Poesía,

5 poemas en tsotsil y español de Edgar Darinel García

EdgarDarinel

(Sombra Carrizal, Huitiupán, Chiapas, 1990) Egresado de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco, es miembro activo de Escritores en Lenguas Originarias de Tabasco ELOT A.C. Autor de Sts’ubil K’ak’aletik – Escombros del tiempo, 2012 y Sbej sa’ si’ – Travesías del leñador, 2015, ambas obras inéditas. Destaca sus textos en la primera Antología de textos en lenguas indígenas de Tabasco, 2015, (Instituto Estatal de Cultura de Tabasco), también en la Antología de textos literarios en lenguas originarias II (Secretaria de Cultura), 2016 y la antología poética Vertientes, (letras de pasto verde), 2018. Ha participado en el VII y VIII Encuentro Iberoamericana de Poesía Carlos Pellicer Cámara, en Villahermosa, 2011 y 2012.


POEMAS

La’banel

Li xojobal ch’ut te’etike ta xch’aybatel
ta stsajal maleb k’ak’al
ta xbon ta sbonil mutetik
chk’ejovinik sventa tsvayu’btas te’etik
Li sk’ixnal svilel ch’unuketike
ta sta ta ik’el saksevuletik ta k’ixnal uj.

Contemplación

La luz de los cedros consume el día
la tarde tenue escarlata
se viste de pájaros
anidando el sueño de los árboles.
El tibio aleteo de las termitas
invocan relámpagos de abril.
.
.
Ta jmujibtas ja bek’tal

ta jmujibtas ja bek’tal xchu’uk sch’ajilal copal, spomal jtuk’etal
ja voktake ta joy ta yanal mujil tsajal sots’t’e
ta jules ta jol ja joyetel
ta jujun ak’ubal cha sa batel, cha julesun ta ja jol.

ta jkat’es sni’ ja chu’tak xchu’uk sxuch’al ch’ut te’
ak’o tsatsal viniketik xtal ja kemotik
k’upilsba xtal ja tsebetik.

Ta ja mixik’ ta xkuch’ pox
te chi sutbatel ta yik’al k’ak’emal vale’
ta jvok’es batelja tse’e ta sat ak’ubal.

Ta jk’el ja bek’tal, oy ta nikel, ta yutsil lajelal
tsanal ta sk’ak’al, ta smales nich k’ok’, ta schik’ jbek’tal

Ta jmujibtas ja bek’tal
ta stsatsal smujil, st’uxulal ch’ayel ta jolil
xu’ jnelesbe st’et’unel yutil ja ch’ut
ta jmujibtas muk’bu li’ oy ja bek’tal.

Perfumo tu cuerpo

Perfumo tu cuerpo con humo de copal, incienso de ausencias
adorno tus pies con hojas, aroma y escarlata de liquidámbar
recordando un andar vagabundo
cazando recuerdos en los atardeceres.

Unto tu senos con savia de cedros
para que tus hijos sean imponentes
y tus hijas adorables.

De tu sexo bebo aguardiente
y me marcho oloroso a caña quemada
germinando tu sonrisa en los ojos de la noche.

Veo tu cuerpo, sísmico, en hermoso caos
en erupción, explota y arde en mi alma

Perfumo tu cuerpo
con perfume profundo, semen del olvido
anestesio el deseo vibrante de tu vientre
perfumo tu cuerpo ausente.
.
.
Muj na’

Jak’betik
li yajval k’ak’aletike
kusjalil ta shts’u
yi yanal jun chamebal te’e

Ak’o slabanik li jteklumetike
ta spasobil li k’opetike
ta yach’il vayichetic
ta jutbil slumilal ja kubil
sk’elik chtup’batel snak’ubal jun vinik.

Muj na’
Jlok’estikbe ta alel jbijtik
li yajval vits tschabi jnajtik
K’uyepal jvayichtik chkom
ta snail spasobil tuk’etik
ta shi’el
xchu’uk ach’ kuxlejal ta spuk milvane ik’
ta sk’oplal jbek’taltik

No sé

Preguntémosle
Al dueño del tiempo
Cuántos años tarda en caer
La hoja de un árbol moribundo

Que las ciudades contemplen
En la producción de palabras
En las novedades del sueño
En el campo artificial de tus caderas
La sombra de un hombre desvanecerse

No sé
Pronunciemos nuestros nombres
al dueño del cerro que guarda nuestra choza
Cuántos sueños nos quedan
en la fábrica de proyectiles
en el miedo
y en la modernidad que esparce esporas tóxicas
en la guerra de nuestros cuerpos
. 
.
La jchik’ ja bij

La jchik’ ja bij ta sbaj k’ok’ xpululet oy k’usi ta xal
Li jme’e chi spatbe ko’on ta xalbun
…………..ja’ yaxal si’ un kerem mu xa jik’av-o sch’ajilal

Ch’atabil li jbek’tale, bonbil ta obok ch’abal sk’oplal
ch’atabil ta sch’ajilal mukenal xchu’uk bu muk’ stsuts nupuneletik

La kak’ xjik’av ja bij ta pox, la jyakubtas li chayel ta jolile
la jchik’ k’usba pom sventa ta jch’ata-o li chalbal smujil ja bije
li k’usi chopol oy ta ak’ubale

la jop ta vots’el ja bij xchu’uk ik’al obok
la jpat slok’olal ja sat
la kikta k’usba jun nak’ubalil ta jun xokol naj.
La jchik’ ja bij ta sba k’ok’ xpululet oy k’usi ta xal.

Quemé tu nombre

Quemé tu nombre sobre el fuego que galopa un augurio
Mi madre me dice con intención de consuelo
………….solo es leño verde hijo que el humo no te sofoque

Mi cuerpo ahumado, desnudo de palabras
amargo, tiznado con esencias fúnebres y nupciales interrumpidos

Ahogue tu nombre con aguardiente y embriague al olvido
la puse a arder como incienso y ofrendar lo insípido
a lo deleznable de la noche

Amasé tu nombre con barro y hollín
moldee la deidad de tu semblante
y la puse como sombra en el altar de una casa abandonada.
Queme tu nombre sobre el fuego que galopa un augurio.
.
.
Sk’elomal k’opetik

Li’oyun bu li te’etike ta xpasik
………….Yetsal
………….………….Ch’ail
………….………….………….Vayich
Bu li lekil jentejeta slabanik jun lokolal
Ch’ich’ y tsepulanbil ta machit yej abolsba jentejetik
Bu li te’etike ta xpasik ta viniketik ta sbonik li ik’e
Xchu’uk skelomal k’opetik.

Vástagos de la palabra

Estoy aquí donde los árboles se hacen
………….Eco
………….………….Humo
………….………….………….Sueño
Donde la gente buena contempla un mural
de sangre y machetazos en la boca de los pobres
Donde los árboles se hacen hombres que tiñen el aire
con vástagos de la palabra.

Revista literaria online cuyo principal objetivo es la promoción y difusión de la poesía, la literatura y el arte en general dentro y fuera de México. Síguenos en nuestras redes sociales. ↓

3 Comments

Diana Alonso

mayo 10, 2020

Muy hermosos poemas, gracias. Saludos desde Marín, Nuevo León.

Responder

Isidro de la Cruz

noviembre 30, 2020

Bellos poemas. Saludos para Edgar Darinel, y también para la revista.

Responder

Erick

febrero 12, 2023

Bellísimos poemas, le felicito grandemente.

Responder

Opina