
Entrevistas, Poesía,

«La poesía es cotidianidad». Entrevista y dos poemas de Natalia Gómez

La poesía de Natalia Gómez (Campeche, México, 1991) siempre está relacionada con la vida fuera del poema, con la cotidianidad de quien escribe. En esta ocasión, la propia poeta nos da algunas pistas acerca de la naturaleza, y los pormenores circunstanciales, de su proceso creativo. En exclusiva para Carruaje de Pájaros, cinco respuestas y dos poemas de Natalia Gómez.

Isabel_Gomez
Poesía, Traducciones,

Tres poemas inéditos de Isabel Gómez Sobrino traducidos por Matthew Feshkens

Los poemas de Isabel Gómez Sobrino (Talavera de la Reina, España, 1981) nos dejan ser testigos de la honestidad del diálogo de la poeta consigo misma y sus desdoblamientos. Quien los lee tiene la sensación de presenciar una charla entre un reflejo y la persona que lo emite. Lo curioso es lo difícil que es, por momentos, distinguir cuál es cuál. Llenos de gusto, les presentamos estos poemas a los lectores de Carruaje de pájaros, traducidos al inglés por Matthew Feshkens.