Búsqueda por etiqueta

Yucatán

Poesía,

Ocho palíndromos, de Miguel Ángel Cocom Mayén

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Actualmente, cursa la maestría en Gestión Pública Aplicada en el Tecnológico de Monterrey. En 2011, publicó De Mérida, roto su primer libro de poesía, una coedición del Instituto de Cultura de Yucatán y CONACULTA. Atar de ser maya, su segundo poemario, salió a la luz en 2017 a través de Compañía Editorial de la Península. Sus textos han aparecido en la antología Poemas para un poeta que dejó la poesía, Cuadernos de El Financiero, y en publicaciones locales y nacionales como La Jornada Maya y Nexos.

Narrativa,

Un discurso después del baile, cuento de Jhonny Eyder Euán

(Mérida, Yucatán, 1991). Editor, lector y un caminante de la literatura. Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Ganador del Premio Nacional de Cuento Joven FILEY 2016. Ha publicado textos en la revista digital Memorias de Nómada y los periódicos Diario de Yucatán y Peninsular Punto Medio.

Noticias,

Homenajean en su estado natal al narrador yucateco Carlos Martín Briceño

Ayer, viernes 26 de Julio del 2019, la Asociación de Editores y Libreros de Yucatán, encabezada por Roxana Maldonado, rindió un homenaje al escritor Carlos Martin Briceño, en el marco de la LXXI Feria Municipal del Libro de la Ciudad de Mérida, dedicada al escritor. Nacido en 1966, Carlos Martín Briceño ha sido ganador de varios premios nacionales de cuento, entre los que sobresalen el Beatriz Espejo, en 2003; y el de la Universidad Autónoma de Yucatán, en 2004.

Poesía,

Seis poemas de Daniel Medina

(Mérida, 1996). Es autor de Una extraña música (Sombrario Ediciones, 2018), Médium (Sangre Ediciones, 2018) y El dolor es un ensayo de la muerte (edición digital libre, 2019). Obtuvo, entre otros, el Premio Peninsular de Poesía José Díaz Bolio 2017 y el Premio Nacional Universitario de Poesía José Emilio Pacheco 2019. Forma parte del Centro de Experimentación Literaria. Mantiene el blog Ensayoprimitivo.blogspot.com

Poesía,

Cinco poemas de Ángel Uicab

(Yaxcopoil, Umán, Yucatán, 1988). Fue incluido en la antología de relatos #ESCRIVIVEPLAYA (GRECA, 2016) y en Karst. Escritores de la Península Yucateca en 2016 (El Drenaje, 2016). Ha sido colaborador de poesía y reseña en diversas revistas literarias como: Monolito, REVARENA, FACTUM, Sinfín, Bitácora de vuelos, El canto del ahuehuete, Soma, Al pie de la letra, delatripa, entre otras. Escribe la columna “La memoria del pájaro”, donde reseña libros de poesía yucateca, en revista delatripa: Narrativa y algo más.

Entrevistas,

Conversación con Mario Carrillo

Nacido al final de los 80, Mario Carrillo es un poeta joven que desciende de una larga tradición de escritores que cuidan del decoro poético. No quiero decir que Mario es un poeta sin propuestas novedosas, porque las tiene —su primer libro, Roldán, es una reescritura del poema épico francés en el contexto del narcotráfico mexicano, por ejemplo— sino que su modo de asumir la literatura, lejana de las prisas por la fama que suelen acompañar y a veces definir a los poetas jóvenes mexicanos, le ha sido heredada por autores que no buscan el gesto iconoclasta, sino el vértigo de la elaboración orgánica.  El talante de Mario, cuando escribe, es el de un joven milenario.