Búsqueda por categoría

Acervo-Chiapas

Acervo-Chiapas,

Acervo de Poetas Chiapanecos: Misael Palma

Campeche, Campeche (1956-2021). Fue Catedratico en la Escuela Secundaria Técnica Industrial No. 79, laboró en el nivel de Escuelas Secundarias Técnicas del estado de Chiapas desde 1976. Egresado de la Escuela Normal Superior de Yucatán (ENSY). Fue profesor en escuelas secundarias, preparatorias y en la Normal Superior de Chiapas, fue promotor de la cultura, escritor de prosa y poesía. Líder pedagógico ya que se distinguió por implementar métodos innovadores en la docencia.

Acervo-Chiapas,

Acervo de Poetas Chiapanecos: César Trujillo

(Yajalón, Chiapas, México, 1979). Licenciado en Lengua y Literatura Hispanoamericana y Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública. Ha publicado los libros Laberintos, Donde termina el país de las maravillas, De corazones y cardiopatías, Bitácora del capitán Francisco de Ulloa, Evocación de la Infancia, Al amor también lo devoró la luz y La casa que fuimos.

Acervo-Chiapas,

Acervo de Poetas Chiapanecos: Juan Carlos Ramos Treviño

Maestro de educación primaria, poeta (Premio Nacional de Poesía “Ramón Iván Suárez Caamal” 1997, por su poemario “El nacimiento del biombo”), ensayista e investigador en el área pedagógica desde una perspectiva crítica y decolonial, gestor de innumerables proyectos pedagógicos y culturales en el Estado de Chiapas, entre ellos, “La Nueva Escuela Chiapaneca”, así como miembro fundador de colectivos dedicados a la formación de docentes a través de metodologías no tradicionales, como MOPESVAD e IPECTRASOS.

Acervo, Acervo-Chiapas,

Acervo de Poetas Chiapanecos: Manuel Bolom Pale

Manuel Bolom Pale, Maya-Tsotsil originario de Jocosic Huixtán, Chiapas. Psicólogo social por la Universidad Maya. Maestro en Docencia por Instituto de estudios de posgrado. Escritor, traductor, investigador. Ha cursado diversos diplomados y seminarios de creación y composición literaria. En 2004 obtuvo el Premio en narrativa “Y el bolom dice…”; 2005 Premio de ensayo indígena “Pueblos y palabras”; 2008 Premio de poesía indígena “Pat O’tan” organizados por el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena (celali).

Acervo-Chiapas,

Acervo de Poetas Chiapanecos: Raúl Vázquez Espinosa

Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Teológica de Chiapas. Obtuvo el segundo lugar en los Juegos Florales Raúl Garduño en 2004, así como la mención académica por trabajo de posgrado en 2018, otorgada por la Universidad Autónoma Metropolitana, por su trabajo El yo como sistema: el ensayo literario-filosófico en Alejandro Rossi. Autor del libro de poesía Dalton, al absoluto de la caída (Editorial Surdavoz, 2019).

Acervo-Chiapas,

Acervo de Poetas Chiapanecos: Clara del Carmen Guillén

(Comitán, Chiapas, 1956). Poeta, narradora, compositora de canciones infantiles. Egresada de la Normal Superior de Chiapas (licenciatura) y Normal superior de Yucatán, (maestría en Español). Obra publicada: Bajo el Peldaño, Nocturno para despertar desvelos, Disfraz de los secretos, Libamen, Balacó (poesía); La puerta vedada ( Cuentos), Raíz de sol, La duda de Melesmeles, Cascatiempo y sus vecinos, Pasos bajo la luna, La casita de Lulio, el cangrejo, La palabra merodea (cuentos, poemas, canciones infantiles) (la mayoría de sus libros editados por el CONECULTA).

Acervo-Chiapas,

Acervo de Poetas Chiapanecos: Mario Nandayapa

Escritor y académico que ha trabajado ininterrumpidamente por más de tres décadas, desde y para la provincia de México. Su formación disciplinaria culminó el grado de doctor en Literatura, donde por su alto desempeño le otorgaron la Medalla Doctoral “Universidad de Chile”.
Ha ocupado cargos y ha asesorado en las áreas de investigación, difusión y docencia en México, España, Francia, Chile, Perú, Colombia, Costa Rica, Nicaragua y Guatemala.

Acervo-Chiapas,

Acervo de Poetas Chiapanecos: Gladys Fuentes Milla

Periodista, locutora, promotora cultural, fundó la Agrupación Cultural Independiente Cortijo de Locos, así como la revista con el mismo nombre perteneciendo a la Red Nacional de Revistas de CONACULTA, autora del Festival Canto de Zenzontles. Cuenta con estudios de Literatura, por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Coordinador de Talleres Literarios por Ethel Krauze con valor curricular ante la SEP; Creación Literaria, por la SOGEM y CONACULTA, Liderazgo y conducción de grupos.