Búsqueda por etiqueta

Mérida

Poesía,

El lugar a donde se fue mi madre, poema de Diana Soberanis Mena

(Mérida, Yucatán, 1997). Es licenciada en Literatura Latinoamericana por la Universidad Autónoma de Yucatán. Es escritora, copywriter y docente de humanidades. Sus textos han aparecido en espacios como La Revista Yucateca de Estudios Literarios, Revista Casa País, Bitácora de vuelos, Metáforas al aire y el periódico Por esto!; en 2021 ganó el Premio peninsular de cuento MujerEs con su cuento Eva, mismo que fue publicado en la antología Ay mujeres (2022).

Narrativa,

Un discurso después del baile, cuento de Jhonny Eyder Euán

(Mérida, Yucatán, 1991). Editor, lector y un caminante de la literatura. Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Ganador del Premio Nacional de Cuento Joven FILEY 2016. Ha publicado textos en la revista digital Memorias de Nómada y los periódicos Diario de Yucatán y Peninsular Punto Medio.

Noticias,

Homenajean en su estado natal al narrador yucateco Carlos Martín Briceño

Ayer, viernes 26 de Julio del 2019, la Asociación de Editores y Libreros de Yucatán, encabezada por Roxana Maldonado, rindió un homenaje al escritor Carlos Martin Briceño, en el marco de la LXXI Feria Municipal del Libro de la Ciudad de Mérida, dedicada al escritor. Nacido en 1966, Carlos Martín Briceño ha sido ganador de varios premios nacionales de cuento, entre los que sobresalen el Beatriz Espejo, en 2003; y el de la Universidad Autónoma de Yucatán, en 2004.

Poesía,

Seis poemas de Daniel Medina

(Mérida, 1996). Es autor de Una extraña música (Sombrario Ediciones, 2018), Médium (Sangre Ediciones, 2018) y El dolor es un ensayo de la muerte (edición digital libre, 2019). Obtuvo, entre otros, el Premio Peninsular de Poesía José Díaz Bolio 2017 y el Premio Nacional Universitario de Poesía José Emilio Pacheco 2019. Forma parte del Centro de Experimentación Literaria. Mantiene el blog Ensayoprimitivo.blogspot.com

Noticias,

XIX Premio Peninsular de Poesía José Díaz Bolio

El tema será libre y las obras (inéditas) deberán estar escritas en español y no estar participando en otro certamen, tener una extensión mínima de cinco cuartillas y una máxima de 20, estar escritas en letras Arial, Calibri o Times New Reman, de tamaño 12 y firmadas con un seudónimo. El premio único e indivisible será de diez mil pesos mexicanos y se entregará el jueves 17 de octubre de 2019, a las siete de la noche

Reseñas,

Poetar la lengua: Desmemoria del rey sonámbulo, de Balam Rodrigo

Podría parecer que las tareas de renovación poética –y por extensión lingüística– de nuestro idioma, iniciadas en su momento por poetas como Boscán y de Herrera, han cambiado su rumbo: la renovación va, más bien, camino hacia las rupturas totales. Así, en esta búsqueda de la nueva identidad, existen, todavía, quienes creen frívolamente en los oficios del Neólogo y las infinitas posibilidades de manipular la simiente del lenguaje.          Desmemoria del rey sonámbulo (Monte Carmelo, 2015) tiene una

Entrevistas,

Conversación con Mario Carrillo

Nacido al final de los 80, Mario Carrillo es un poeta joven que desciende de una larga tradición de escritores que cuidan del decoro poético. No quiero decir que Mario es un poeta sin propuestas novedosas, porque las tiene —su primer libro, Roldán, es una reescritura del poema épico francés en el contexto del narcotráfico mexicano, por ejemplo— sino que su modo de asumir la literatura, lejana de las prisas por la fama que suelen acompañar y a veces definir a los poetas jóvenes mexicanos, le ha sido heredada por autores que no buscan el gesto iconoclasta, sino el vértigo de la elaboración orgánica.  El talante de Mario, cuando escribe, es el de un joven milenario.

Artículos,

Noticia de un libro insular: «Maquinaciones», de Carlos Isla

Más que una presentación o un prólogo me pongo ahora a escribir la noticia del redescubrimiento un libro que, acaso como su autor, fue perdido y olvidado por muchos hasta este momento: Maquinaciones, de Carlos Isla, publicado por única vez en 1975. Breve colección de poemas que por su factura llena de humor, ironía y apropiaciones, es una rara ave en los estantes de la solemne poesía mexicana, teniendo como uno de sus pocos parientes cercanos al famoso Pobrecito señor X, de Ricardo Castillo, publicado un año después.

Poesía,

Tres poemas de Katia Rejón Márquez

Periodista cultural. Coordina el Centro Cultural Colibrí (Mérida, Yucatán) en el área de cine y gestión de eventos culturales. Dirige la revista de arte y cultura yucateca Memorias de nómada. Premio de periodismo Cuauhtemoc Moctezuma 2016 en la categoría de Opinión. Ha publicado y colaborado en medios como La Vieja Guardia, Rockultura Rec, La Jornada Maya, PLOP Radio, Tropo a la uña. En poesía ha publicado enCirculo de Poesía, La Rabia del AxolotlEfecto Antabús,entre otros.