Acervo, Acervo-Chiapas,

Acervo de Poetas Chiapanecos: Roberto López Moreno

RobertoL
Foto: Esaú López Fraga.

ALEGATO DESDE EL SAURIO

A Leticia Ocharán, tiempo de Tabasco
. En el principio fue la sombra
la verdad del mundo estaba quieta
con el verbo recostado
entre plumas verdiazules
no habían heridas de luciérnagas
ni aromas desplomándose
hasta la fetidez del día
.
.
Entonces
los hacedores erigieron el verbo y la mirada
nos fueron dando nombre
desde nuestra columna vertebral
de mazorca en armisticio
.
.
y los progenitores ocuparon los inicios
retiraron las aguas
y fueron nombrando y creando las cosas
y el sustento de todo
desde la fecha vestida
con calendarios vegetales
y marítimos
para designarnos una hamaca de huesos
colgada punta a punta
del tiempo y del espacio
.
.
primero poblaron nuestra historia
con aves y cuadrúpedos
y así fue como la carne primigenia
se construyó de lodo
.
.
después vino el tiempo de madera
a sembrar la superficie
de esta geografía
argumentada por la savia
.
.
y así por fin se abrió
la carne verdadera
el átomo que juega en las mazorcas
irrumpe
en las espadas de la milpa
que habrá de proveer a los autores
a los que sin nosotros
hubieran muerto
cuando el parto
filtrados por el viento que golpea
las entrañas sonoras
del barro y del carrizo
.
.
clavado entre los filos de las flautas
el sol levanta su bandera de fósforo
y golpea
las historia del principio
ciego caimán ardiendo
agita sus gases inflamados
y cae
a plomo
a las ramas retorcidas
para dictar el día
una vez que el elote
se ha vuelto carne de todas las ofrendas
.
.
la selva
es mancha verde que hormiguea de vida
regocijada entre senos de alcohol y de caoba
en un oleaje aéreo de mariposas
carnadas de luz sobre la piel de la iguana
piedra grabada por el fuego y
el bronce del principio
memoria jeroglífica
arruga cincelada
al pellejo polvoriento en los abuelos
en la oscuridad del mar
donde se sumerge
emplumada
la estrella de la tarde
.
y la esfera giró
las fórmulas completas del latido
fueron dadas a luz
en quirófanos de algas y corales
los sexos paridores se aromaron de mar
.
.
y desde las cóncavas cavidades empezó
lento
el lento movimiento
bajo el agua llovida
desde un cielo recién inaugurado
sobre oleajes solitarios
hasta esa soledad en la que sólo
el retumbo del mar lo avasallaba todo
.
.
y ahí
en el seno de las orfandades marítimas
el primer desgajamiento reclamó su forma
se hizo piel dura para andar
.
.
torpe asimiló el golpe enardecido de
la atmosfera
con la mitad del cuerpo a nado
la otra
aferrada a las raíces
cae sobre el légamo
se arrastra tierra adentro
trueca su viscosidad
………su flor de escamas
áspera adquiere la fatalidad terrestre
.
.
y entonces
la cortina de los ojos
el letargo descorre
se lame las heridas
contempla inepto y azorado la montaña
sobre las líneas de la palma planetaria
la montaña establece
su permanencia total
.
.
y todo reiníciase en su ciclo
en su eje de barro
en su herida a tierra y fuego
después de cada golpe
de aspas y penumbras
inventando en su lucha el movimiento
.
.
argumento de las eras
en instante
mide el pasado
……..y el futuro
piel iguánida
de lo eterno
.
.
cómo transcurre el río que bracea
espoliado a su vez por la hojarasca
por remotos imanes
tendidos peces necios al océano
por su rumor de cauces
que dudan cautelosos
entre este principio de maíz festivo
y sal
trasatlántica remera
.
.
cocodrilo del tiempo
animal que come y que defeca
clava voraz la dentadura
entre la carne del sol
sobre surcos y crucigramas de agua
se pone a sacudir el día
con las ramas
y lo lava
………y lo tiende
………………..y lo recuelga
del vuelo de los pájaros
.
.
en esta hora de preñez incontenible
se amotinan líquidos los verbos
la lanza puntiadiente de la luz
desciende
y deja embarazados
los pantanos
los nidos enargolan metonimias
