Traducciones,

«La vida es poesía». Entrevista y poemas de la poeta coreano-americana Tanya Ko Hong, traducidos por Manuel Iris

TanyaKoHong

READ IN ENGLISH

Hace unos años, en Macedonia, tuve el enorme gusto de conocer a la poeta Tanya Ko Hong. Éramos, ambos, poetas que representábamos a los Estados Unidos y a nuestro país de origen: eramos poetas inmigrantes, y nuestras experiencias nos hicieron amigos. Luego de años de amistad, hoy tengo el enorme gusto de presentar a esta poeta a los lectores de Carruaje de Pájaros.

Manuel Iris


ENTREVISTA

Manuel Iris: Escribes tanto en coreano como en inglés ¿Cómo es tu proceso de redacción y edición? ¿Son ambos idiomas «lenguajes de poesía» para ti?

Tanya Ko Hong: A lo largo de los años, mis respuestas han cambiado. Y seguirán cambiando. Tanto el inglés como el coreano son mis idiomas de poesía. Creo firmemente que la poesía es un lenguaje íntimo y tengo relaciones íntimas con ambos idiomas.

Emigré de Corea y el coreano es mi lengua materna, por lo que solía escribir primero en coreano. Traduje mis poemas al inglés cuando mis amigos querían saber lo que escribía. Pensé que era imposible traducir poemas, ya que estoy tratando de encontrar palabras y sentimientos equivalentes. A veces, suprimo una de mis mentes para concentrarme en uno de los idiomas. ¿Me explico?

MI: ¿De dónde viene tu poesía? ¿De la memoria, la esperanza, la historia? ¿Cuál es el centro de tu poética personal?

TKH: Viene de todas partes. Creo que la vida es poesía y puedo crear poemas incluso en este momento, sin embargo, este momento, cuando estoy sentada y sola en un apartamento de la ciudad de Nueva York me trae muchos recuerdos diferentes. Hice gachas de pollo para mí esta mañana y eso instantáneamente me conecta con la casa de mi infancia en Corea. Abre la caja de memoria poética, lo que dejé en Corea, y de repente, quiero escribir un poema sobre el canto del monje que solía escuchar antes del amanecer, el olor a sopa de pollo de la cocina del monje y cómo me sentí entonces. Simplemente, todo volvió a mí mientras preparaba gachas de pollo coreanas.

La vida de las personas es poesía para mí. También escribo sobre mujeres, porque soy mujer y soy testigo de la vida de las mujeres coreanas y ahora soy testigo de mi vida y de muchas otras mujeres en el mundo. Sé que nos han silenciado porque aprendimos que el silencio es una virtud, pero sabemos que es importante hablar y compartir la verdad.

Casi conecta puntos de mi presente, mi pasado y mi futuro. De pie en lugares inesperados, me pregunto ¿Estuve antes aquí? ¿Volveré otra vez? Respondo a esas preguntas con mi poema, Oxtail Soup.

MI: Según tú: ¿Qué es la poesía y para qué sirve?

TKH: La poesía es vida, aliento, amor, libertad, desesperación, esperanza, felicidad, dolor, nacimiento, muerte, emociones, verdad, mentira, dulce, amarga, conectora, extraña, pero es conciencia de ser humano. Puedo continuar y creo que la poesía es para mí, para ti y para nosotros. Necesitamos poesía en nuestra vida para develar el misterio, para estar presentes en el momento del descubrimiento, comprender sin saber la respuesta.

MI:¿De dónde surgió la idea de tu libro? The War Still Within: Poems of the Korean Diaspora (KYSO Flash Press, 2019) 

TKH: Provino de muchas fuentes diferentes, especialmente antecedentes históricos. Me persigue. Me sentí obligado a contar la historia. Vengo de una sociedad donde, para las mujeres, la virtud es sacrificio y silencio. Cambia a lo largo de los años, pero no escuchamos su silencio, lo que pasaba por su mente y corazón. Quiero sacar esa voz a la luz.

MI: ¿Covid-19 ha afectado tu poesía o tu escritura de alguna manera?

TKH: Estaba decepcionada porque mi libro, «The War Still Within», tenía previsto lanzarse en marzo de 2020 y tenía un tour de presentaciones, pero tuvieron que posponerse. No podemos controlar la vida.

