Acervo, Acervo-Chiapas,

Acervo de Poetas Chiapanecos: Manuel Bolom Pale

Manuel_Bolom_Pale

Tsoj

Surjan de mí,
criaturas tenebrosas!
Pinten la casa al rojo vivo
de aurora, flor de fuego,
quetzal, baba del volcán
saliva de hormigas, cienos y hojarasca.
Que la sangre pura del corazón
viajen por los sueños,
lejos de lo posible y de lo desconocido.
¡Ven, animal de luz! ¡Mono quebrando ya la cáscara del canto¡
Como la roca roja me interrogo:
¿Quién advirtió que la sangre de mi corazón
se adhiera en la piel de la casa?
¿Cómo explicar que el rojo es el llanto del sol?
Hay un enjambre luminoso de rojo
que surgen en nuestras manos en el polen de la tierra,
hundamos nuestras manos para traer el polvo estelar.

.

Ik’

Viene la noche sus laditos de vapor
viene lentamente pariendo niebla.
Señor de la noche
¿dónde ha quedado el color de tu huipil negro?
Acaso adorna la casa de los monos danzantes
acaso los ojos temidos del mapache
enmudece de espanto,
se hace agua la boca del jabalí
en el rastro de tu perfumado huipil.
Viene la lluvia sordamente
Viene la noche lengua de tapir
fruto silvestre
tempestad de alegría.
Viene el puma niño
viene los linajes danzadores
viene Bonampak el pintor de ropaje.

.

MADRE TIERRA

Sobre esta casa hay algo que merece hablar:
la indecisión de la vida, el olor a milpa,
la madrugada, las opiniones de una abuela sobre los hombres,
los escritos de Popol vuh, las primicias del amor, el musgo
sobre las piedras, las madres erguidas sobre la memoria
y el miedo que los recuerdos inspiran a los invasores de tierra.

Sobre esta casa hay algo que merece hablar: el fin de la luna,
un anciano que entra, con toda su memoria, en el encierro,
en la cárcel, una nube que imita un grupo de
seres, el dolor de un pueblo a quienes ascienden a la muerte
y el miedo que las canciones inspiran a los opresores.

Sobre esta casa hay algo que merece hablar: sobre esta tierra está la señora de
la tierra, la madre de los comienzos, la madre de los finales.
Se llama jme’tik balamil. Se sigue llamando jme’tik balamil.
Señora: yo merezco, porque tú eres mi madre, yo merezco vivir, tu hijo.


Manuel Bolom Pale, Maya-Tsotsil originario de Jocosic Huixtán, Chiapas. Psicólogo social por la Universidad Maya. Maestro en Docencia por Instituto de estudios de posgrado. Escritor, traductor, investigador. Ha cursado diversos diplomados y seminarios de creación y composición literaria. En 2004 obtuvo el Premio en narrativa “Y el bolom dice…”; 2005 Premio de ensayo indígena “Pueblos y palabras”; 2008 Premio de poesía indígena “Pat O’tan” organizados por el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena (celali). Premio al Arte Indígena de Chiapas 2016, premio Nezahualcoyolt (2016). Becario del FONCA en 2010-2011; Coautor de los libros de poesía: El enemigo de la semilla (2004) Hay que llorarla para que brote su canto (2009) Conjuros (2011) Silencio sin fronteras (2011). ¿Quién habita esta montaña? (2014). Autor del libro K’anel, funciones y representaciones sociales en Huixtán, Chiapas, (2010). Autor del libro de poesía Sueños de pájaro (2015), autor del libro Fiesta de la chicharra: un discurso ceremonial para matrimonio (2017).

Revista literaria online cuyo principal objetivo es la promoción y difusión de la poesía, la literatura y el arte en general dentro y fuera de México. Síguenos en nuestras redes sociales. ↓

Opina