Acervo, Acervo-Chiapas,

Acervo de Poetas Chiapanecos: Canario de la Cruz

Canario-copia

I

Haikus

i

Iyak’ jiñi ik’
tikla-kukla tyi ipam witstyak,
tyi ipam-pañchañ.

i

Viento: jinete
que cabalga en el lomo
de la pradera.

ii

Säsäk xk’ux siptyak
woli la’ jap säk tyokal
ts’uj japämela.

ii

Las blancas garzas
cometas inundando
río de nubes.

iii

Ma’añix iyopol,
tyekwa’alixtyobä tye’
mi sow mek’ pañchañ.

iii

Árbol sin hojas
es pulpo bocarriba,
abraza el cielo.

iv

Ñuketybä xch’e’:
atsutsel añ ich’ujlel
che’ tyijikña ak’ay.

iv

Una alegría
de mil colores cantan
las guacamayas.

v

Iwi’tyak ak’lel
jiñäch lakmam che’ lem
mi isub ibä.

v

El relámpago
en la negra montaña:
raíz de luz.

vi

Tyi petyol cholel
säk’ajel woli tyi ñich
tyi wich’ ili ik’.

vi

La verde milpa:
aurora espigando las
alas del viento.

vii

Jiñi yäjyäx tyuñ
añ iwich’ ajwäleyi
ts’uñ-ts’uñuñixme.

vii

Preso en el aire
el colibrí de jade
mueve sus alas.

viii

Ik’tyakbä xch’e’
pi’k’ox ch’ojola ty’ox ja’.
Lejeñ che’ ja’al.

viii

Las aves de aire,
labran arcoíris de agua.
Frondas beben luz.

ix

Chup tsäy jich’iltyo.
tyaltyo ityijikñäyel
che’ wel-welñayix.

ix

En el capullo
la libertad con alas
alcanza el cielo.

x

Alä älasäl,
sutyukña icha’leñ soñ,
mach lujbayik.

x

La tierra gira:
trompo verdiazulado
al infinito.


(Pactiún Tumbalá, Chiapas, 1981). Hablante de la lengua ch’ol, cuenta con licenciatura en Educación para el Medio Indígena y literatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas de la Facultad de Humanidades Campus VI, allí fundó Labrando Agua (2001), revista literaria para estudiantes. Está antologado en Poética Arbitraria (2005), en T’sunun. Los sueños del colibrí (2017) y en Anhelo de reposo (2019). Fue becario del Fonca en Letras en Lenguas Indígenas. Actualmente es miembro de la Organización Cultural Abriendo Caminos: José Antonio Reyes Matamoros, San Cristóbal de Las Casas Chiapas.