dibujan
pentagramas en el aire
puñetazos aéreos
.
.
abajo todo rompe
.
.
la montaña es crin volcánica
en su combustión total gorjea la sangre
salta hacia adelante
la pulsa
la equilibra
la lanza rotadora
nos envuelve
nos besa sin recato
y nos pone en los ojos la mañana
.
.
el gavial bosteza en el oriente
.
.
camina la luz su pedrería sonora
y de pronto
…….ahí
la noche
culminación redonda de las fabricaciones diurnas
calaverita de azúcar
de tan quemada ennegrida
que yace aquí zapateando
en las tripas de la vida
con los faldones lúgubres de la hora inevitable
arrastrado sobre el polvo
la otra cara del vuelo
camaleón que muda los colores de la sombra
rosa negra rosando los filos
de los pétalos más oscuros
manto que cubre a los quebrados del hueso
y del aliento
a los enfermos del alba
iluminados por cuatro cirios cardinales
qué derrumbe estrepitoso de la luz
qué retumbo subcutáneo
qué paridero atroz de las gestas subterráneas
párpado que se cierra
escama que repta a sangre fría
agazapada garra que de pronto
toma en vida y hiende el aire cocodrilo
sombrío albañil de los sombríos
Mictlantecuhtli sobre el solio
vientre enjuto de las ceibas cósmicas
dama de luto que desparrama entre sus piernas
los estremecimientos de su orgasmo helado
prostituta de la tos noctámbula
con su luna de mármol
como punto final de la danza de las horas
muerte de la palabra
carne doliente de los adioses
ronquido profundo
moño negro
.
.
para decir las estrofas del viento
la máscara de oxígeno
la alegría y el miedo
la palabra
salamanqueja absoluta
sostiene con sus cuerdas el lenguaje
arco de sonido
flecha de obsidiana al blanco
hasta hacerlo decir
.
.
la palabra es la urna en la que se deposita
la forma de las cosas que van
a describir el día
lengua que lame humedecida
la arena original
a dejar brillantes los sentidos
en los lomos del eco
dando nombre a los filtros y peines del paisaje
caracol nominador
dedo de fuego
………cincel de Vulcano
en las hogueras de la voz
Kinich Kacmó tendido
entre las cuatro mojoneras del espacio
.
.
salamanquesa absoluta
paloma de maíz
toma cielo
se eleva sobre los hombros del mutismo
y madura
puente entre la oreja y el acto
entre el papel
y el movimiento del mundo
entre el ojo y la mano
entre el dicho y el lecho
resplandor
galope gayo
.
.
lemacto de permanencias
varano
lagartija
sustento de la memoria
eje entre la pregunta y la respuesta
recipiente del grito
hace el amor con el sonido
y tiene hijos
cuelga de las orejas del mundo
esta cantando
.
.
y he aquí que después de parido
el discurso
se pone a caminar con los zapatos de los pobres
en una dislocada feria de colores
de pulpa amarga y risueña como el pueblo
deambula
por las orillas de la cal menesterosa
toma cerveza
disputa con los filos a la intemperie
con su costal de tropos albureros
.
.
también la palabra
cae lépera
sobre los cuadernos de justicia
donde se vuelve sacerdotisa negra
xantúsido nocturno
de alterada geografía
y aun así
nos sigue doliendo nuestra
.
.
en este mes de julio
día siete
me pisotean la cara bien guardada
entre las cuatro paredes de la ira
en las calles fusilan una huelga
y toda la ciudad es un océano
pacífico
que nos pone soldado y soledad
en nuestros horizontes de silencio
.
.
ya bebo amargamente la ola que me toca
y se me achica la mirada
frente a la turbulencia de un viejo lagrimón
líquido guerrillero en vacaciones
.
.
el corazón camina a capela sobre piedras
como un saurio rojo que quisiera
caminando sobre el filo
pagar todas las culpas
que cargan en la espalda los vencidos
.
.
el saurio tiene nombre
………Calibán
en sus fauces abiertas
se astilla y recompone
la mañana
.
.
abro este paréntesis
abro este paréntesis que se abre ala
abro este paréntesis que se abre ala esperanza
abro este paréntesis que se abre ala esperanza sauro al cielo
