Estrategia del poema es un libro con la marca de la pandemia. Concebido por los poetas Armando Salgado (México) y Octavio Gallardo (Chile) fue convocado durante el actual período de confinamiento de ambos países y verá la luz el próximo jueves 20 de agosto, a las 20: 00 horas de México y a las 21: 00 horas de Santiago de Chile, y se podrá acceder desde las cuentas de Facebook de Bitácora de vuelos ediciones y la revista chilena Carajo.cl. La presentación estará a cargo de Eva Castañeda, Verónica Zondek, Carlos Cociña, Adolfo Castañón, Octavio Gallardo y Armando Salgado.
Textos de diversos géneros y trabajos visuales se combinan en un cuerpo de documentos donde se tratan desde diferentes puntos de vista la creación de un texto poético de cualquier índole. ¿Qué constituye un poema, dónde están sus relaciones, sus efectos?, son algunas de las preguntas que los autores intentan responder en cerca de 400 páginas que posee el trabajo su en conjunto.
La iniciativa será publicada por la editorial mexicana especializada en E-book desde 2013, Bitácora de vuelos ediciones: “el alcance de este compilado es ilimitado en tiempo e interés para los lectores”, relata su directora Nadia Contreras, por ello y para amplificar su impacto, será distribuido de manera gratuita mediante descarga en el sitio web de la editorial el día de su liberación. Además, la publicación cuenta con licencia de código libre Creative Commons Attribution- NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
La mayor cantidad de autores pertenece a los países de Chile y México, más un grupo de autores y autoras hispanoamericanos. El listado de participantes es el siguiente:
Elvira Hernández , Luis Eduardo García, Aurelia Cortés Peyron, Fernanda Martínez Varela, Elisa Díaz Castelo, Verónica Zondek, Carolina Ortega Sánchez, Eva Castañeda Barrera, Lorena Huitrón Vázquez, Mario Montalbetti, José Agustín Solórzano, Salvador Gaete, Brenda Ríos, Diana del Ángel, Emersson Pérez, Leonorda Antonia Gallardo Elgueta, Ingrid Bringas, América Merino, Cristina Bello, Camila Fadda Gacitúa, Juan Carlos Oñate Chirot, Ana Belén, Gabriela Cantú Westendarp, Ada Aurora Sánchez, Juan Carlos Villegas Cosío, Claudia Posadas, Ernesto González Barnert, Carmen Violeta Avendaño, Javier Hinojosa, Balam Rodrigo, Giovanni Astengo, Javier Acosta, Marlene Zertuche, Hugo Plascencia, Verónica G. Arredondo, Celeste Jaime, Pedro Chavajay García, Saúl Ordónez, Julián López Ugalde, Renato Tinajero, Manuel Iris, Adolfo Castañón, Ileana Garma, José Luis Justes Amador, David Noria, Felipe Díaz, Beatriz Pérez Pereda, Julia Melissa Rivas Hernández, Daphna Garibay Rubio, Lourdes Garibay Rubio, Jorge Bustamante García, Alma Karla Sandoval, Armando Roa Vial, Julio Nuñez Rivera, Cristina Bustamante, Yamilet Fajardo, Cecilia Juárez, Alejandro Gánem, Alejandra del Río, Omar Pimienta, Horacio Warpola, Ignacio Ballester Pardo, Ángel Pahuamba, Marco Antonio Bugueño, Carlos Cociña, Juan Carlos Villavicencio, Jorge Fernández Granados, Luis Armenta Malpica, Jorge Ortega, Enrique Castro Sánchez, Olga Gutiérrez García y Ernesto Lumbreras.
El compilado es el resultado de la colaboración entre Bitácora de vuelos ediciones y la revista Chilena de literatura Carajo.cl
Adjuntamos título de cada texto. Listado de frases destacada de cada una de las y los autores, además del prólogo de la edición y la portada.
