A los que amo
.
Siempre os necesito
y lo reconozco aunque me falten
valor y palabras,
aunque me esconda entre golpes de humor y silencios.
Sin todos vosotros estoy solo
y no sois muchos.
Pero me basta porque tenéis voces en las que puedo perderme,
porque tenéis ojos
para atestiguarme y para atestiguar junto a mí cómo el mundo existe,
porque tenéis cuerpos para tocarme.
Me basta porque sois
leña de mi llama que dormía
y porque yo,
vulnerable y solo,
soy pasto de vuestros fuegos expansivos.
No me dejéis ya más esconderme,
no más buscar el pan en mis propias entrañas.
.
Clamor
.
Derrámate al fin sobre nosotros,
llama mi nombre
con tu voz honda que crece en el agua,
sé una espada brillante
abriéndolos y despertándonos en nuestros espíritus.
Ando descarriado en la sed
y me entrego al frío con toda mi carne.
En nuestro cielo crece una tormenta invisible:
bajo ella surcamos nuestros años,
bajo ella
nos arraigamos con fuerza a un perpetuo olvido.
Pido tu huracán de esperanza,
pido una llama.
No permitas que vaguemos por este océano de dunas.
.
Buscando el mundo
.
Abro las puertas al frescor vigorizante de la noche,
a su silencio sagrado y su luz
derramada de astro a astro, derramada de astro a ojos.
Es aquí donde quiero vivir,
en el aura de un prado verde que brilla
y en su centro un cuerpo que espera y vive
irradiando su existencia a toda existencia.
Es allá,
en todos los paraísos que la libertad sueña
donde quiero vivir
ya sin yugos, ya sin nubes oscuras.
Hundirme en océanos infinitos de aguas salvajes modeladas por los patrones de la paz,
sentir la piel despertar y transmitir
la libertad del agua que se surca a sí misma en rizos y susurros.
Bañarme de sol,
de grandes espacios gobernados por los vientos,
del mundo que sin cesar soy y contemplo.
Siempre buscando clama la conciencia al mundo
pero él no huye ni se esconde
sino que se ofrece siempre a nuestras palmas y pupilas,
místico y revelado para convertir en visiones nuestras visiones.
Fernando Benito Fernández de la Cigoña (Madrid, España, 2001). Es estudiante de Matemáticas en la Universidad Autónoma de Madrid. Recientemente ha publicado su primer poemario, Paraíso descifrado (Adarve, 2021), un poemario en el que se recogen trabajos de adolescencia y juventud explorando temas como la relación entre Dios y el hombre y lo inmenso e inaprensible de la naturaleza. Sus poemas han aparecido en publicaciones digitales y revistas como Casapaís, Aullido y Café Montaigne. También colabora asiduamente con Letras & Poesía como miembro del colectivo.