.
.
la selva es sol de soles
silbo verde
que esgrime la vida con la muerte en sus entrañas
en ella muerde la fiebre alucinante
………lagarto de mil dientes
mordida que rescata hacia mañana
hacia la parda libertad del sueño
camino transitado tantas veces
lagartijo agarrado
a las paredes de la savia
.
.
a mitad del paréntesis
la selva circular nos vuelve al tiempo
nos planta en el presente siempre vivo
el reptil se busca queriéndose alcanzar la cola
el reptil se busca queriéndose
el reptil se busca
.
el reptil se busca
el reptil se busca queriéndose
el reptil se busca queriéndose alcanzar la cola
se enhebra en las industrias del horario
y entonces la esperanza
la esperanza se tuerce en una cuerda
.
esperanza piel dura
montón de tiempo y hojarasca encinta
animal de extremidades extinguiéndose
ahora te levanto feto
contra tiempo y marea
pendón en cuatro patas
bujía de las ceras
te sacudo frente al polvo de los días
rapto de luz tan necesario y nuestro
aunque al final termines siendo solamente
anguido que se muere entre las ramas más altas de la espera
anguido que se muere entre las ramas más altas
anguido que se muere entre las ramas
anguido que se muere
.
.
la piel húmeda de estrellas
al llegar tirita un poema
un camaleón llueva afuera
.
xenosauro de agua
lágrima repartida de la altura
dios líquido
en las riveras del tiempo
golpe del hidrógeno
en el pulmón del mundo
humedecedor sacerdote
de los mitos
.
.
sangrenpunta
obrera que dibujas esta sed de todos
sumérgete
………ahonda
bucea y emerge con la tierra celular del primer hombre
levanta los pendones de los mangles
navega esta balsa endeble
en la que nos rema el brazo ciego
y el ojo manco
.
para modelar los verbos en tu costilla
pon a secar tu piel sobre la arena
.
el cocodrilo observa desde la sombra
y llora
.
y arriba
………más arriba
del cielo más allá
el negro lagarto obscuro saurio sombra
pace sobre una raya negra
nutrido de años luz
inmolados por la dentadura de las constelaciones
.
arriba
en el techo y en el sótano de todo
hartado de esa tenacidad que llaman infinito
reptil frío y palpitante
este saurio encorvado acecha
con sus millones de ojillos parpadeosos
el grano universal
en donde recobramos nuestra arquitectura diaria
con nuestro cero al cociente de la espalda
en esta gran división que somos todos
en esta multiplicación de ser ocioso
suma y resta de la vida y de la muerte
en este alegato sin finales
alza la vista en nombre de todos
contempla
se acurruca humildemente
este humilde lagarto que soy
alegando su fósforo
.                    su llama
su apenas lucecita en el deshielo
.
Del libro De saurios, itinerarios y adioses, Unach, 1984.


(Huixtla, Chiapas, 1942). Licenciado en Periodismo. Poeta, narrador y ensayista. Premio Chiapas 2001. Creador de las propuestas literarias denominadas Poemuralismo, Laconismo, Treceadas y otras. Ha participado en Encuentros Literarios en los cinco continentes. Es autor de más de una cuarentena de títulos. Entre sus libros más recientes se encuentran El libro VI. La construcción de la Rosa. IPN. Négridas, Ed. Del Lirio. Tercera edición de La morada del colibrí. Poemurales. Ed. Malpaís. Es creador de la Fundación Erick Satie de la cual es Presidente y único miembro. Parte de su obra ha sido publicada en versión impresa y electrónica.

Revista literaria online cuyo principal objetivo es la promoción y difusión de la poesía, la literatura y el arte en general dentro y fuera de México. Síguenos en nuestras redes sociales. ↓

2 Comments

Teresa Uribe Ocampo

febrero 2, 2021

Maravilloso leerlo despacio comprendiendo cada frase, mil metáforas.

Responder

Carlos Gómez Carro

febrero 5, 2021

Con tu cordial exuberancia cotidiana. Llenas, Roberto, de pájaros, tortugas y flores nuestro imaginario. Abrazo.

Responder

Opina