Manuel de J. Jiménez (Ciudad de México, 1986). Poeta, ensayista y académico universitario. Sus últimos libros de poesía son Savant (Sol Negro, 2019) y la edición chilena de su libro Interpretación celeste (Litost, 2019).
MONSTER WITS
Él, como si nadie lo notara,
teclea sin saber qué transcribe:
nervios, flashazos, siseos.
Entre tanto, supone que teclea
y se pregunta si en efecto lo hace.
Pulsa un cuadro y siente
la traslación eléctrica:
yo (espacio)
fui (espacio) contenido (coma)
alumbrado (coma) (Enter)
tras (espacio) un astro (espacio)
epiléptico (punto) (Enter)
(punto) (punto) (punto)
Pulsa una letra y se encorva
un trueno dactilar.
MONSTER WITS
Una sola es la batalla
del monstruo.
Nombres:
el rescoldo desdobla
y se desploma con la luz.
La palabra escrita
en la pantalla:
nublada y carbonosa.
Antes sondea vocales
con la punta de la lengua
y el paladar
(abiertas) (cerradas)
(afiladas) (radiales)
Al fin saliva,
descubre los dientes:
tensa una cuerda
y otra vez escribe.
MONSTER WITS
El espejo
es ojal
de un
espectro
silente,
equilátero,
donde
el monstruo
reciente
sin leer
los reflejos
empañados.
Ojos
en los
lentes
que miran
serios,
equilibrados,
los monstruos,
videntes
que leen
los destellos
empapelados.
Rojos
son los
horóscopos
y los dientes
que estiran
misterios,
equis en la
ecuación
del monstruo,
fuente
que mide
los disparejos
lados.
Loros
como
heliotropos,
ágatas, fuentes
oscuras,
gente que
lee, habla
y gira:
sílabas
equivalentes
al habla
del monstruo.
El espejo
sigue
el ojo
del sol.