Carruaje de Pájaros
  • Inicio
  • Información
    • Quiénes somos
    • Qué es Carruaje
    • Consejo editorial
    • Sobre el logo
    • Colaboraciones
  • Vozquemadura
    • Narrativa
    • Poesía
  • Columnas
    • Hugo Montaño
    • Julio César Toledo
    • Luis Daniel Pulido
    • Manuel Iris
    • Raúl Vázquez
  • Miscelánea
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Reseñas
    • Videos
  • Editorial
  • Noticias
Carruaje de Pájaros
  • Inicio
  • Información
    • Quiénes somos
    • Qué es Carruaje
    • Consejo editorial
    • Sobre el logo
    • Colaboraciones
  • Vozquemadura
    • Narrativa
    • Poesía
  • Columnas
    • Hugo Montaño
    • Julio César Toledo
    • Luis Daniel Pulido
    • Manuel Iris
    • Raúl Vázquez
  • Miscelánea
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Reseñas
    • Videos
  • Editorial
  • Noticias
Columnas, Qué triste no ser el Hombre Araña,

Tirios y troyanos en tiempos del COVID-19

by Luis Daniel Pulido28 abril, 2020Sin comentarios
1
Shares
Share on FacebookShare on Twitter
Foto Roberto Bernal
Foto: Roberto Bernal.

Toda relación humana puede ser ajustada con la suma indicada de dinero.

Westworld

 Con la pandemia podemos imaginar muchos escenarios: sociedades colonizadas, nuevas periferias de pobreza, convergencias de sistemas, imperios de comunicación beneficiados por la crisis y que impondrán –o ya impusieron– el miedo como unidad política y económica.

Mientras “caminamos” por las arenas movedizas y expansionistas del Covid-19, su mosaico territorial colorea al país. Y en algún punto, nosotros, confinados, seguimos los acontecimientos con esos colores sobre nuestras cabezas. Hemos entregado, queramos o no, nuestros destinos a los azares del periodismo, a esos cómplices-rémoras de la política, del mesianismo de quienes representan las instituciones en México, de los encargados ahora de restablecer con sus fuerzas materiales, sociales y sobre todo: morales, al país.

El Covid-19 y su devenir de contagios es, ahora, la columna vertebral que sostiene el contexto de laxitud y autoritarismo de los gobiernos: se cooptan disidencias y no se mata al informante. Los noticieros siempre quieren ver arder el mundo. Por eso la noticia irrumpe y postula los cauces, polariza –si así se requiere– la composición de la tragedia. Ir contra lo que legitima el horror, desmantelar sus parámetros de significaciones, separar ese binomio perverso: políticos-periodismo, es tarea primordial para entender hacia dónde va la pandemia. “Pocos hombres razonan, y todos quieren decidir”, escribió en una carta Federico II de Prusia a Voltaire, en mayo de 1771.

La pandemia, además, juega al mismo tiempo otro rol: su eco en el mundo construye una idea moral del futuro, la del gusano capitalista (recargado) pudriendo la manzana que es el mundo. La supremacía por la regulación de individuos económicos y no económicos que sustituye la lucha de clases por un arbitraje mundial de intereses y cuya única ruta es apostar al crecimiento a la productividad. Aun así devaste todo a su paso.

Nada nuevo: hace años, en la estructura internacional bipolar (Unión Soviética-Estados Unidos) fue el miedo a una guerra nuclear lo que mantuvo la unidad y equilibrio de los dos campos antagonistas: socialismo contra capitalismo. Pero los modelos han liberado nuevas batallas económicas e ideológicas. Y el Covid-19 resurgió de entre esos escombros como una larga tragedia y sin precedente en costos humanos.

La lección, la más importante, creo, es que los supuestos grandes modelos de libertad, poder, democracia y contenidos no son para lidiar con la fragilidad humana.

ColumnaCOVID-19Luis Daniel PulidoTuxtla Gutiérrez
Siguiente

Convocan al Primer Premio Universitario de Literatura Óscar Oliva 2020

27 abril, 2020
Anterior

Dos poemas de Fernando Salgado

4 mayo, 2020
Luis Daniel Pulido

Luis Daniel Pulido

Luis Daniel Pulido (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas). Ha publicado los libros "Pollito Card", UNICAH; "Prohibido degollar patos", Editorial Almada Broders; "Nunca sonrías a Optimus Prime", Espejitos de papel Editores, Puerto Rico; "Bruce Wayne y la generación X (un concierto de rock para Chulpan Khamatova)" y "Baxter Memories (vida y obra de Víctor Von Doom)", Tifón editorial.

Opina Cancelar la respuesta

RELACIONADOS:

Daniel_2
Columnas, Constelaciones,

Mafalda es nuestra Santa Patrona, entrevista con Daniel Divinsky

by Raúl Vázquez30 septiembre, 2020Sin comentarios
Mesa de trabajo de León Trotsky por Raúl Vázquez Espinosa
Columnas, Constelaciones,

Comentario de un talmudista adivinatorio al Shabbat 30b

by Raúl Vázquez10 septiembre, 20202 comentarios
Borges
Columnas, Constelaciones,

Borges, el metafísico

by Raúl Vázquez20 abril, 2020Sin comentarios
Pancho_1
Columnas, Necrológicas literarias,

Toledo: sin ti, y con vergüenza

by Carruaje de Pájaros10 septiembre, 2019Sin comentarios

Lo + popular:

  • Cinco poemas de amor escritos por mujeres

    Cinco poemas de amor escritos por mujeres

    8 marzo, 2019
  • Las tribulaciones de matar con una cuchara de plata

    Las tribulaciones de matar con una cuchara de plata

    18 febrero, 2019
  • Cinco poemas de Jorge Miguel Cocom Pech

    Cinco poemas de Jorge Miguel Cocom Pech

    1 abril, 2019
  • Ocho poemas de Las maneras del agua, de Minerva Margarita Villarreal, en su memoria

    Ocho poemas de Las maneras del agua, de Minerva Margarita Villarreal, en su memoria

    21 noviembre, 2019
  • Hay que cambiar el agua de las peceras cada cierto tiempo, de Cristina Bello

    Hay que cambiar el agua de las peceras cada cierto tiempo, de Cristina Bello

    8 mayo, 2019
  • Quiénes somos
  • Qué es CP
  • Sobre el logo
  • Colaboraciones
  • Contacto

© 2021 | Rediseño: Juan Olivares | Todos los derechos están reservados.