El Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2021, que convoca la Secretaría de Cultura Federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y el Gobierno del Estado de Aguascalientes, por medio del Instituto Cultural de Aguascalientes, fue entregado al poeta Rubén Rivera, por su libro inédito de poesía Sendero de suicidas. Nacido en 1962 en Guasave, Sinaloa, Rubén egresó de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánica por la Universidad Autónoma de Sinaloa.
En palabras del autor Sendero de suicidas trata de un recorrido de grandes poetas que han decido quitarse la vida como última decisión. Lo cual, no es fácil, ya que es abrazar a la nada. Rubén nos cuenta que el libro se fue desarrollando primeramente con una investigación de poetas suicidas, y posteriormente los fue dividiendo en capítulos: poetas suicidados por agua, bala, soga, barbitúricos, veneno, anhídrido carbónico, raíles, vacío, gas. “Lo más difícil fue fraternizarme con cada poeta en su último viaje”.
Fernando Trejo: ¿Qué significa para ti obtener el premio de mayor prestigio poético en México?
Rubén Rivera: Significa una gran satisfacción, ya que es el resultado del esfuerzo dedicado por tantos años en el camino de la poesía. Y es un premio que busca obtener el poeta como reconocimiento a su obra poética.
FT: Dices que la verdadera poesía va más allá de los premios. ¿Podrías ahondar más sobre esta declaración?
RR: La poesía va más allá de los premios, porque luchas con tus propios demonios y en cada poema vas desapareciendo. Con sangre y lágrima se van creando los poemas, y en ese vivo dolor nace la casa que me habita y allí me visita la niebla, el canto del pájaro, el rumor del río, el oleaje, el fulgor de la luna… Por eso, la poesía va más allá de los premios. El premio viene por añadidura ante esa intensa entrega de ir muriendo en cada momento.
FT: ¿Qué autores consideras un referente en tu obra?
RR: Realmente no tengo un referente, pero me acompañan en mi vida Omar Jayam, que su tema central es la fugacidad de la vida; los poetas chinos: Li Po, Tu Fu, Po Chü-I, Wang Wei, Tao Yuanming, el poeta italiano Giuseppe Ungaretti, entre otros.
FT: Por último, de los poetas que han obtenido este premio, ¿con quiénes crees identificarte más?
RR: Francisco Hernández, Juan Bañuelos, Alejandro Aura, Miguel Ángel Flores, José Emilio Pacheco y Oscar Oliva.
Rubén Rivera es autor de varios libros de poesía, entre los que destacan Cuerdas de mar (edición de autor, 1995), Música de Cuatro espejos (Ediciones sin Nombre-DIFOCUR Sinaloa, 2006), Defensa de oficio (ISIC-Quirón, 2009), La llama de los cuerpos (ISIC-Quirón, 2010) y Fulgor del regreso (ISIC, 2012). Asimismo, ha sido becario del FONCA y del FOECA, en distintas ocasiones y recibido diversos premios de poesía, como el Premio Interamericano de Poesía Navachiste 1997, el Premio Nacional de Poesía Clemencia Isaura de Mazatlán en el año 2000, el Premio Nacional de poesía el Timón de oro en 2013 y la mención honorífica en el Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2013, en el género de poesía. Rivera también ha dedicado parte de su vida a la fotografía.