Búsqueda por etiqueta

Balam Rodrigo

Reseñas,

Sobras poéticas, de Balam Rodrigo

El título lo condena. Sobras reunidas (antología de poesías & pensamientos inútiles). Así, con mayúsculas para que la obra no pierda su garbo y su linaje. Cada autor notable (cuando el tiempo lo empuja hacia la vejez y se encuentra en edad de merecer) suele ver reunida su obra en un tomo ejemplar que aspira a convertirse en una pieza del museo literario y dormitar el sueño eterno de papel y tinta, aunque sea en el olvidado rincón de alguna Biblioteca Pública de un pueblo en medio de la nada. Ya puede morir tranquilo porque al fin tiene sus obras y sobras reunidas en un libro donde descansarán en paz sus poemas mientras sus huesos

Reseñas,

Los disfraces del fuego y la razón musical en la poesía de Manuel Iris

Espero que estés de lo mejor, disfrutando de los varios viajes en este tu periplo de presentaciones de tu magnífico Los disfraces del fuego. He de disculparme doblemente con vos ya que no he tenido el tiempo suficiente para escribir una reseña que haga justicia a tu libro y, también, porque no podré acompañarte en la presentación del día de hoy, justo cuando estás en Chiapas, mi tierra. Cierto es que he escrito las notas suficientes para que sean leídas hoy por la tarde-noche, pero falta darles coherencia, trabajarlas, y sobre todo, hacer analogías, correspondencias y cruces respectivos con otros libros tuyos, con los de otros autores.

Reseñas,

Balam Rodrigo y el poema-libro

Cantar del ángel con remos en la espalda, impreso por Puertabierta Editores (Colima, México, 2019) y que mereciera en el 2014 el premio de los LVI Juegos Florales Nacionales de Ciudad del Carmen es, según lo aclara su autor en la nota de la página ocho, un libro que antecede a Braille para sordos, publicado en 2013 y que obtuviera en 2012 el premio único en el Certamen Internacional de Literatura ”Sor Juana Inés de la Cruz”.  Dicho de esta manera, quizás parezca un tanto embrollado, pero no deja de ser importante pues nos va a situar en la particularidad de la escritura de su autor

Reseñas,

Minuto cero, de Rudy Alfonzo Gómez Rivas

Estoy varado en la cafetería El Buen Gusto, ubicada a unos metros de la carretera Panamericana, en la intersección vial que tiene el curioso nombre de Las Vegas y donde confluyen los caminos que van hacia Huehuetenango y Quetzaltenango, Guatemala. Hace unos minutos descendí del pequeño bus que me trajo aquí desde La Mesilla, pueblo chapín enclavado en la frontera México-Guatemala. En este lugar, que pertenece territorialmente a Huehuetenango, espero a Elder Guillermino Herrera, encargado de recogerme y llevarme desde esta encrucijada hasta Aguacatán

Reseñas,

Braille para sordos: un cierto resplandor freak

Braille para sordos de Balam Rodrigo, ganador del Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2012 (en el que fungí como jurado calificador junto con María Baranda y Juan Domingo Argüelles) es un libro complejo, raro y curioso, un libro experimental. No por el recurso de glosar o poetizar las imágenes fotográficas que lo sustentan —el autor no se contenta con escribir un poema sobre estas inquietantes imágenes— sino que intenta que el lector se vuelva tan complejo como barroco al mirar las fotografías y establecer sus tentáculos de asombro con el mar de lo escrito.

Reseñas,

Abramos los ojos verdaderos para sacar los cuervos del corazón

¿Cuál será el sentido de capturar un instante si no la trascendencia de éste? Debido a que cada persona se hace una idea de la fotografía en función de lo que sabe, vio, entendió, pero también desde sus recuerdos personales y de toda clase de ecos mentales que evoca en nosotros. Naturalmente, las imágenes deberán acercar al espectador a la sensación de encontrarse frente al abismo, tal como me sucedió hace tiempo al conocer la obra de Diane Arbus: abismo en el que me encuentro frente a Braille para sordos.

Reseñas,

La ácida y lúdica lucidez paronomásica de Para no más, de Ángel Carlos Sánchez

Conocí al poeta y artista plástico Ángel Carlos Sánchez en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, en 2003, en el marco del Festival “Chiapas de Poesía”, dedicado al poeta Juan Bañuelos —fallecido el pasado 29 de marzo—. En dicho encuentro literario, el primero en el que participé, encontré en Ángel Carlos esa rarísima combinación de escritor y persona honesta, cabal y comprometida ética y totalmente con la palabra, pero también con las demás esferas y aspectos de la existencia. Es decir, la postura de Ángel Carlos

Reseñas,

Poetar la lengua: Desmemoria del rey sonámbulo, de Balam Rodrigo

Podría parecer que las tareas de renovación poética –y por extensión lingüística– de nuestro idioma, iniciadas en su momento por poetas como Boscán y de Herrera, han cambiado su rumbo: la renovación va, más bien, camino hacia las rupturas totales. Así, en esta búsqueda de la nueva identidad, existen, todavía, quienes creen frívolamente en los oficios del Neólogo y las infinitas posibilidades de manipular la simiente del lenguaje.          Desmemoria del rey sonámbulo (Monte Carmelo, 2015) tiene una