Búsqueda por etiqueta

México

Poesía,

Tres poemas de Correo de fin del mundo, de Carlos Alberto Rodríguez, Premio Nacional de Poesía Tijuana 2021

(Mexicali, Baja California, 1988). Fue ganador del Certamen Literario Pedro F. Pérez y Ramírez, 2011, en el género de narrativa histórica. En 2015, fue becario de poesía del festival de cultura Interfaz y en 2018 acreedor del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) de Baja California en la especialidad de ensayo de la categoría de Jóvenes Creadores. Ha participado como autor, moderador y presentador en ferias del libro y encuentros de literatura de Baja California

Poesía,

Seis poemas de Saúl Ordoñez

(Toluca, México, 1981). Ha publicado siete títulos de poesía, entre los que destacan: Jeffrey (2011, Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino 2011)y trompadeperro (2017, Mención Honorífica del I Certamen Estatal de Literatura Laura Méndez de Cuenca). Su libro Viacrucis obtuvo el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2018. Compiló y prologó Afuera. Arca poética de la diversidad sexual (2017).

Narrativa,

Elefantes, cuento de Marcelino Champo

Una vez alguien que amo me contó que cuando las cosas no van bien, dibuja elefantes. “En la India —me dijo— la gente acostumbra a bañar elefantes como una especie de ritual para la paz o la prosperidad; y como yo no tengo ningún elefante a mi alcance, pues, lo dibujo”. Nunca me he dado a la tarea de averiguar si esa historia sobre la India es verídica, si por aquellos rumbos la gente tiene la costumbre de hacer aquel ritual con matices paquidérmicos, pero quiero pensar que así es. A veces es mejor una bonita ilusión que una realidad insípida.

Narrativa,

Sola, cuento de Samuel Albores

Claro que habría preferido que el Caralampio se casara con alguna de aquí, una vecina, ya de menos una conocida. Así hubiera hecho aquí su vida sin tener que irse lejos sólo porque ella se lo pidió. Se habría quedado aquí, conmigo y capaz que todavía estaría vivo. Y si no por lo menos lo habríamos despedido como corresponde.Caralampio se llamó así en honor al santo patrono del pueblo. Los dos nacieron el mismo día entonces no lo dudé ni tantito. Eso sí, de santo él no

Poesía,

Seis poemas de Rossy Evelin Lima

Lingüista, escritora y traductora. Sus poemarios Ecos de Barro y Aguacamino han recibido el International Latino Book Award en el 214 y 2016 respectivamente. Recibió el premio Orgullo Fronterizo Mexicano por la Secretaria de Relaciones Exteriores, el premio Gabriela Mistral 2010 por la Sociedad Nacional Hispana Honorifica y el premio de Poesía Carta Altino, Italia 2015. La autora ha sido publicada en numerosas antologías y revistas

Poesía,

Cinco poemas de Jorge Miguel Cocom Pech

(Calkiní, Campeche, 1952). Habla la lengua maya peninsular. Escribe poesía, narrativa y ensayo. La UNAM publicó en 2001 y 2006 Muk’ult’aan in nool, Secretos del abuelo, traducido a varias lenguas extranjeras.(Les secrets de l’aïeul) y publicado por Editions Réciproques, Francia, 2007. En 1996-1997, fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en la disciplina de Lenguas Indígenas; en 2004 fue residente del Programa de Traductores Literarios en Banff Centre International en Canadá.

Poesía,

Dos poemas de Alejandro Massa Varela

(Ciudad de México, 1989). Ensayista, dramaturgo, poeta y periodista. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor del libro El Ser Creado / Ejercicios sobre mística y hedonismo, editorial Plaza y Valdés, prologado por el filósofo y sacerdote, Mauricio Beuchot, y el Presidente de la Sociedad Mexicana para el Estudio de las Religiones (SMER), Benjamín Preciado.

Poesía,

Tres poemas de Clara del Carmen Guillén

(Comitán, Chiapas). Ha publicado poesía y cuento como Bajo el peldaño, Nocturno para despertar desvelos, Disfraz de los secretos, Canción de cuna para mecer un duelo, La puerta vedada. También ha escrito cuento, poesía y música para niños como Raíz de sol, La duda de Melesmeles, Cascatiempo y sus vecinos, La casita de Lulio, El cangrejo, La palabra merodea. Fundadora de la Casa de la Cultura de Bochil, en Chiapas; creadora del taller de animación lectora La feria de las palabras. Ha participado en Ferias del libro

Artículos,

Noticia de un libro insular: «Maquinaciones», de Carlos Isla

Más que una presentación o un prólogo me pongo ahora a escribir la noticia del redescubrimiento un libro que, acaso como su autor, fue perdido y olvidado por muchos hasta este momento: Maquinaciones, de Carlos Isla, publicado por única vez en 1975. Breve colección de poemas que por su factura llena de humor, ironía y apropiaciones, es una rara ave en los estantes de la solemne poesía mexicana, teniendo como uno de sus pocos parientes cercanos al famoso Pobrecito señor X, de Ricardo Castillo, publicado un año después.

Columnas, Necrológicas literarias,

Réquiem para una coincidencia

La vida es una cadena de azares que te llevan a lugares insospechados, lugares hermosos (algunos) y otros aterradores.

Una novia que no va al teatro y tú, necio de vocación, te vas solo; sales de la función molesto por la pavada que viste, vociferando, y ahí, justo a tu lado, te planta una enorme palmada don Vicente Leñero, y te dice: te invito un café y me cuentas de tu enojo. Tú te cagas, quieres conocerlo en otras