Búsqueda por etiqueta

Colombia

Narrativa,

Doce, trece, ¡catorce! Cuento de Annie Montenegro

Es docente en una escuela pública. Como autora ha recibido varios reconocimientos como: el Primer Puesto en el XVII Concurso Literario Escritores Autónomos y en el Concurso de Cuento Corto Cuentos Cortos Para Esperas Largas en el 2018. Ese mismo año, obtuvo la Beca para la publicación de libros de literatura de la Convocatoria Estímulos de la Alcaldía de Santiago de Cali, lo que le permitió publicar su primer libro de cuentos: Días de infortunio.

Artículos,

Acercamiento a la vida del poeta Karl Wolfskehl

Karl Wolfskehl nació en el seno de una familia aristocrática judía en Darmstadt, Alemania, en 1869. Fue hijo del banquero y político Otto Wolfskehl, quien dirigió la Congregación Judía, la Cámara de Comercio y fundó tanto el primer hogar para mujeres docentes, como el primero para personas en condición de discapacidad física. En el Darmstadt actual, una calle y un parque -hogar de algunas herrumbrosas pero fascinantes esculturas-, llevan el apellido de los Wolfskehl para celebrar la filantropía del padre y el arte poético del hijo.

Poesía,

3 poemas de la poeta colombiana Elizabeth Torres

(Bogotá, Colombia, 1987). Poeta, artista multimedia y traductora. Autora de más de 20 libros de poesía en Español, Inglés, Danés y Alemán, con los cuales ha viajado por Asia, Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Elizabeth reside en Dinamarca, donde dirige la galería Red Door y una revista cultural bajo el mismo nombre, así como el podcast Red Transmissions y un proyecto que colecciona archivos de audio en las voces de poetas de todo el mundo, titulado the Poetic Phonotheque. Es parte del comité organizador Litteraturcentrum SVU, Suecia – y trabaja como escritora, traductora y coordinadora cultural en los países Nórdicos: www.madamneverstop.com

Poesía,

Poemas del libro A la orilla de todos los lagos, de Yenny León

(Medellín, Colombia, 1987). Docente de Literatura y Edición de textos en las universidades UPB y EAFIT. Magíster en Escrituras Creativas (Universidad EAFIT) y Filóloga Hispanista (Universidad de Antioquia). Obtuvo el I Premio de Poesía Ciudad de Medellín, convocado por la Corporación de Arte y Poesía Prometeo (2011), la IX Beca a la Creación de Poesía de la Alcaldía de Medellín (2012), el primer puesto en el XXX Concurso Nacional Universitario de Poesía de la Universidad Externado de Colombia (2017), la Beca a la Creación de Literatura Infantil con enfoque de diversidad (2019) y el Estímulo de Presupuesto Participativo para creadores de la Alcaldía de Medellín (2019).

Poesía,

Cinco poemas de Lorena Zapata Lopera

(Medellín, Colombia, 1993). Gestora cultural de la universidad de Antioquia. Ha participado en diferentes espacios de creación poética en su ciudad y en festivales internacionales de poesía, en Medellín, Colombia; Quetzaltenango, Guatemala y en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; México. Sus poemas han sido publicados en diferentes revistas literarias en Colombia, México y Cuba. Recién publicó su ópera prima Propagación.

Poesía,

Muestra de poemas de En tierra, el pájaro olvida cantar, nuevo libro de Luisa Fernanda Trujillo Amaya

Poeta y docente universitaria. Vinculada al programa de Creación Literaria de la Universidad Central de Bogotá. Tiene tres obras poéticas publicadas: De soslayo, prendada, publicada por la Fundación Palabra a tiempo, (2010), Trazo en sesgo la noche, publicada por Universidad Externado de Colombia, (2012), En tierra, el pájaro olvida cantar, publicada por Raffaelli Editore, (2017). Poemas suyos han sido traducidos al inglés, francés e italiano, publicados en revistas y magazines de Colombia, México, España e Italia.