Hice mi mejor esfuerzo para crear, así que hice poesía de YouTube para el mes nacional de poesía en abril de 2020 (lo hice todos los días durante 30 días) y compartí poemas. Fue un desafío, pero lo logré.

Personalmente, me conecté más profundamente conmigo misma y siento que me estoy conociendo en un nivel más profundo, y eso crea una nueva escritura.

Todavía no he lanzado mi libro, pero ¿importa? No. No importa, lo que importa es que estoy aquí ahora para compartir mi verdadero momento contigo, aunque sea solo en papel. Eso es lo que importa. Espero que mi poesía llegue a tu corazón.


Mujer-Comfort

14 de agosto de 1991, Seúl, Corea del Sur:

Una mujer llamada Hak Soon Kim [Kim Hak-Sun, 1924–1997] denunció a los japoneses por la esclavitud sexual de más de 200,000 mujeres durante la Segunda Guerra Mundial. Eran conocidos como «Wianbu» en coreano y «Comfort Women» en inglés. En español, “Mujeres-comfort”.

.

1991, Seúl, Corea del sur

La voz en la televisión me reconforta,
es como tener una persona a junto a mí
hablando todo el tiempo
mientras me como una quemada gacha de arroz.

De repente, en japonés:
Pero nosotros nunca—
Esas mujeres vinieron a nosotros
por dinero.
Jamás las forzamos—

Dejé caer
mi cuchara en mi nureun bap 1.

En la pantalla hay
una fotografía de chicas jóvenes
sentadas en un camión abierto
como el que tomé con Soonja
hace años por el camino de los campos de arroz.

3 a.m.
Despierto bañada en sudor helado
Trago Jariki 2
bul kuk
bul kuk
pero mi garganta arde todavía.

Busco un cigarro
y el humo blanco sale en espirales
como el alma errante de Soonja …

Me llamaron wianbu
—una mujer-confort—
pero yo tenía nombre.

.

.

1939, Chinju, provincia de Kyangsan del sur

Vamos a Senninbari, ¿verdad?
No, a Choingsindae, Centro de trabajo para mujeres.
Es lo mismo, ¿verdad?
Gana dinero
conviértete en una nueva mujer
vuelve a casa pronto—

Tomando pequeñas manos
yemas de los dedos
bong soong ah 3
flor-bálsamo roja
coloreada al final del verano

Caquís que maduran
inclinándose sobre los techos de Choga
se pierden en la distancia

cuando el camión cruza la última colina
dejando nuestra ciudad natal en el polvo
Soonja se quita los zapatos blancos.

.

.

1941, Aquel otoño

Noche de otoño, soldados
Japoneses sosteniendo espadas
me arrastraron
mientras yo recogía agujas de pino

que cayeron de mi canasta
llenando el aire del aroma
de su sangre blanca

Cuando gritas en un sueño
no hay sonido

En el Maru 4, abuela prepara Songpyeon 5,
pregunta a mamá, ¿está hirviendo el agua?
¿Traerá las agujas de pino antes
de que mis ojos se salgan de sus cuencas?

Yo siento dolor
Ahí—

Ellos ponen una vara larga entre mis piernas
Ábrete, abre, Baka Chosengjing! 6
se enfurecen, y esparcen
su esperma
su olor de
perro ardiendo
vida ardiendo

asesando
gruñendo encima de mí

bajo mi sangre, estoy muriendo.

.

.

1943, Shangai, China

Una noche
un soldado preguntó a las niñas

¿Quién puede con cien hombres?

Yo levanté la mano
Sonia no

Los soldados la metieron en agua hirviendo
viva
y nos dieron de comer

¿Qué es la vida?

¿Sonia vive en mí?

.

.

1946, Chinju, Corea

Un año después
de la liberación
vine a casa

El cabello corto
sin usar hanbok
sin hablar claro

Madre me escondió
en el cuarto de atrás
En la noche me llevo al pozo
y me bañó
cicatrices selladas con hierro hirviendo
como un quemado ladrido
como raíces de árboles viejos
por todo mi cuerpo.

Bajo la claridad creciente
Ella sonreía mientras me bañaba
Mi bebé! Tu piel es como jade blanco, luminosa
se mordió el labio inferior
lavando mi vientre suavemente
pero ya me habían roto
con el bebe de adentro

Madre me dio arroz blanco y sopa de algas
Puso mi pescado favorito encima
Pero Madre, no puedo comer carne

Esa noche en el granero
ella se colgó
dejo en mi cuarto una pequeña bolsa
mi dote, con una bola de arroz.

