Búsqueda por categoría

Acervo Jalisco

Acervo Jalisco,

Reseña de El dios de las pequeñas cosas, de Arundhati Roy

Uno puede leer libros, tener el hábito de la lectura y sentirse fuerte o sabio porque logra devorar textos de vez en cuando, como si estos fueran pastelillos o algún platillo gourmet. Pero hay libros que tienen el poder de dejarnos callados, abatidos, llorando conmovidos o perplejos de ver, metafóricamente, nuestra sangre corriendo por las heridas que sus páginas han ido abriendo a lo largo de su lectura. Esto último fue, es, para mí, el libro “El dios de las pequeñas cosas” de Arundhati Roy.

Acervo, Acervo Jalisco,

Acervo de Poetas Jaliscienses: Fernando Carrera

1983, Guadalajara, México. Es autor de los libros de poesía Expresión de fuego (Mantis Editores-Sec. de Cultura de Jalisco, 2007), Donde el tacto (ICA-Conaculta, 2011; Là où le toucher / Donde el tacto segunda edición, bilingüe, Mantis Editores-Écrits des Forges-Sec. de Cultura de Jalisco, 2015) y Fuego a voluntad (Instituto Municipal de Cultura de Toluca, 2018; Fire of Volition / Fuego a voluntad segunda edición, bilingüe, Mantis Editores, 2020). Recibió el Premio Nal. de Poesía Horacio Zúñiga de los Juegos Florales Nacionales de Toluca 2017 y el Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos 2010.

Acervo Jalisco,

Acervo de Poetas Jaliscienses: Ángel Nungaray

Nació en Yahualica, Jalisco en 1968. Fue becario del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Jalisco, auspiciado por la Secretaría de Cultura del Estado y CONACULTA en los periodos 2008-2009 y 2010-2011, así como del CECA en el 2009. Está incluido en Los mejores poemas mexicanos (Joaquín Mortiz, 2006), Animales distinto. Muestrario de poetas mexicanos, argentinos y españoles nacidos en los sesenta (Arlequín/ CONACULTA, 2006), entre otras publicaciones.

Acervo Jalisco,

Acervo de Poetas Jaliscienses: Melissa Nungaray

(Guadalajara, Jalisco, 1998). Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Autónoma del Estado de México. Es autora de los poemarios Raíz del cielo (Secretaría de Cultura de Jalisco/Literalia, 2005), Alba-vigía (La Zonámbula, 2008), Sentencia del fuego (La Cartonera, Cuernavaca, Morelos, 2011) y Travesía: Entidad del cuerpo (La Zonámbula, 2014). En 2014 obtuvo el segundo lugar del IV Premio Nacional de Poesía Joven “Jorge Lara”. Fue becaria del Festival Interfaz ISSSTE-Cultura Los Signos en Rotación San Luis Potosí 2017. 

Acervo Jalisco,

Acervo de Poetas Jaliscienses: Gerardo Villanueva

(Guadalajara, Jalisco, 1978). Es autor de los títulos de poesía: Calabozo cuatro (Periferia de Escribidores Forasteros, 2019), patrivium (Mantis Editores, 2016), Feu G Rare (Universidad Autónoma de Nuevo León, 2016) y Transterra (Literal, 2009) Con El vuelo de Luci (cuaderno de tareas) (Fondo de Cultura Económica, México, 2013) obtuvo el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños en 2012. Su trabajo se encuentra incluido en Diez y nota, selección juvenil Jalisco (Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco, México, 2011) y en la muestra de poesía visual mexicana La palabra transfigurada (Ediciones del lirio y Conaculta, México, 2013). En 2021 publicó el libro de cuentos Inquilinos invisibles (Grafografxs, UAEM).

Acervo Jalisco,

Acervo de Poetas Jaliscienses: Luis Eduardo García

Es autor de Dos estudios a partir de la descomposición de Marcus Rothkowitz (Tierra Adentro, México, 2012; Libros Tadeys, Chile, 2015), Armenia (filodecaballos, México, 2016), Dhigavostov (Luzzeta Editores, México, 2018), Máquinas inservibles (Hijos de la lluvia, Perú, 2018), Una extraña seta en el jardín (Fondo de Cultura Económica, México, 2018), Bádminton (Libros Tadeys, Chile, 2018), Puntiagudos (FOEM, México, 2020) y Ader (Ediciones Liliputienses, España, 2021); así como de las antologías Una máquina que drena lo celeste (Zindo & Gafuri, Argentina, 2014), Poemas póstumos (Ediciones Liliputienses, España, 2018) y Un velo de bacterias (Ruido blanco, Ecuador, 2018).

Acervo Jalisco,

Acervo de Poetas Jaliscienses: Jorge Orendáin

Guadalajara, Jalisco, 1967. Poeta y editor. Estudió la licenciatura de Ciencias de la Comunicación en el ITESO y la maestría de Literaturas del Siglo XX en la Universidad de Guadalajara. Fue subdirector de la revista Trashumancia y formó parte del consejo editorial de las revistas Luvina, Reverso y del diario Milenio Jalisco. Es autor de Animalías(1994), Telescopios de papel (1996), Por demás la lluvia (1996), Ciudad a cuatro ríos(1999), Si la pausa (2008), Patio exterior (2008), Marpa (2014), Respirar sombra (2019). Actualmente trabaja en la Editorial Universitaria de la Universidad de Guadalajara, coordina el taller de poesía de la SOGEM y dirige la editorial La Zonámbula.

Acervo Jalisco,

Acervo de Poetas Jaliscienses: Lucero Alanís

(Durango, Durango, México. 1947). Ha publicado, entre otros, los libros de poesía y cuento Opus siglo XX, (Secretaría de Educación y cultura del Estado de Durango, 1998); Tarde en el tiempo (Mantis Editores, 1999);
Desierto de azul nativo (Instituto de Cultura del Estado de Durango, 2002); Gualbet en el sueño de otros, Gualbet dans le rêve des autres, (Ecrits des Forges / Mantis Editores, ed. bilingüe, español-frencés, 2003);

Acervo Jalisco,

Acervo de Poetas Jaliscienses: Enrique Carlos

Poeta, editor, músico y artista visual. Estudió Literatura en la Sociedad General de Escritores de México. Fue becario del PECDA, de la Secretaría de Cultura de Jalisco en 2006–2007. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Guillermo López Muñoz en 2014. Es autor de Crisantemo cielo [CONACULTA, 2007] y El show de los muertos [IMPRONTA Casa Editora, 2015]. Actualmente dirige el proyecto Sombrario Ediciones.

Acervo, Acervo Jalisco,

Acervo de Poetas Jaliscienses: Patricia Velasco

Patricia Velasco (Guadalajara, Jalisco,1973). Conductora del programa radiofónico sobre literatura Al pie de la Letra en el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión del gobierno del estado de Jalisco, desde 2004 hasta la fecha.
Coordina los eventos culturales en Patán Ale House, espacio en el que cada jueves programa
eventos literarios, sobre todo de poesía.