Poesía,

Cuatro poemas de Nicolás López Arcos

Foto Nicolas

(Salto de Agua, Chiapas). Hablante de la lengua ch’ol. Autor de varios poemas editados en libros y revista de la entidad chiapaneca, coautor de del Anuario del CELALI Jabil Ame, de la revista Nuestra Sabiduría, del Paquete Didáctico del CELALI.  Manual de Enseñanza de la Lengua Ch’ol y Vocabulario de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unach).


POEMAS

kächälbä ch’ujlel

ktyaty: mi Ik’otyel tyi aña’tyibal
Yejtyal säkli’bañbä
Iwuty kchuchu’
Mi apejkañ, mi awotyañ.

Bäk’eñtyikjax mi icha’ sujtyel majlel
Mi isajtyel majlel tyi ñäch’tyälel
Mi iñäjäyel icha’añ
Cha’añ chämeñ.

Mi jk’otyel tyi aty’ejl
Ma’añix mi achäñ käñoñ cha’añ awalobiloñ
Tsa’ix ñajäyi acha’añ
Cha’añ joñoñ abutsoñ.

lajchämp’ejix jab tsa’ chumle wokol tyi akuktyal
tsa’ ch’ok-a ch’ijiyemlel tyi ich’ujlel
tsa´’ awak’ yik’oty aty’añ
buchuk akuktyal
ma’añik mi añijkañ abä
sajtyemix awuty ila tyi nusajk’iñ.

Alma en cautiverio

Padre: dibujas en tu memoria
el pálido rostro
de mi abuela;
le hablas, le gritas.

Temerosa se aleja,
se pierde en el silencio,
se olvida que está muerta.

Me acerco a ti.
No me reconoces.
Has borrado de tu mente que soy tu retoño.

En doce otoños se congelaron tus huesos,
anidó sobre tu cuerpo el dolor,
se congeló tu lengua y tu voz,
tu cuerpo intacto,
inmóvil en el recuerdo.
y tu mirada
ausente
en la historia de hoy.

.

.
Bijlel k’uxya

Boñbil tyi chäk yulañbä ch’ich’
Ibijlel k’uxya mi iñuk-añ
Mi imäkbeñ imukulbijlel pijtyaya

Iyuk’elob ibäk’tyal tsänsäbilobä
We’ekña tyi bajk’el ju’belob tyilel tyi pulenbä wits
K’ächälob tyi pulenbä tyikwä xajlel

Tyi ityojlel tyañixbä awuty
Ya’ tyi ok’beñixbä atyi’
Mi ilok’el k’ambä oñel-uk’el
Muk’ix iyäp ijaj-ik’ pijtyaya
Mi ijats’ ibä ya’ tyi iñäk’ wits
Mi ipujkel majlel, mi ijapuñ bij cha’añ mi k’axel k’uxya
Bij, tsa’bä lajkomol japu
Che’ ma’añoñikla tyi pañämil.

El camino del dolor

Teñido de sangre envenenada,
el camino del dolor se abre
y cierra la vereda de la esperanza.

Gemidos de los asesinados
bajan del cerro mutilado,
montados sobre piedras ardientes.

Sobre tu rostro calcinado
y en tus labios desechos,
gritos de lamento brotan,
sepultan el aliento de la esperanza.
Se estrellan sobre las faldas del cerro,
se expanden y abren el camino del dolor.
Camino que nosotros mismos abrimos,
cuando nuestra memoria estaba ebria.

.

.

Tyeñe pijtyaya

Woli tyi xämbal pijtyaya
Muk’ix ijoch ibujk che’ mi isäk’añ
Ñäch’äkña mi ixäñ majlel ya’ tyi ibijlel ñajäyel
Tsäts mi ichok ibä tyi jochtyälel
Ya’ tyi ñajty mi oloty
Junxujty’ ñajal
Cha’añ mi iñaj-esañ ibä
Che’ tyi yik’ajel ak’bix
Mi icha’ sujtyel tyilel
Ts’ämijeñ tyi kisiñ
yikoty tyi cha’ ka’jtyiyi
cha’añ mi icha’ xoj ipislel
tyi ityojlel xojokñabä säk’ajel

Esperanza monótona

Camina la esperanza
Desnudándose después de la madrugada,
se marcha sigilosamente al olvido
y se lanza violentamente al vacío:
allá en lo lejano pepena
un pedazo de sueño
para saciar su hambre.
Al atardecer de ayer,
regresa bañada de pena,
de arrepentimiento
para vestirse
nuevamente al aroma de la madrugada.

Pejpemtye’

Tsa’ bäk’tyesäñtyiyob
Tyi juñtyejk tye’ wolibä tyi ch’ajb tsa’
K’otyi tyi paktyäl junmojty lojwembä pejpemtyak.

Jal tsa’ ñäp’leyob ya’ tyi tye’
jiñtyo tsa’ k’uñtye’ jubi ik’uxel wokol
ich’ijiyemlel,
k’oj-ol tsa’ k’untye sajtyi majlel.

Tye’ ma’ñik tsa’ iñijka ibä
Wa’al tsa’ käle.

Ik’äk’al pañämil
Lajal bajche’ tsa’ iñijka ch’ojyel pejpemtyak.
Pejpem ma’añik tsa’ mejliyob tyi wejlel.

Ñäp’äl tsa’ käleyob tyi tye’
Tyi pejpembä tye’.

Árbol de mariposa

Amenazado por la tempestad humana,
sobre un árbol sin hojas,
un enjambre de mariposas heridas posó.

Quietas quedaron
hasta que el dolor,
la tristeza
y la amargura se diluyeran.

El árbol temeroso
permaneció inmóvil.

El calor de la primavera invitó a buscar otro hogar,
pero las candelillas
no pudieron emprender el vuelo.

Adheridas y
quietas quedaron en ese árbol,
árbol de mariposas.

Revista literaria online cuyo principal objetivo es la promoción y difusión de la poesía, la literatura y el arte en general dentro y fuera de México. Síguenos en nuestras redes sociales. ↓

2 Comments

Maria

agosto 1, 2019

Muy bueno

Responder

Maximiliano Martínez Guzmán

octubre 18, 2019

Excelente poema mtro Nicolas, siga usted adelante, no se detenga. Hay muchas cosas que decir y que pensar de nuestra historia ch’ol.

Responder

Opina