Búsqueda por etiqueta

Acervo

Acervo Coahuila,

Acervo de Poetas Coahuilenses: Aurora Hernández

(Torreón, Coahuila, 1969). Es egresada de la maestría en Arte de Casa Lamm. Fue alumna de talleres literarios impartidos por los maestros Gilberto Prado, Guillermo Samperio y Marco Antonio Jiménez. Ha participado en publicaciones colectivas como Imaginaria laguna y Boca abierta bajo el cielo (Instituto Coahuilense de Cultura). Su primer libro de poesía Colémbolos se publicó en 2022.

Acervo Coahuila,

Acervo de Poetas Coahuilenses: Alfredo Castro Muñoz

(Torreón Coahuila 1998). Egresado en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Periodismo por la Universidad Autónoma de Coahuila. Autor del libro Estar de paso (Iberia 2022). Su poesía ha aparecido en distintos medios físicos y digitales como la revista Acequias, de la Ibero Torreón, y Estepa del Nazas, del Teatro Isauro Martínez, así como en los portales Red es Poder y Bitácora de vuelos. Ha publicado reseñas y artículos para la revista Siglo Nuevo. Actualmente es docente en materias de humanidades para bachillerato.

Acervo Coahuila,

Acervo de Poetas Coahuilenses: Claudia Berrueto

(Saltillo, Coahuila, México, 1978). Poeta y editora. Licenciada en Letras españolas por la Universidad Autónoma de Coahuila. Becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas, y del FONCA en dos ocasiones, en el área de poesía de Jóvenes creadores. Premio Nacional de Poesía Tijuana 2009 y Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2016.

Acervo-Chiapas,

Acervo de Poetas Chiapanecos: Misael Palma

Campeche, Campeche (1956-2021). Fue Catedratico en la Escuela Secundaria Técnica Industrial No. 79, laboró en el nivel de Escuelas Secundarias Técnicas del estado de Chiapas desde 1976. Egresado de la Escuela Normal Superior de Yucatán (ENSY). Fue profesor en escuelas secundarias, preparatorias y en la Normal Superior de Chiapas, fue promotor de la cultura, escritor de prosa y poesía. Líder pedagógico ya que se distinguió por implementar métodos innovadores en la docencia.

Acervo-Chiapas,

Acervo de Poetas Chiapanecos: César Trujillo

(Yajalón, Chiapas, México, 1979). Licenciado en Lengua y Literatura Hispanoamericana y Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública. Ha publicado los libros Laberintos, Donde termina el país de las maravillas, De corazones y cardiopatías, Bitácora del capitán Francisco de Ulloa, Evocación de la Infancia, Al amor también lo devoró la luz y La casa que fuimos.

Acervo-Chiapas,

Acervo de Poetas Chiapanecos: Juan Carlos Ramos Treviño

Maestro de educación primaria, poeta (Premio Nacional de Poesía “Ramón Iván Suárez Caamal” 1997, por su poemario “El nacimiento del biombo”), ensayista e investigador en el área pedagógica desde una perspectiva crítica y decolonial, gestor de innumerables proyectos pedagógicos y culturales en el Estado de Chiapas, entre ellos, “La Nueva Escuela Chiapaneca”, así como miembro fundador de colectivos dedicados a la formación de docentes a través de metodologías no tradicionales, como MOPESVAD e IPECTRASOS.

Acervo, Acervo Jalisco,

Acervo de Poetas Jaliscienses: Fernando Carrera

1983, Guadalajara, México. Es autor de los libros de poesía Expresión de fuego (Mantis Editores-Sec. de Cultura de Jalisco, 2007), Donde el tacto (ICA-Conaculta, 2011; Là où le toucher / Donde el tacto segunda edición, bilingüe, Mantis Editores-Écrits des Forges-Sec. de Cultura de Jalisco, 2015) y Fuego a voluntad (Instituto Municipal de Cultura de Toluca, 2018; Fire of Volition / Fuego a voluntad segunda edición, bilingüe, Mantis Editores, 2020). Recibió el Premio Nal. de Poesía Horacio Zúñiga de los Juegos Florales Nacionales de Toluca 2017 y el Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos 2010.

Acervo, Acervo-Chiapas,

Acervo de Poetas Chiapanecos: Manuel Bolom Pale

Manuel Bolom Pale, Maya-Tsotsil originario de Jocosic Huixtán, Chiapas. Psicólogo social por la Universidad Maya. Maestro en Docencia por Instituto de estudios de posgrado. Escritor, traductor, investigador. Ha cursado diversos diplomados y seminarios de creación y composición literaria. En 2004 obtuvo el Premio en narrativa “Y el bolom dice…”; 2005 Premio de ensayo indígena “Pueblos y palabras”; 2008 Premio de poesía indígena “Pat O’tan” organizados por el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena (celali).

Acervo Jalisco,

Acervo de Poetas Jaliscienses: Ángel Nungaray

Nació en Yahualica, Jalisco en 1968. Fue becario del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Jalisco, auspiciado por la Secretaría de Cultura del Estado y CONACULTA en los periodos 2008-2009 y 2010-2011, así como del CECA en el 2009. Está incluido en Los mejores poemas mexicanos (Joaquín Mortiz, 2006), Animales distinto. Muestrario de poetas mexicanos, argentinos y españoles nacidos en los sesenta (Arlequín/ CONACULTA, 2006), entre otras publicaciones.

Acervo Jalisco,

Acervo de Poetas Jaliscienses: Melissa Nungaray

(Guadalajara, Jalisco, 1998). Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Autónoma del Estado de México. Es autora de los poemarios Raíz del cielo (Secretaría de Cultura de Jalisco/Literalia, 2005), Alba-vigía (La Zonámbula, 2008), Sentencia del fuego (La Cartonera, Cuernavaca, Morelos, 2011) y Travesía: Entidad del cuerpo (La Zonámbula, 2014). En 2014 obtuvo el segundo lugar del IV Premio Nacional de Poesía Joven “Jorge Lara”. Fue becaria del Festival Interfaz ISSSTE-Cultura Los Signos en Rotación San Luis Potosí 2017.