Presentamos un avance del libro Imperio, merecedor del II Premio Nacional de Poesía Joven Raúl Rincón Meza, que otorga la Secretaría de Cultura, a través del Centro Cultural Tijuana, de la autora sonorense Melissa Rivas.
La poeta, que además es ilustradora y creadora de contenido web, editora y correctora de estilo, inició la escritura de este libro “después de haber leído La hora de la estrella, como parte la clase de literatura extranjera que impartía el doctor Gabriel Osuna en la Universidad de Sonora”, ya que fue quien le presentó a la escritora brasileña Clarice Lispector, autora en quien basa Imperio.
“Me obsesioné un poco con su escritura… y con ella. Fue un encuentro predestinado, porque con Macabéa y sus preguntas sobre su propia existencia, la idea sobre los poemas fue llegando. Leí muchísimo sobre Lispector, leí su obra, vi una y otra vez la entrevista que le hace Júlio Lerner; de ahí que los poemas fueron tomando forma y componiendo Imperio”.
En palabras de la autora sonorense, Imperio es un “libro en el cual reflexiono, además de la creación poética, sobre el papel de las escritoras y de ese momento luminoso en el que llega una idea para no irse, hasta que se convierte en la necesidad imperiosa de crear”. A continuación te dejamos cinco poemas de este nuevo proyecto.
Fernando Trejo
MIGRACIONES
Un día los hombres partirán.
Ese viaje será el inicio de algo inesperado.
Eso será repentino y aguardo atenta, sigilosa.
¿Hacia qué sitio partirán los hombres y sus costumbres?
Su destino algo tiene que ver con la conciencia y su significado;
algo como eso sé, solo eso y nada más.
.
.
DETERMINAR
Esta es la palabra esencial,
la que comienza a nombrar con la mirada.
La palabra esencial es del hombre y sus iguales.
Las cosas y los objetos nos llaman mediante gestos y sonidos que no logramos descifrar,
son significados que se acumulan para sí, durante siglos.
.
.
ALGUIEN CONOCIDO
Desconocida de mí como por sorpresa,
dar vida implica el conocimiento del otro,
de ese personaje que a la deriva sitúo en la página.
Sé de muchachas que en su asombro encienden lámparas en la oscuridad;
conozco a chicas que, codiciando, han acariciado la eternidad.
Sé que solo este conocimiento concibo como individuo.
Ignoro si en mi decir he acertado.
.
.
DE SER FUEGO
Sin querer supe que no puedo vivir aquí,
en el oficio riguroso de concentrarse en lo real para la vida de lo imaginario.
Ser una lámpara encendida es solo útil en la oscuridad.
Julia Melissa Rivas Hernández cursó la Licenciatura en Artes Plásticas y Licenciatura en Literatura Hispanoamericana. Ha sido beneficiaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora (FECAS) 2011-2012 por el poemario Mercadeo, modalidad jóvenes creadores. Fue beneficiaria de FECAS, modalidad residencia artística segunda etapa 2014-2015, donde realizó estudios del género del poema en prosa en Buenos Aires, Argentina. Ganadora del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2021. Ganadora del reconocimiento del Pitic Alonso Vidal 2010, género poesía. Segundo lugar en el Premio Nacional de Cuento de Villa Zaachila, Oaxaca (2017). Ganadora de los Juegos Florales Lagos de Moreno 2018, categoría cuento. Ganadora de VII Juegos Florales Nacionales Toluca “Horacio Zúñiga” 2019. Ganadora del II Premio Nacional de Poesía Joven Raúl Rincón Meza, 2022. Ganadora del Certamen Nacional de Poesía de los XL Juegos Florales Nacionales Universitarios, 2022. Cuenta con el libro Habitaciones, Jus 2011. Maestra del taller écfrasis y minificción, como parte de la Escuela de Escritores del ISC desde el 2019. Editora de literatura mexicana en Abisinia Review desde el 2020.