Búsqueda por etiqueta

Veracruz

Acervo Jalisco,

Acervo de Poetas Jaliscienses: Víctor Ortiz Partida

Radica en Guadalajara desde 1983. Es autor de siete libros de poesía: Escrúpulo del minutero (Secretaría de Cultura de Jalisco, 1994), La sal de los lucientes (Fondo Editorial Tierra Adentro, 1997), Contraventura (filodecaballos/CONACULTA-Fonca, 2003), Arrayán (Bonobos, 2009), Las bellas destrucciones (Mano Santa Editores, 2011), Cerdos tatuados (inédito) y Hacia días felices simples rastros (Mano Santa Editores, 2020). Poemas suyos han sido incluidos en las antologías El manantial latente

Poesía,

Instantánea de un vestido ardiendo, poema de Pablo Rodríguez

(Xalapa, Veracruz, 1997). Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Veracruzana. Editor de la Revista Literaria Tintero Blanco. Realizó una estancia de estudios en Granada, España. Actualmente es becario del PECDA Veracruz (emisión XXIII) en el área de poesía. En el 2018 y 2016 fue becario del Curso de Creación Literaria para Jóvenes de la Fundación para las Letras Mexicanas y del Festival Cultural Interfaz. Textos suyos han aparecido en medios digitales e impresos como Punto de Partida, Punto en Línea, Círculo de Poesía, Vallejo & Co., Criticismo, Sangre Ediciones, Revista Literaria Taller Ígitur, Revista Literaria Monolito, Fósforo, entre otros.

Poesía,

Poema Cuando un libro llama un lector se enciende, de Sofía Clevit

(Córdoba, Veracruz 1982). Licenciada en Literatura y Lenguas Hispanas por la Universidad Veracruzana. Maestra en Desarrollo de la Educación por la Universidad Iberoamericana. Diplomado en Filosofía para Niños por el Centro Latinoamericano de Filosofía para Niños. Diplomado en Teología por el Centro de Estudios Teológicos de la Ciudad de México y una especialidad en Lengua Francesa por la Communauté des Beatitudes del Couvant de Cordes-Sur-Ciel, Tarn-Francia. Ha publicado las novelas Corazón de Jade (Editorial de Gobierno del Estado de Veracruz, 2013). El río de jade(extracto en La Jornada Veracruz, 2014).

Poesía,

Dos poemas de Mario Castelán

(Veracruz, 1978). Es doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad de York, Reino Unido. A partir de 2006, se desempeña como profesor investigador en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Campus Saltillo. Su investigación aborda el descubrimiento de patrones ocultos a través de modelos matemáticos basados en aprendizaje automático, para aplicaciones de robótica y visión por computadora. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Noticias,

Fernanda Melchor recibe el Premio Internacional de Literatura 2019

La escritora mexicana Fernanda Melchor recibió este martes el Premio Internacional de Literatura 2019 que otorga la Casa de las Culturas del Mundo (HKW) y la Fundación Elementarteilchen, por su novela Temporada de Huracanes y la primera traducción hecha por Angelica Ammar.
En su argumentación, el jurado señaló que la obra de la escritora veracruzana se hizo merecedora del premio por ser una novela política que “describe de manera dolorosamente intensa un estado de emergencia sin

Poesía,

Cuatro poemas de José Antonio Banda

(Coatzacoalcos, 1982) Maestro en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Guanajuato. Poemas y narraciones suyas han aparecido en diversas publicaciones impresas y electrónicas de México y España como Dulce Arsénico, Asamblea de Palabras, Círculo de poesía, Colectivo Anomalía, El Sol de Irapuato, El Canto del Ahuehuete, entre otras. Ha publicado Cuaderno en ruinas (Plataforma, 2011), Teoría de la desolación (Azafrán y Cinabrio, 2012), El pozo abierto (Cartonera La Cecilia, 2014; Quemar Las Naves, 2016) y Río interior (Ediciones Atrasalante/ISC, 2016).

Columnas, Necrológicas literarias,

Réquiem para una coincidencia

La vida es una cadena de azares que te llevan a lugares insospechados, lugares hermosos (algunos) y otros aterradores.

Una novia que no va al teatro y tú, necio de vocación, te vas solo; sales de la función molesto por la pavada que viste, vociferando, y ahí, justo a tu lado, te planta una enorme palmada don Vicente Leñero, y te dice: te invito un café y me cuentas de tu enojo. Tú te cagas, quieres conocerlo en otras

Narrativa,

Línea 3, de Eduardo Cerdán

La tarde cae a plomo y tu turno en el trabajo está por iniciar. Urge que mandes el Platina al taller, pero, mientras que la UNAM no deposite, tendrás que usar el Metro. Te encaminas, arrastrando los pies, hacia División del Norte. Vas algo retrasada, pero la puntualidad nunca ha sido lo tuyo. Cargas tu bolso imitación de Tous en el hombro derecho, llevas tu anonimato a cuestas. El sol escurre por tu cuello y te sudan, secretaria cliché, las medias de tela opaca.