PENSAR EL POEMA
Elvira Hernández
MUTANTE (FRAGMENTOS)
Luis Eduardo García
EL POEMA COMO ARTEFACTO (UNA ESTRATEGIA FALLIDA)
Aurelia Cortés Peyron
YO NO SÉ CÓMO LLEGARON AQUÍ, PERO SÉ CÓMO ENCONTRARLOS
Fernanda Martínez Varela
PRINCIPIOS DE INCERTIDUMBRE
Elisa Díaz Castelo
EL EJERCICIO DE ESCRIBIR POESÍA
Verónica Zondek
TEORÍA LITERARIA
Eva Castañeda Barrera
DESBARATAR, DESARMAR, INDAGAR: APUNTES SOBRE ESCRITURA
Lorena Huitrón Vázquez
LO QUE NO CABE ES LA FORMA
Mario Montalbetti
VARIACIONES SOBRE EL POEMA CON FONDO DE TRISTAN ALLEN
José Agustín Solórzano
LA DESAPARICION DEL MAGO Y SU IMPERCEPTIBLE RETORNO
Salvador Gaete
ANTIMANIFIESTO
Brenda Ríos
UNA METÁFORA ANTIGUA
Diana del Ángel
UN POEMA ES ENFERMEDAD, REMEDIO, PLACEBO Y NINGUNA DE LAS ANTERIORES
Emersson Pérez
[MÁS ALLÁ DEL LENGUAJE | EL CUERPO]
Ingrid Bringas
UN GESTO SUBVERSIVO SOBRE EL RECUERDO DEL COLOR GRIS DE LA NIEVE
América Merino
DE CÓMO CASI ME CONVIERTO EN ARQUEÓLOGA
Cristina Bello
POEMA FUGAZ (O LA EXPERIENCIA DEL POEMA)
Camila Fadda Gacitúa
SOBRE EL POEMA
Ana Belén López
BREVE ACERCAMIENTO A LA PIEZA DE ARTE
Gabriela Cantú Westendarp
CRÓNICA INTERIOR
Ada Aurora Sánchez
HACIA UNA MATRIZ CELESTE EN EL POEMA
Claudia Posadas
UNA PEQUEÑA MIRADA LÍQUIDA ACERCA DE LO QUE BUSCO COMO POETA
Ernesto González Barnert
PRINCIPIOS DEL POEMA
Carmen Violeta Avendaño
LECCIÓN DE SAVIA
Balam Rodrigo
ARTES POÉTICAS
Giovanni Astengo
LA INCLINACIÓN A(L) ESCRIBIR
Javier Acosta
EL POEMA, LA POESÍA Y EL FENÓMENO POÉTICO
Entrevista con Hugo Plascencia a cargo de Marlene Zertuche
EL POEMA: LA FORMA
Verónica G. Arredondo
Y SI ESCRIBIMOS SIN NINGÚN LENGUAJE
Pedro Chavajay García
POESÍA Y PO-ÉTICA
Saúl Ordoñez
LA ALEGORÍA DE SÓCRATES
Julián López Ugalde
UN DIÁLOGO
Renato Tinajero
ATÍPICO
Manuel Iris
HACIA UNA ESTRATEGIA DEL POEMA
Adolfo Castañón
CARTAS SOBRE LA POESÍA
Ileana Garma & José Luis Justes Amador
TRES CARTAS SOBRE LA POESÍA EN CORRESPONDENCIA CON CARLOS ÁVILA
David Noria
EL EFECTO DE LA LUZ EN LA SEMILLA
Felipe Díaz
PEQUEÑOS FÓSFOROS PARA LA OSCURIDAD
Beatriz Pérez Pereda
ESCRIBIR POESÍA
Julia Melissa Rivas Hernández
BLUE STREET
Daphna Garibay Rubio (grabado) & Lourdes Garibay Rubio (Texto)
IMPOSIBILIDADES Y CONTORNOS DE LA TRADUCCIÓN DE POESÍA RUSA AL ESPAÑOL
Jorge Bustamante García
AFORISMOS EXACERBADAMENTE LIBRES EN TORNO A LA LITERATURA Y SUS MALESTARES O SUMINISTRAR NIEBLA Y PENUMBRA, ERÓTICA MOLECULAR DEL OFICIO POÉTICO
Alma Karla Sandoval
POST SCRIPTUM A LA NAVE DE LOS MUERTOS
Armando Roa Vial
EXTRACTOS DE LAS COSAS MÍNIMAS
Julio Nuñez Rivera
CAPITÁN BIRDWHISTLE | POETRY FILM
Cristina Bustamante
ENSAYO FOTOGRÁFICO SOBRE EL DESVIVIR DE LA ESCRITURA
Yamilet Fajardo
VENTANAS
Cecilia Juárez, con fotografía de Alejandro Gánem
SIN TÍTULO
Alejandra del Río
DOSPUNTOSPUNTOYCOMA
Omar Pimienta
LA PANTALLA DE LA CREACIÓN. LA POESÍA DIGITAL EN LOS LOCOS AÑOS VEINTE
Horacio Warpola
AY, HOY
Ignacio Ballester Pardo
