Acervo Jalisco,

Acervo de Poetas Jaliscienses: Enrique Carlos

Enrique Carlos

CIRCUITO


Una
palabra nos lleva a otra.

Otra
palabra resulta desconocida.

Desconocida
es imposible de nombrar.

Nombrar
se nombra a sí misma.

 

EL POEMA BLANCO


Tiene las orillas blancas.
Su centro es blanco de igual manera.
[Piedra blanca sobre piedra blanca].

*
Difícil saber dónde comienza
y dónde termina. Imposible
descifrar si escrito tiene la palabra
blanco
o lo que hay es solamente
la ausencia de la palabra
negro.

*
Hay quienes dicen
que aquello no es un poema.
Otros afirman que se trata de nada
un trozo de papel únicamente.
Algunos más
le rinden culto: devotos ateos
de la trasparencia.

*
Pero lo cierto es que está ahí:
un terrible vacío
imposible de abarcar.

FONÉTICA
La palabra tumba es grave.

.

CONSTRUCCIÓN, DE


El reflejo de un vaso de cristal
sobre la mesa.


Pero no hay vaso de cristal
sólo el reflejo de un vaso de cristal
sobre la mesa.


Pero no hay mesa tampoco
sólo el reflejo de un vaso de cristal
sostenido
en un espacio vacío.

.

ARTE POÉTICA


Escribo la palabra viento
y algo se la lleva.
*
Mentira.
Escribo la palabra viento
y nada se la lleva.
La palabra viento no sopla.
La palabra viento no lleva consigo nada.
*
Sin embargo, existe.
La palabra viento, quiero decir.
Quiero decir y digo.
Digo viento
y la palabra viento se transforma en
viento.
Vaho y víscera en la boca.
Lengua.

.

EPITAFIO


Se murió
la siempreviva.

.

ETCÉTERA

 

Podrías salir de casa
y tropezar en la escalera.
Podrías no tropezar
y caminar hasta la esquina.
Podrías encontrarte con un viejo amigo.
Podrían ir a comer.
Te podría contar sobre una terrible
enfermedad.
Podrían no ir a comer.
Podría decirte
«Ahora no tengo tiempo, salúdame a
Daniel».

Podrías volver a casa
y tropezar en la escalera.
Podrías no tropezar
y abrir la puerta.
Podrías encontrarte con la ausencia de
Daniel.
Podrían sentarse a comer.
Te podría contar sobre su terrible
enfermedad.
Podrían no sentarse a comer.
Podría decirte
«Ahora no tengo hambre, estoy
muerto».

Podrías salir de casa corriendo
y tropezar en la escalera.
Podrías no tropezar
y convertir tu vida en una gráfica de
Escher
con posibilidades infinitas.
Podrías encontrarte contigo misma.
Podrías ir a comer con tu aparición.
Te podrías contar sobre aquella terrible
enfermedad.
Podrías no ir a comer con tu aparición.
Podrías decirte
«Ahora no tengo tiempo, necesito
conseguir cianuro».

Podrías volver a casa con un frasco
vacío
y tropezar en la escalera.
Podrías no tropezar
y encender la luz.

Podrías encontrar tu cuerpo blanco
tendido sobre la alfombra.


[Guadalajara, Jalisco, 1988]. Poeta, editor, músico y artista visual. Estudió Literatura en la Sociedad General de Escritores de México. Fue becario del PECDA, de la Secretaría de Cultura de Jalisco en 2006–2007. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Guillermo López Muñoz en 2014. Es autor de Crisantemo cielo [CONACULTA, 2007] y El show de los muertos [IMPRONTA Casa Editora, 2015]. Actualmente dirige el proyecto Sombrario Ediciones.

Revista literaria online cuyo principal objetivo es la promoción y difusión de la poesía, la literatura y el arte en general dentro y fuera de México. Síguenos en nuestras redes sociales. ↓

Opina