En la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, el día viernes 28 de agosto del año dos mil veinte, siendo las dieciséis horas, reunidos de manera virtual mediante la aplicación Zoom, los CC. Mariana Bernárdez, Eduardo Casar y Balam Rodrigo, integrantes del Jurado Calificador, para deliberar y dictaminar sobre el Primer Premio Universitario de Literatura Oscar Oliva 2020, después de haber valorado los veintidós trabajos recibidos de la categoría de cuento, seis de la categoría de crónica y catorce de la categoría de poesía; se concluyó por unanimidad que los trabajos ganadores del concurso son: El poemario Destemplanza, firmado por el seudónimo Federico Mortis que obtiene el primer lugar en la categoría de poesía; la crónica Tuxtlayork, firmada por el seudónimo Alejo Ávila, que obtiene el primer lugar de la categoría de crónica, y, el cuento El fuego es la última frontera firmado por el seudónimo Ramírez Hoffman que obtiene el primer lugar de la categoría de cuento. Asimismo se decidió, por unanimidad otorgar menciones honoríficas al cuento La otra pandemia firmado por el seudónimo Zaleta Aguirre, y a la crónica Aprender a vivir en medio de la pandemia firmada por el seudónimo Kary Marroquín.
A continuación se procedió inmediatamente a contactar vía correo electrónico a los tres ganadores y a las dos menciones honorificas, para que nos proporcionaran la contraseña y así poder abrir la plica anexa a su trabajo y conocer la identidad de los ganadores, resultando ser los siguientes estudiantes:
Primer lugar de la categoría de Poesía: Adriana Delgado Román, estudiante de la Maestría en Estudios Culturales de la Universidad Autónoma de Chiapas, por el poemario Destemplanza, “debido a que es una poesía basada en el léxico, en las palabras, y que logra con ellas grandes emotividades; es una poesía que se atreve y consigue con ello un muy buen equilibrio verbal. Hay un tono confesional, una transparencia en el sentido del lenguaje que rebasa lo coloquial y que es capaz de pensar en un lenguaje poético y transparente en una confesión interior.
Primer lugar de la categoría de Crónica: Emmanuel Grajales Clavel, estudiante de Lengua y Literatura de la Universidad Autónoma de Chiapas, por su trabajo Tuxtlayork, pues logra tener un sentido lúdico a través del uso de la ironía, se acerca mucho a la orilla del ensayo literario, por lo cual transmite la experiencia vital. No es meramente una cosa fría sino que aplica a la experiencia de la vivencia en sí; hace que en un momento dado la crónica rebase el relato de dato duro, tiene una gran atención a los detalles que solamente con su lenguaje pueden observarse.
Primer lugar de la categoría de Cuento: Mauricio López de León, estudiante de Lengua y Literatura de la Universidad Autónoma de Chiapas, por su trabajo El fuego es la última frontera, el cual retrata fielmente las aflicciones, tanto de las personas en tránsito de origen haitiano en la frontera sur, como de quien vive en ese lugar y ve pasar las sombras de estos fantasmas, de estos migrantes; pero que tienen una empatía con ellos y sobre todo, que a través de una prosa fluida filosa y atinada, logra describir los estados de ánimo de quien ve a los migrantes y de quien es migrante y sobre todo el sufrimiento y la condición humana. Es un cuento muy bien logrado a pesar de la dificultad que tiene el tema.
Mención honorífica en la categoría de crónica: Deysi Karina Marroquín Velázquez, estudiante de Lengua y Literatura de la Universidad Autónoma de Chiapas, por su trabajo Aprender a vivir en medio de la pandemia, ya que cumple de una forma cabal, un tratamiento informativo de la experiencia de estar viviendo una pandemia, de las reacciones que se tienen y el registro minucioso de esta experiencia.
Mención honorífica en la categoría de cuento: Roxana Aguilar Rebollo, estudiante de Filosofía de la Universidad Autónoma de Chiapas , por su trabajo La otra pandemia, pues es un cuento similar a una crónica que habla de un tema sensible que evidencia las carencias del sistema de justicia que constantemente son enmascaradas y justificadas por causa de la pandemia.
Una vez asignados los lugares a los trabajos ganadores, se dio por terminada la reunión, firmando la presente acta, los que en ella intervinieron, para constancia y legalidad del veredicto, siendo las dieciocho horas del mismo día.
Descargar el acta del dictamen en PDF.