Noticias,

Archipiélago, un fragmento de la obra de Sandra Burgos, que obtuvo el Premio Bellas Artes de Dramaturgia Baja California Luisa Josefina Hernandez

Sandra_B

Sandra Burgos García recién obtuvo el Premio Bellas Artes de Dramaturgia Baja California Luisa Josefina Hernández 2020, que otorga la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y el Gobierno de Baja California, por medio de la Secretaría de Cultura del estado.

Archipiélago aborda principalmente el tema de la desunión familiar, aunque también habla del abandono, el aborto, el desempleo, la infidelidad, la enfermedad y la depresión. La autora comenta que la escribió porque quería hacer una obra de mujeres para actuarla con amigas actrices. 

Para ella obtener el Premio Bellas Artes de Dramaturgia Baja California Luisa Josefina Hernández es un honor y representa un incentivo a su confianza como escritora.

Sandra Burgos García es una filósofa, dramaturga, actriz y productora mexicana. Habiendo egresado de la carrera de Filosofía en la UNAM (1992-1996), estudió actuación en el Centro de Formación Actoral de Tv Azteca (1997-1999) y fue becaria del FONCA  para Estudios en el extranjero, lo que le permitió realizar una Maestría en Práctica Teatral en el Victorian College of the Arts and Music en la Universidad de Melbourne, Australia (2009-2011). Años más tarde, realizó la carrera de Dramaturgia y guion en CasAzul, Argos, formando parte de la segunda generación (2017-2019).

En su faceta como actriz ha participado en diversos proyectos de televisión entre los que destaca la telenovela Amor en custodia para Tv Azteca, así como las series Relatos de mujeres, para el Canal Once; El Preso número uno, para Telemundo; y Control Z para Netflix. En teatro ha sido dirigida por figuras de la talla de Francisco Franco, Raúl Quintanilla, José Caballero, Mauricio García Lozano y Sebastián Sánchez Amunategui, entre otros. En el año 2000 obtiene el Premio como Actriz revelación otorgado por la ACPT por su actuación en la obra Pecado en la isla de las cabras.

Como productora de teatro ha estado a cargo de varios montajes entre los que destacan: El tiempo de Planck, Venta de garaje, Juanita Chacón y La omisión de la familia Coleman. Como productora de cine llevó a cabo su primer largometraje Lo que nunca nos dijimos, coproducción mexicana argentina ganadora de EFICINE 2013, que fue estrenada en el Festival de Cine de Mar del Plata en 2015.

Como narradora, tiene al menos quince cuentos, cinco de los cuales se han publicado por primera vez gracias a la aplicación mexicana Ipstori.

En su aún muy reciente faceta de dramaturga, Sandra ha escrito y estrenado las comedias: Espectros inmundos, y Quisiera ser #YouTuber, ambas en el Foro Vicente Leñero. Su primera obra dramática de título Archipiélago obtuvo el Premio Bellas Artes de Dramaturgia Baja California Luisa Josefina Hernández 2020.

Aquí te presentamos un fragmento de su Archipiélago:

FRAGMENTO DE LA OBRA ARCHIPIÉLAGO DE SANDRA BURGOS. (Escena cuatro del primer acto)

ESCENA IV. Pasado. Cuarto de Galya. Galya lee el diario de Monika. Saca su celular y se graba.

GALYA. ¡Hola Luciano! Esto es para ti. A ver qué tal sale el experimento (ríe). La verdad hijo, es que no entiendo qué hago mal. Me levanto todos los días al sonar el despertador y de ahí no paro hasta la noche. Te consta. Bueno… menos las veces en que me vence el sueño en el camión. Pero ahí nunca descanso, porque se me olvida si vengo o no contigo, y me da miedo que te roben… o que se me nos pase la parada como el otro día (ríe) ¿Te acuerdas? Según yo hago las cosas bien. Voy, vengo, hago castings, audiciones, entrevistas, trato de socializar, de sentirme parte… (sincerándose) pero casi nunca me siento parte, hijo. Es la verdad. Ni de mi familia, ni del trabajo, ni de la vida… No gano suficiente dinero. La gente me dice que soy buena actriz, que tengo “talento”, pero, nadie de los que me lo dicen me ha ofrecido trabajo alguna vez.  (ríe) Han de creer que con sus palabras de aliento puedo pagar la leche. Katya dice que en realidad no hago nada de provecho. Tal vez tenga razón. A veces me siento una completa imbécil ¿sabes?, digo, por no poderte comprar lo que te gusta; por no pagarte una mejor escuela…Y lloro… pero también lloraba mucho de niña y no tenía esos problemas. La psiquiatra dice que es depresión. No lo sé, pero no me gusta que me veas llorando. ¿Sabes? Pienso que estamos muy solos en la vida, hijo. Todos los seres humanos. Aunque estemos acompañados. Nadie sabe en realidad quienes somos, ni que nos pasa por dentro, ni como nos sentimos cuando un problema nos ahoga y no encontramos solución… a nadie le importa en realidad… o como tú dices, cada quien tiene su propio desafío.

Oscuro.


Sandra Burgos García es una filósofa, dramaturga, actriz y productora mexicana. Habiendo egresado de la carrera de Filosofía en la UNAM (1992-1996), estudió actuación en el Centro de Formación Actoral de Tv Azteca (1997-1999) y fue becaria del FONCA  para Estudios en el extranjero, lo que le permitió realizar una Maestría en Práctica Teatral en el Victorian College of the Arts and Music en la Universidad de Melbourne, Australia (2009-2011). Años más tarde, realizó la carrera de Dramaturgia y guion en CasAzul, Argos, formando parte de la segunda generación (2017-2019).

En su faceta como actriz ha participado en diversos proyectos de televisión entre los que destaca la telenovela Amor en custodia para Tv Azteca, así como las series Relatos de mujeres, para el Canal Once; El Preso número uno, para Telemundo; y Control Z para Netflix. En teatro ha sido dirigida por figuras de la talla de Francisco Franco, Raúl Quintanilla, José Caballero, Mauricio García Lozano y Sebastián Sánchez Amunategui, entre otros. En el año 2000 obtiene el Premio como Actriz revelación otorgado por la ACPT por su actuación en la obra Pecado en la isla de las cabras.

Como productora de teatro ha estado a cargo de varios montajes entre los que destacan: El tiempo de Planck, Venta de garaje, Juanita Chacón y La omisión de la familia Coleman. Como productora de cine llevó a cabo su primer largometraje Lo que nunca nos dijimos, coproducción mexicana argentina ganadora de EFICINE 2013, que fue estrenada en el Festival de Cine de Mar del Plata en 2015.

Como narradora, tiene al menos quince cuentos, cinco de los cuale se han publicado por primera vez gracias a la aplicación mexicana Ipstori.

En su aún muy reciente faceta de dramaturga, Sandra ha escrito y estrenado las comedias: Espectros inmundos, y Quisiera ser #YouTuber, ambas en el Foro Vicente Leñero. Su primera obra dramática de título Archipiélago obtuvo el Premio Bellas Artes de Dramaturgia Baja California Luisa Josefina Hernández 2020.