Padre me la tiró
y movió su mano indicando la puerta.

Me fui al caer la noche

30 años

40 años

Para siempre

Muda
muda
muda

Entierren todo conmigo

Ellos me llamaron wianbu—
Yo tenía nombre.

.

.

1991, 3:00 AM

(Esa noche
las mil estrellas azules
se convirtieron en mariposas blancas
a través de papel de arroz rasgado
y volaron a mi habitación
una
cien
mil mariposas

Interminables mariposas blancas pasando por
la red en mi boca
dentro de mis cicatrices rojas sin curar
suturándolas una a una
mariposas me levantan
……..y yo soy más pesada que los muertos
mariposas abren la puerta de mi habitación
……..más pesada que la vergüenza)

Al
amanecer
estoy de pie.

.

.

Segundo periodo

Me llamaron al cuarto oscuro,
sin ventanas. La Sra. López me muestra
un libro de ilustraciones.

Khang, digo.

No. Río, dice.

Lío, digo.

No lío, es río, me dice.

Eso dije, río, río, río, Khang—
es un Khang!

Ella mueve la cabeza.
Me mira la boca, y dice RRRRRRRRRRR
ÍÍÍÍÍÍÍ

Río.
Río, digo.
Y me callo la boca.


Tanya Ko Hong (Hyonhye). Es una poeta, traductora y curadora cultural que defiende la poesía y los poetas bilingües. Nacida y criada en Suk Su Dong, Corea del Sur, emigró a los Estados Unidos a la edad de dieciocho años. Es autora de cinco libros: The War Still Within (KYSO Flash Press, 2019); Mother to Myself, una colección de poemas en coreano (Prunsasang Press, 2015); Yellow Flowers on a Rainy Day (Oma Books of the Pacific, 2003); Mother’s Diary of Generation 1.5 (Qumran, 2002); y Generación 1.5 (Corea: Esprit Books, 1993).

 Su poesía aparece en RattleBeloit Poetry JournalEntropyCultural WeeklyWSQ: Women’s Studies Quarterly (publicado por The Feminist Press), Lunch Ticketgreat weather for MEDIACalifragileThe Choson IlboThe Korea TimesKorea Central Daily News y la Antología de la serie Aeolian Harp, entre otros.

 El trabajo de Tanya ganó el Premio de Literatura Coreano-Americana Yun Doon-ju, fue finalista en el Concurso de Recortes Digital Frontier 2018 y ha sido nominado para un Premio Pushcart. En 2015, su poema segmentado, «Comfort Woman», recibió una mención de honor de la Asociación Nacional del Libro de Mujeres. Sus poemas se han traducido al coreano, japonés y albanés. En 2015 y 2018, se convirtió en la primera persona en traducir y publicar los poemas de Arthur Sze en coreano.

 Tanya es miembro de la Junta Directiva de la Fundación AROHO (A Room of Her Own), está cursando un doctorado en Estudios Mitológicos en Pacifica Graduate Institute, y tiene una maestría en Bellas Artes de la Universidad de Antioch, en Los Ángeles y una licenciatura en Sociología de la Universidad de Biola.  Sitio web: http://www.tanyakohong.com

READ IN ENGLISH

  1. Arroz quemado hervido con agua.
  2. Agua potable colocada al lado de la cama.
  3. Un colorante vegetal coreano tradicional hecho de la flor de Garden Balsam, que se usa para colorear las uñas de las manos y los dedos.
  4. Suelo tradicional coreano de madera.
  5. Pastel de arroz tradicional coreano para las festividades de Chusuk.
  6. Un término despectivo traducido libremente como «estúpido coreano» y que transmite desprecio por una cultura que los soldados despreciaban.

(México, 1983). Poeta mexicano radicado en la ciudad de Cincinnati, Ohio, Estados Unidos, de la que fue nombrado Poeta Laureado en Abril de 2018. Autor de Cuaderno de los sueños, Los disfraces del fuego y Cincinnati, historia personal. Recientemente fueron publicadas tres selecciones de su poesía: La luz desnuda, en Venezuela; Frente al misterio, en El Salvador, y Traducir el silencio/Translating silence, en Nueva York.

Opina