Búsqueda por etiqueta

Poesía

Ensayo,

Caupolicán Ovalles navega entre cielos

No es fácil abordar un texto cuyo tema sea el amor. Yo –en mi caso- no creo en los poemas de amor, me inclino por los poemas amorosos, dedicados a alguien que se ama o se odia. Porque un poema de amor es en sí un material o artefacto que contiene un sentimiento, como todo poema contiene sentimientos. En mi creencia, todo texto poético lleva implícito un canto de (al) amor, así otro tema lo sostenga.

Poesía,

Tres poemas de Sexenio, de Pedro Martín Aguilar

Madrid, España, 1991). Poeta, narrador e investigador, ha residido casi toda su vida en la Ciudad de México. Obtuvo el Premio de Poesía Joven de la UNAM 2020 con Matrioshka, el Premio de Poesía Álvaro de Tarfe 2021 con Palabra de la sombra y el Premio Nacional de Narrativa Gerardo Cornejo Murrieta 2018 con Cuentos para el fin del mundo.

Poesía,

Cuatro poemas de Cristián Gómez O.

Santiago de Chile, 1971). Poeta y traductor. Ha publicado, entre otros títulos, La casa de Trotsky (2011), La nieve es nuestra (2012, 2015) y El libro rojo (2023). Tradujo los libros Cosmopolita (2014) y Ciudad modelo (2018), de Donna Stonecipher, la antología Yo solía decir su nombre, de Carl Phillips (2022) y de Mónica de La Torre compiló y tradujo Feliz año nuevo (2017).

Poesía,

Tres poemas de Steven B. G.

(Costa Rica, 2000). Poemas suyos han sido publicados en revistas como Kametsa, Palabrerías, Mal de Ojo, Primera página, Noches extrañas, Casa Bukowski, etc. Apareció en la antología Nueva Poesía Costarricense (2020).

Poesía,

Tres poemas de Marian Raméntol

(Barcelona, España, 1966). Poeta, traductora y directora de la revista cultural La Náusea. Miembro del grupo musical O.D.I con el que ha editado vídeo-libros y diversos álbumes además de bandas sonoras de cortos y mediometrajes. Ha publicado 19 poemarios y ha sido incluida en 16 antologías. Ha sido premiada en diversos concursos nacionales e internacionales y su obra ha sido ampliamente difundida en revistas especializadas donde ha publicado poesía, ensayo y artículos de opinión.

Poesía,

Dos poemas de Alan Román Méndez

(Baja California, 1998). Egresado de la Licenciatura en Docencia de la Lengua y Literatura. Publicado en la antología Letrinas del cosmódromo. Ha compartido cuentos, poemas y ensayos en revistas como Tierra adentro, Neotraba, Sputnik y Cinosargo.

Poesía,

Experiencias citadinas. Cuatro poemas de Mónica Vázquez-Sámano

(Ecatepec de Morelos, Estado de México, 1998). Estudiante de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas en la F.E.S Acatlán. Ha publicado en medios y revistas digitales como Revista Tabaquería; Revista Sin Tapujos, Blog Librópolis, Revista Punto de Partida, Revista Irradiación y Revista RITMO. Imaginación y crítica.

Ensayo,

Mansa presencia de la muerte, poemario de Eduardo Hidalgo

Impermanencia y fugacidad, ausencia y olvido configuran el envés de la existencia. Presencia y memoria la hilvanan. Correlatos gemelos. La palabra original, la escritura de poesía apunta hacia la apuesta por insertar el silencio, nuestra imagen inversa, contra el estruendo de los días, y restaurar la plenitud del presente, instalarnos en el instante mismo en el que todo es y todo está. Nombrar dota de sustancia a lo inasible, fotografía del ser en llamas.

Artículos, Poesía,

La poesía de Aly Pérez en ocho recorridos

La casa se advierte en la experiencia del poema. En el comienzo de su transición, pero también en el final de sus misterios. En cada espacio indica el tiempo que lleva ocultando y ofreciendo el lugar que ocupa en el interior de cada voz, de cada habitante. En poesía, como en los sueños, la casa es un habitante más, un ser que nos concede sus cambios, porque ella es testigo de todos los pasos, de los amagos de la vida y de la última piel de la muerte.

Poesía,

El lugar a donde se fue mi madre, poema de Diana Soberanis Mena

(Mérida, Yucatán, 1997). Es licenciada en Literatura Latinoamericana por la Universidad Autónoma de Yucatán. Es escritora, copywriter y docente de humanidades. Sus textos han aparecido en espacios como La Revista Yucateca de Estudios Literarios, Revista Casa País, Bitácora de vuelos, Metáforas al aire y el periódico Por esto!; en 2021 ganó el Premio peninsular de cuento MujerEs con su cuento Eva, mismo que fue publicado en la antología Ay mujeres (2022).