Búsqueda por categoría

Entrevistas

Entrevistas,

KLOAKA: Una mirada a la entrega poética. Entrevista de Víctor Vimos a Roger Santivañez.

La publicación de Kloka y los Subterraneos: el instinto de vivir (Peso Pluma, Perú, 2021), permite volver la mirada al inicio de los 80´s en una ciudad como Lima, incendiada por la violencia, la desidia política, y la falta de un horizonte que avizorara una posibilidad diferente. El poeta Roger Santiváñez, autor del libro, propone un ejercicio de memoria alrededor de materiales heterogéneos (cartas, entrevistas, ensayos, afiches, caricaturas, collages) para lograr un espacio auditivo que incluya la voz de quienes militaron en el Movimiento Kloaka, una intersección anárquica entre poesía, música y arte visual, activado como respuestas a las condiciones agudas que se cernían sobre la sociedad peruana.

Entrevistas,

Javier Acosta: Meditaciones sobre la vida en la poesía de Benjamin Alire Sáenz

El libro de poesía El libro de lo que permanece, de Benjamin Alire Sáenz, se publicó en 2015 en una coedición entre Mantis editores y el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes de Querétaro. Su traductor, el poeta mexicano Javier Acosta, tuvo mucho que ver para que esta joya de la poesía chicana llegara a nuestro país. En una entrevista a vuelta de correo electrónico, Javier Acosta nos habló de los pormenores de este libro y de la poesía de Benjamin Alire Sáenz. Así mismo, indaga sobre sus preocupaciones como poeta y como traductor que se entretejen con la propuesta de esta poesía del desierto.

Entrevistas, Reseñas,

El disfraz de la serotonina, de Yaroslabi Bañuelos. Texto y entrevista a partir del poemario Inventario de las cosas perdidas, por Armando Salgado

Inventario de las cosas perdidas es un espejo vital en tiempos aciagos. Yaroslabi Bañuelos comparte con pericia, frescura y buen lente un retrato del mundo que se escurre. Bajo el trazo en verso libre y obturador sin freno podremos ser Kim Kardashian en la portada de Forbes, una botella de Coca-Cola que produce serotonina o un barco sardinero con la promesa de un mejor futuro.

Entrevistas,

Un nuevo Apocalipsis en Proyecto Manhattan, de Elisa Díaz Castelo

La poeta y traductora Elisa Díaz Castelo es una de las voces jóvenes más importantes de los últimos años en la poesía mexicana. Su nombre aparece en las marquesinas más importantes de la literatura nacional y podemos leerla en diferentes medios de difusión digital. Ahora que la pandemia por el COVID-19 nos ha limitado a todos la convivencia presencial, y hemos tenido que migrar a las faenas virtuales de los encuentros, festivales, tertulias, recitales y demás, el timeline de las redes sociales nos ha permitido como espectadores estar en cualquier momento.

Entrevistas,

Abrazar a la nada, una charla con Rubén Rivera. Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2021

Rubén Rivera es autor de varios libros de poesía, entre los que destacan Cuerdas de mar (edición de autor, 1995), Música de Cuatro espejos (Ediciones sin Nombre-DIFOCUR Sinaloa, 2006), Defensa de oficio (ISIC-Quirón, 2009), La llama de los cuerpos (ISIC-Quirón, 2010) y Fulgor del regreso (ISIC, 2012). Asimismo, ha sido becario del FONCA y del FOECA, en distintas ocasiones y recibido diversos premios de poesía, como el Premio Interamericano de Poesía Navachiste 1997, el Premio Nacional de Poesía Clemencia Isaura de Mazatlán en el año 2000, el Premio Nacional de poesía el Timón de oro en 2013 y la mención honorífica en el Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2013, en el género de poesía.

Entrevistas,

“Nos reconciliamos con nosotras mismas a través del cuerpo”. Entrevista con Hayde Lachino

La investigadora de la danza, gestora, coreógrafa, promotora y videoartista, Hayde Lachino, se ha convertido en un referente para aquellos que desean acercarse a las circunstancias de la gestión artística y cultural en las artes escénicas de México. Siendo una persona entregada y comprometida con el medio artístico, la maestra Lachino da cuenta del trabajo arduo que conlleva interrelacionar la práctica con el trabajo intelectual. Conocedora de los procesos artísticos en nuestro país, actualmente forma estudiantes en

Entrevistas, Poesía,

Poesía y pensamiento de Odette Alonso

Poeta y narradora. Nació en Santiago de Cuba y reside en México desde 1992. Su cuaderno Insomnios en la noche del espejo obtuvo el Premio Internacional de Poesía “Nicolás Guillén” en 1999 y con Old Music Island ganó el Premio Nacional de Poesía LGBTTTI Zacatecas 2017. Autora de otros doce poemarios, de la novela Espejo de tres cuerpos (2009) y los libros de relatos Con la boca abierta (2006) y Hotel Pánico (2013). Fundó el ciclo Escritoras latinoamericanas que ha organizado durante una década en el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

Entrevistas,

Poesía que vive después de la guerra

Hoy en Carruaje de Pájaros, celebramos la aparición del libro “Cosita linda que sos”, del escritor salvadoreño Mauricio Vallejo Marroquín, quien con apenas 23 años fue forzosamente desaparecido durante la guerra, y cuya obra igual fue eliminada o escondida de la historia literaria nacional, hasta que décadas después su hijo Mauricio Vallejo, igualmente escritor y poeta, se diera a la tarea de rescate y publicación de estos documentos. Acerca de esta inusual y emotiva historia de un hijo rescatando la obra de su padre, les presentamos esta entrevista, seguida de una muestra de poemas del libro en cuestión.

Entrevistas,

Conversación con Fabián Rivera

Fabián Rivera es un joven poeta chiapaneco al cual he visto en persona muy pocas veces. Tres o cuatro, quizá. Pero esas pocas ocasiones han bastado para saber de su bonhomía, su amabilidad y su permanente obsesión por la poesía.  Siendo Fabián un poeta que además es periodista y un muy activo miembro del ambiente cultural chiapaneco, me ha interesado tener esta conversación con él y reunir algunos de sus poemas,  para ofrecerlo todo a los lectores de Carruaje de Pájaros.