Búsqueda por etiqueta

Venezuela

Artículos, Poesía,

La poesía de Aly Pérez en ocho recorridos

La casa se advierte en la experiencia del poema. En el comienzo de su transición, pero también en el final de sus misterios. En cada espacio indica el tiempo que lleva ocultando y ofreciendo el lugar que ocupa en el interior de cada voz, de cada habitante. En poesía, como en los sueños, la casa es un habitante más, un ser que nos concede sus cambios, porque ella es testigo de todos los pasos, de los amagos de la vida y de la última piel de la muerte.

Poesía,

La santa promiscuidad: Poemas de Quebrada de la Virgen, de Armando Rojas Guardia

(Caracas, Venezuela, 1949-2020). Poeta y crítico, realizó estudios en Filosofía en Caracas, Bogotá y Friburgo. Sus estudios se centraron en autores como san Juan de la Cruz, Santa Teresa, Góngora, Eliot, Blanchot, Borges, Huxley, Rilke, Joyce, Nietzsche, entre otros. Individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua. Docente de Literatura, dirigió talleres sobre poesía y ensayo, mitología y filosofía de la religión. Además, formó parte del Taller de Calicanto y en la fundación del Grupo Tráfico de Caracas.

Poesía,

Cinco poemas de Andrés Belalba Barreto

(Valencia, Venezuela, 1981).Exiliado voluntariamente en Barcelona, forma parte del colectivo poético, Biol-lentos Poesía al Rescate. Algunos poemas han sido publicados en revistas de México, España, Puerto Rico, Argentina, Brasil y Venezuela. Publicó Poemas de mi propio bolsillo con la Editorial Karakartón. Fue uno de los protagonistas del documental Actos poéticos, dirigido por Gabriela Arellano.

Narrativa,

Registro de intermitencias (Fragmentos de un diario), de Néstor Mendoza

(Mariara, Venezuela, 1985). Licenciado en Educación, en la especialidad de Lengua y Literatura (Universidad de Carabobo). Ha publicado, hasta ahora, dos poemarios: Andamios (2012), merecedor del IV Premio Nacional Universitario de Literatura 2011; y Pasajero (2015). Finalista del I Concurso Nacional de Poesía Joven «Rafael Cadenas» 2016. Su trabajo poético figura en algunas selecciones dentro y fuera de su país natal, entre ellas, Destinos portátiles. Muestra de poesía venezolana reciente (Vallejo & Co., Lima, 2015);

Poesía,

Tres poemas de Ricardo Montiel

(Maracaibo, Venezuela, 1982). Es autor del libro de poemas Ciudad blanca sobre fondo blanco(Maracaibo, Ediciones del Movimiento, 2015) y Agonía de los días terrestres (Buenos Aires, Caleta Olivia – Rangún, 2018). Ha colaborado para medios impresos y digitales de Argentina, Costa Rica, España, México, Colombia y Venezuela. Coedita la revista digital www.mereceunaresenia.com. Reside en Argentina desde 2007. Mantiene también su blog quienvuelveniquienparte.blogspot.com

Poesía,

Tres poemas de Luis Eduardo Barraza

(Venezuela 1990). Estudió Letras en La Universidad del Zulia. Con Los días arqueados gana el Concurso Anual de Poesía de la Librería Lugar Común 2016. También ha resultado ganador del concurso La Grapa Literaria (2010) mención Poesía, así como del tercer lugar en el Primer Concurso de Poesía Joven Rafael Cadenas 2016. Ha publicado en la Revista de Literatura Hispanoamericana (nº 67, julio-diciembre de 2013) de la Facultad de Humanidades y Educación de Luz la reseña titulada Laphrase: utopía del lenguaje.

Reseñas,

Tan lejos como los chinos

Hace unos días, mientras viajaba en el 39 hacia un lugar impreciso de Buenos Aires, me topé con el primero de una serie de fragmentos que me llevaron a descubrir (tal vez un poco tarde) que en La invención de Morel, Adolfo Bioy Casares había elegido como narrador-protagonista a un fugitivo que habla de Venezuela: “Adelanté un poco más: se apagaron los ruidos, como en un ambiente de nieve, como en las frías alturas de Venezuela”.