Hace unos días el Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, a través del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura y la Casa de la Cultura Luis Alaminos Guerrero, dio a conocer el fallo de los Juegos Florales San Marcos Tuxtla, para el libro Unas palabras sobre la unidad temática, del escritor Mario Alberto Bautista.
El jurado consideró que el libro cuenta con una riqueza sonora y estética, hace uso de la ironía conjugando la expresión profunda del sentir con la reflexión, se mantiene alejando de lugares comunes, presenta una propuesta original en su estructura y muestra un oficio lector haciendo un correcto uso del lenguaje.
A continuación, publicamos algunos de los poemas que conforma el libro ganador.
Carruaje de Pájaros
Unas palabras sobre la unidad temática
En su saliva
El descubrimiento de la cucaracha
que te roía los labios al dormir
es la metáfora tortuosa de la poesía,
su arte misteriosa y escondida.
Nadie lo comprende.
Nadie lo descifra.
En su saliva hay una verdad innegable,
una certeza más real que tus palabras.
.
.
Molar
13 de marzo
En estos días he tenido una molestia en la boca, un dolor de muela sin muela.
Es el dolor de lo expuesto y lo ausente, del nervio y el hueso.
Dolor más humano no hay, el dolor de no muela.
El nervio punza nervioso, se diría, a su propio ritmo de conga enloquecida.
La cavidad suspira: es el hoyo mismo de la ausencia que interroga:
“Dónde se ha ido todo lo que me ocupaba. El vacío me sitia. Ay, dolor, ya me volviste a dar…”.
Eso dice: remuele, remolona.
.
.
Poesía reunida
“Con pocos pero doctos libros juntos”,
dijo Quevedo,
y al lado trina Góngora
(acá va tu Siglo de Oro).
Yeats y Eliot
en la sección de lengua inglesa.
En esta repisa, en español, Lihn y Teillier,
Juan Ramón y Cernuda, Darío y los otros.
Aquí Novo
y acá todos los demás.
La ce pertenece a Castellanos
y la o es de Ochoa, Enriqueta.
(“Se repudiaban también Eliot y Williams
pero ambos descansan, uno al lado de otro,
en los estantes de esta biblioteca”,
escribió Fabián Casas).
En la pe está Paz
y en la ese, Sabines:
cerca pero lejos:
ordenados por la sabiduría del alfabeto,
tal como habrían deseado
estar reunidos.
.
.
Tu galaxia
Para Eréndira Alvarado
Yo amo la voz de Litto Nebbia,
los barcos que nunca tomé,
las quillas herrumbrosas que mis manos nunca recorrieran,
palparan nunca, tocaran nunca
(mano abierta, galaxia, estrella de mar mi mano: nunca).
Yo amo la voz de Litto Nebbia.
Amo el rasgueo de las guitarras viejas,
el frío que se cuela por el resquicio de las puertas,
los proyectos inconclusos,
el pobre devaneo de las ruinas
—esta pequeña, esta errante, esta aberrante voz confesional
que desprecian los Poetas Puros—.
Y lo sé, soy efímero también, lo sé:
mano abierta, embrión de bofetada: contra mí: yo mismo: contra mí.
Ceniza, llaves, goznes que se caen —lo sé—, pedazo a pedazo, de tus dedos:
palma, estrella de mar tu mano abierta, tu galaxia.
.
.
Final
Esto es
lo que pienso
sobre la unidad
temática:
la vida no tiene
unidad
temática.
Todo es caos
y fuga.
No destino:
desatino.
Un no orden,
una página-pantalla
sobre la que un distraído proyeccionista
deja
que se desvanezcan
estas
palabras.
Mario Alberto Bautista (Mazatán, Chiapas; 1984). Estudió literatura en la Universidad Autónoma de Chiapas. Obtuvo el primer sitio del Segundo Premio Universitario de Poesía Joaquín Vásquez Aguilar, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas en 2005, y el primer sitio del concurso 37 de la revista Punto de Partida, en la categoría de cuento breve, realizado por la UNAM en 2006. En 2022 obtuvo el Premio Municipal de Poesía de los Juegos Florales San Marcos de Tuxtla Gutiérrez, donde reside desde 2003.
Fue beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Chiapas (PECDA) en la categoría jóvenes creadores en 2012 con un libro de cuentos, y de la emisión 2018-2019 con un libro de ensayos sobre literatura.
Forma parte de los libros colectivos de poesía Alba por los caminos (2006) y Entre lo timorato y arrogante (2007). Su trabajo aparece en antologías de poesía y cuento como las muestras “Poetas de la década de 1980” de la revista Alforja (verano de 2006) y “Trece narradores de Chiapas (1978-1994)” de la revista Punto de Partida (marzo-abril, 2016), entre otras publicaciones.