TRAMAS DEL PRESENTE EN LOS ESPEJOS Y LAS VENTANAS Y LA POESÍA COMO EJERCICIO DISPONIBLE PARA CUALQUIERA. (UN POEMA EN ESCRITURA)
Marco Antonio Bugueño
FRAGMENTO DE UN DIÁLOGO FALLIDO
Juan Carlos Villavicencio & Carlos Cociña
ISLAS QUE COMULGAN CON OTRAS ISLAS
Jorge Fernández Granados
LA POESÍA: DE LA MÚSICA AL SILENCIO
Luis Armenta Malpica
DIVAGACIONES EN TORNO A LA POESÍA
Jorge Ortega
RESPUESTAS A UNA ENTREVISTA
Olga Gutiérrez García
SOBRE EL PORQUÉ DE MIS RESTAS
Ernesto Lumbreras
Extracto del prólogo
“Aproximaciones al poema”
Paralelos con el universo
La condensación de masa en un agujero negro es tal que ninguna partícula material puede escapar de ella, ni siquiera la luz. Así pensamos este libro, como un campo gravitatorio lo suficientemente atractivo como para generar otras posibilidades, quizás imposibles. ¿Por qué?, porque miramos en la poesía o en el poema un hecho del que sólo conocemos su literatura. Más allá de la literatura el poema parece ser un objeto ampliamente desconocido, o un hecho objetual que nunca deja de delimitarse y/o constituirse. A modo de ecuación, existen resabios o partículas, no de masa sino de ideas, que en la mixtura forman una operación que nos conduce a ciertas aproximaciones. Somos nautas. Y puesto que creemos que el poema es un objeto en formación nos pareció natural iluminar (con estrellas que son ideas) el trazado que cada cual ha definido para su búsqueda o tránsito.
Hicimos una convocatoria muy amplia en cuanto a la forma de elaboración de los aportes, precisamente para proteger el infinito de posibilidades. En concreto propusimos una convocatoria con criterios libres a un grupo diverso de escritoras, escritores y artistas visuales. No quisimos saber qué es el poema, sino cómo se construye en el ciclo actual de los patrones humanos, y más complejo aún, desde cada cual en su proceso universal. En ese sentido, este es un libro que está comprometido con la noción de unidad, y quizás, comunidad de conocimiento.
Apostamos a un eslabón colaborativo de la percepción y constitución de un poema. Quizás logremos que el lector final se encuentre con multiversos que habitan en una cosmogonía común donde los paralelos son la estructura previa de un proceso continuo y transversal que es el poema, y al mismo tiempo que todo esto no sea el poema, sino el ejercicio de planear, planificar, concebir, imaginar otras posibilidades en torno a al lenguaje y sus múltiples alcances. Propugnar el ejercicio de organizar un poema con los resabios de otras materias sería la «estrategia del poema», nombre con que denominamos este libro, que buscamos sea, tal como lo dice el título, un cuerpo de documentos que en su abstracción final ilumine la misma ruptura en la que se produce la escritura. No sabemos qué, pero extendemos un «cómo se hace o cómo quisiéramos que fuera» en una llanura de materias que, quietas o no, nos aproximan a algo.
Armando Salgado (Michoacán, México) & Octavio Gallardo (Santiago de Chile)