Poesía,

10 Poemas de Jorge Valdés Díaz-Vélez

Jorge-Valdés-Díaz-Vélez

CIFRA

Los papeles dispersos
encima de la mesa
cobran vida, disgregan
su palabra en las torres

de esta hora perpetua
que dejó entre cenizas
un crepúsculo ajado.

La noche, o su señal,
devolverá en sentencia.
Sobre la destrucción
del mundo hablan las cosas

.

CENIT

La luz ajedrezada
cae sobre la fuente
a plomo. El mediodía,
flor de agua, se cumple

puntual en los jardines
ceñidos a la forma
circular de la piedra

donde fluyen y cesan
la luz, el mediodía,
el instante sin rostro,
el jardín y la fuente.

.

LA OTRA ROSA

Ella besó en la rosa
(su nombre fue una espina
brutal y femenina)
la imagen de otra rosa

grabada en una losa
de mármol, cristalina.
La luz era más fina
y al tacto, tan hermosa

como la flor que ardía
sin pausa en su memoria.
En otro mediodía,

la rosa era ilusoria
promesa compartida;
y el beso, la otra vida.

.

ARBOR

El sol dejó a tu frente
la gota de un destello
que baja por tu cuello
frutal, arborescente.

Y todo es diferente
por esa luz y es bello
decírtelo. El cabello
revuelto, la pendiente

humedad que se abre,
de golpe, hacia el verano
son ámbitos del viaje.

El párpado entreabre
las hojas. De tu mano
se planta en su follaje.

.

BURIL

Corta, la noche.
La flama gris del alba:
sílaba esquiva.

Al aire vuelven
las músicas errantes
encrucijada.

Pasos. No: voces.
El agua se recuesta
junto a sus nombres.

La niebla cede
su frágil nervadura,
su sed más lenta.

Queda en los labios
una gota de sombra
sólida, hendida.

.

LÍNEA DE FLOTACIÓN

Sentir la vida,
respirar el aroma
de sus latidos.

Ver a Pessoa
conversar por las voces
de unos y otros.

Hablar a señas
con un dedo de anís,
tocar su espectro.

Oír la música,
las risas, el romper
del hielo hundido.

Pensar el tiempo
que pudo ser posible
polifonía.

.

RÍO ARRIBA

Fuera de foco
se aproxima la luz,
parte una sombra.

Sólo segundos
sobre el vitral ahumado
la lluvia dura.

Guarda en los ojos
la noche navegable
sin puerto fijo.

Haces memoria
del odio, del amor
embarcadero.

Tú, con un vaso
medio lleno, te ahogas
en tierra firme.

.

INTAGLIO

Madrid no sabe
llover, pero se moja
muy suavemente

de vastedad su cielo
cuando lo borra el agua.

.

ORVALLO

Parten los trenes,
a su destino llegan
sin esperanza

las sonrisas de ayer,
la opacidad sin alba.

.

ALIANZA

No me condujo
el sendero de Basho.
Fue tu perfume,

.
Lesbia; fueron tus besos,
no el temor a la muerte.

 


Jorge Valdés Díaz-Vélez

Torreón, Coahuila, México, 1955. 

Poeta, humanista y diplomático, ha publicado diecisiete libros de poesía. Entre otros: Tiempo fuera (1988-2005) (México, UNAM, 2007), Los Alebrijes (Madrid, Hiperión, 2007), Kilómetro cero (Saltillo, Universidad Autónoma de Coahuila, 2009), Qualcuno va (-edición bilingüe español-italiano) Foggia, Sentieri MeridianiEdizione, 2010), Otras horas (Santander, Quálea Editorial, 2010), Herida Sombra(Monterrey, Postdata, 2012) y Parque México (Sevilla, Renacimiento, 2018).

Le han otorgados el Premio Latinoamericano Plural (1985), el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes (1998), el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunidad Valenciana (2007) y el Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado, en la primera edición del certamen (2011). Ha sido traducido al árabe, francés, griego, italiano, portugués, neerlandés, rumano e inglés.

Está incluido en numerosas antologías de poesía mexicana e iberoamericana publicadas en México y en otros países de América Latina, así como en Bélgica, España, Reino Unido, Italia, Grecia y Marruecos. Es consejero editorial de diversas revistas universitarias y miembro distinguido del Seminario de Cultura Mexicanay ha formado parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Como miembro de carrera del Servicio Exterior fue director del Instituto de México en España y del Centro Cultural de México en Costa Rica, países donde además se desempeñó como consejero de cooperación cultural. Trabajó también en las embajadas de México en Argentina, Cuba, Marruecos y Trinidad y Tobago, y en el Consulado General en Miami, Florida, Estados Unidos de América.

Revista literaria online cuyo principal objetivo es la promoción y difusión de la poesía, la literatura y el arte en general dentro y fuera de México. Síguenos en nuestras redes sociales. ↓

1 comentario

Hebe Munoz

mayo 12, 2022

Excelente lírica. Una pluma fina de agudo sentir. Hay calidez y profundidad en cada verso. La riqueza en imágenes me ha hecho sentir testigo presencial de cada paisaje del alma que el poeta ha compartido en sus creaciones poéticas. Jorge Valdés Díaz es un poeta para leer atentamente entre contemplación, silencio y asombro. Bravo!

Responder

Opina