Búsqueda por etiqueta

Campeche

Poesía,

Cuatro poemas de Natalia Gómez

nterfaz ISSSTE Yucatán en 2017. Egresada del II Diplomado Virtual de Creación Literaria del INBAL. Ha participado en algunas antologías como Fractal, Anuario bilingüe de Poesía de San Diego y Novísimas, reunión de poetas mexicanas Vol. II
Algunos de sus textos se encuentran en revistas electrónicas como Letralia, Círculo de Poesía, Carátula, Con la A, Ablucionistas, The Ofi Press Magazine y Beltway Poetry. Actualmente es miembro del Proyecto de Escuela de Escritores Campechanos (ESCESCAM) y del consejo editorial de Cracken Fanzine.

Ensayo,

Lo trascendente de las revistas para mujeres, por Katia Rejón

Periodista y escritora. Reportera de investigación en México para Volcánicas. Codirige la revista Memorias de Nómada en Yucatán, medio que pertenece a la Coalición LATAM, una red de 10 medios independientes de América Latina. Ha publicado reportajes y artículos de opinión en Animal Político, Pie de Página, Este País, Nexos, Sin Embargo MX, Agencia Ocote, entre otros. Forma parte de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas de Distintas Latitudes. Tiene una columna semanal en el periódico La Jornada Maya. Es autora del libro de poesía Notas de Jardinería (Cuadrivio, 2020).

Poesía,

Fragmento del poema Los desordenes de la memoria, de Alessander Antonio Segovia Haas

Pomuch, Campeche, 1992) Egresado de la Licenciatura en Literatura por la Universidad Autónoma de Campeche. Co-autor del libro de cuento Voces de la Ceiba y del compilado sobre la narrativa de Julio Cortázar Queremos tanto a Julio. Participante en la novela colectiva Ahí donde se quiebran las piedras. Fue incluido en el mapa poético nacional Parkour pop.ético. Ganador del concurso de poesía joven del estado de Campeche con la obra inédita Los desórdenes de la memoria y del segundo concurso de cuento universitario Voces de la Ceiba.

Poesía,

Cinco poemas de Jorge Miguel Cocom Pech

(Calkiní, Campeche, 1952). Habla la lengua maya peninsular. Escribe poesía, narrativa y ensayo. La UNAM publicó en 2001 y 2006 Muk’ult’aan in nool, Secretos del abuelo, traducido a varias lenguas extranjeras.(Les secrets de l’aïeul) y publicado por Editions Réciproques, Francia, 2007. En 1996-1997, fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en la disciplina de Lenguas Indígenas; en 2004 fue residente del Programa de Traductores Literarios en Banff Centre International en Canadá.