Búsqueda por etiqueta

Jaime Sabines

Ensayo,

Caupolicán Ovalles navega entre cielos

No es fácil abordar un texto cuyo tema sea el amor. Yo –en mi caso- no creo en los poemas de amor, me inclino por los poemas amorosos, dedicados a alguien que se ama o se odia. Porque un poema de amor es en sí un material o artefacto que contiene un sentimiento, como todo poema contiene sentimientos. En mi creencia, todo texto poético lleva implícito un canto de (al) amor, así otro tema lo sostenga.

Poesía,

3 poemas de Biopsia blues, libro ganador del Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2020

En fechas recientes el escritor ecuatorianos Luis Carlos Mussó (Guayaquil, 1970), fue merecedor del Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2020 por la obra Biopsia blues, bajo el pseudónimo Morgana. Los integrantes del jurado, Armando Alanís Pulido, Roxana Elvridge-Thomas y Carmen Villoro decidieron otorgar «por tratarse de una obra interesante y muy bien realizada, que mantiene una unidad como proyecto. El tema es la muerte del padre. Hace, sin proponérselo, como en un

Noticias,

Primer Premio de Juegos Florales de San Sebastián, concurso de poesía: «Tía Chofi, me gustaría que cantaras».

El Gobierno Municipal de Berriozábal, Chiapas y la Editorial Viento al hombro, en el marco de la Feria de San Sebastián, convocan todas las chiapanecas y chiapanecos a participar en el 1er Premio de Juegos Florales de «San Sebastián» Concurso de poesía: «Tía Chofi, me gustaría que cantaras». Los trabajos pueden enviarse hasta el día lunes 7 de diciembre. Y la ceremonia de premiación será el día 20 de enero 2021.

Poesía,

Las voces de Castellanos, Sabines y Bañuelos, a 51 años de Tlatelolco 68

La poesía es y seguirá siendo una ventana que nos permita ver la inmensidad de la belleza, pero también una máquina reveladora de momentos, pasajes y hechos no precisamente bellos.
Es, pues, —también— un grito de denuncia, una puerta azotándose furiosa, un manotazo de coraje. Y así, con esa desgarradora y dolorosa voz, nos ha legado testimonios poéticos dentro de los episodios más despiadados de la historia mundial y así también, de nuestro país México: la masacre de Tlatetolco en 1968.